Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Daniel Iglesias, colaborador de la Fundación Corell

“El autosabotaje de Reino Unido en el transporte”

Brexit 123rf2
Reino Unido vive un aumento de demanda de transportistas ligado a una falta de incentivos para el transporte de larga distancia.
|

Cuando un temporal sobre el Canal de la Mancha impedía las comunicaciones entre Reino Unido y el resto de Europa, los medios británicos informaban de que Europa había quedado aislada del país. Hace ya más de año y medio que el conocido como Brexit entró en vigor y conforme a esta forma de verlo, la Unión quedó aislada de Reino Unido. Más de un año después, lejos de haber logrado fortalecerse y prosperar, la realidad es que hoy en Reino Unido las carencias de importaciones han llegado al punto de que incluso se racionan los combustibles. Esta situación se debe principalmente a tres factores estrechamente ligados al transporte.


Cuando un transportista lleva un camión con mercancías desde Nápoles hasta Liverpool, por ejemplo, durante el camino va recogiendo y entregando más mercancías dentro de su ruta: el camión, una vez descargado en Liverpool, recogerá carga y la irá llevando a otros destinos mientras sigue su ruta de nuevo a Nápoles en una práctica denominada cabotaje.


Tras el Brexit, dadas las regulaciones de importaciones, son pocos los transportistas a quienes les sale rentable viajar a Reino Unido y, por tanto, esta labor de cabotaje se ha visto enormemente reducida.


El Brexit prometía además un Reino Unido hecho por y para los británicos, sin una inmigración que se llevara la riqueza del país u ocupara sus puestos de trabajo. Sin embargo, la realidad es que los profesionales del transporte en su mayoría eran extranjeros y, una vez se les han puesto trabas para trabajar en la isla, se han marchado. Se estima que en este momento hacen falta en torno a cien mil camioneros para hacer frente a la demanda de transporte de Reino Unido. Si el país no tiene profesionales, expulsarlos a base de regulaciones no parece haber sido la estrategia correcta.


Por último, el comercio electrónico crece más y más cada día, lo que implica una mayor necesidad de transporte y además ofrece a los profesionales del sector alternativas a una vida en la carretera. Quien reparte mercancías en la última milla puede disfrutar de su familia a diario, mientras que el profesional que debe recorrer varios países en su entrega, lo hará algunas veces al mes. Reino Unido vive un aumento de demanda de transportistas ligado a una falta de incentivos para el transporte de larga distancia.


La Unión no solo ha traído consigo grandes eventos diplomáticos en Bruselas, sino que en muchos aspectos ha beneficiado a sus miembros en el marco de un mercado común que, en el caso del transporte, ha sido muy beneficioso. En el momento en que estas ventajas de formar parte de la Unión -menos visibles que la pompa de las doce estrellas sobre fondo azul- desaparecen, se observa claramente cuál es el beneficio de trabajar juntos por una Europa mejor. Podemos decir por tanto, siguiendo el ejemplo de los medios británicos que, en este temporal del Brexit, Reino Unido ha quedado aislado de Europa.


Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA