Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El puerto de Valencia apuesta por el uso del hidrógeno en operaciones portuarias

Terminal 5 1 Valencia
Terminal del puerto de Valencia.
|

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y de la Fundación Valenciaport, Aurelio Martínez, ha asegurado durante la presentación del proyecto H2VLC Valencia Valle del Hidrógeno Verde que “Valenciaport es pionero en Europa en el uso del hidrógeno en operaciones portuarias a través del proyecto H2Ports y por el que hemos recibido el premio internacional Green4Sea”.


El presidente de la APV ha afirmado que “esta energía seguro que va a jugar un papel fundamental en una economía descarbonizada y libre de emisiones, pero aún queda mucho trabajo e inversiones por hacer y también mucho que aprender, y no hay mejor forma de hacerlo que atreverse a ser pioneros y dar los primeros pasos”. Para Martínez “una iniciativa como H2VLC puede resultar clave para el futuro y la apuesta de un crecimiento sostenible, y el Puerto tiene el deber y, sobre todo, la voluntad de poner su granito de arena y colaborar junto con la región, la ciudad y el resto de agentes sociales y económicos para conseguirlo”.


Valle del Hidrógeno

Valencia Valle del Hidrógeno está impulsado por el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, la Universitat Politènica de Valencia y la APV, de la mano de la Fundación Valenciaport, para coordinar, crear sinergias y fomentar la investigación en hidrógeno verde en el sector del transporte y la logística de Valencia y su entorno metropolitano. En este proyecto están integradas más de 30 empresas y Pymes, cinco centros de investigación, ocho entidades públicas, tres spin-off, 13 iniciativas de inversión y ocho proyectos de desarrollo tecnológico que movilizan más de 160 millones de inversión. El proyecto H2VLC estará coordinado desde el centro de innovación de Las Naves y optará al apoyo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno de España.


H2VLC se articula alrededor de 21 proyectos, que contemplan desde la construcción de infraestructuras específicas de generación y dispensación de hidrógeno verde para el transporte, hasta la adquisición de camiones, autobuses, furgonetas, vehículos de servicios urbanos y vehículos de transporte logístico industrial impulsados por hidrógeno verde. Incluye el desarrollo y producción de un tranvía de hidrógeno, así como de tecnologías comerciales de generación, consumo y gestión integrada de la cadena de valor del hidrógeno verde, con proyectos que llevarán a cabo centros de investigación de la UPV y la UV, en colaboración con diferentes empresas de la Comunitat Valenciana.


Maquinaria portuaria

Por otro lado, el proyecto europeo “H2Ports – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” coordinado por la Fundación Valenciaport, en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) de la Unión Europea, tiene como objetivo principal probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.



Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA