“La tecnología es un acelerador del cambio y nos acompaña a través de la cadena de suministro, pero son las personas las que hacen posible que todo funcione”,aseguró ayer, 29 de septiembre, Ana Isabel González, presidenta del Centro Español de la Logística (CEL) en la inauguración de la edición 43 de las Jornadas Logísticas, que en esta ocasión ha estado enfocada hacia la digitalización.
Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, destacó en su intervención que a la cadena de suministro tal y como la entendemos, hay que darle una vuelta porque la multimodalidad es fundamental, además de la digitalización y la tecnología.
Al igual que la presidenta del CEL, Jaime Moreno subrayó la importancia de las personas: “Estamos viendo lo que cuesta atraer talento y un claro ejemplo es la escasez de conductores. Más allá de la tecnología, habrá ver si es a causa del salario o las funciones que tienen que desarrollar”.
Rafael Tamames, Founder & Partner, Innovation Leader Findasense y autor del libro: “Qué robot se ha llevado mi queso”, intervino como Keynote Speaker, y habló sobre los temores y ventajas de la robótica y la importancia de la formación porque algunos empleos desaparecerán pero darán paso a otros nuevos.
También participaron como Joaquín Costa, Gerente de Transportes Central en Coca Cola Iberian Partners; Juan Manuel Cambeiro, 5G Customer Innovation Telefónica España o Antonio Pascual Barroso, Supply Chain Global Director de Mango.
Además, se presentó uno de los proyectos más importantes en materia de Microhubs 4.0, de la mano de Ramón García y algunas de las startups protagonistas del Premio CEL Startup 2020 expusieron sus trabajos.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios