Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se tiende a la concentración de los principales grupos

El sector de mensajería y paquetería acelera su ritmo de crecimiento

Ultima milla lp enero21 123rf1
Mensajero con un paquete. Foto: Archivo 123RF.
|

El mercado de mensajería y paquetería registró un incremento del 4,0% en 2020, en torno a un punto menos que en los dos años anteriores, evolución que permitió alcanzar los 7.750 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de CESCE).


La pandemia de la COVID-19 y las medidas de confinamiento y cierre de establecimientos comerciales adoptadas para su contención reforzaron el notable dinamismo del comercio electrónico y la demanda de servicios de transporte de paquetes asociados. No obstante, el mercado se vio lastrado por la caída del consumo y la actividad industrial, que impidió un mayor crecimiento de la actividad de las empresas de paquetería, especialmente en el segmento de paquetería industrial.


El mercado de paquetería empresarial experimentó nuevamente una evolución muy favorable, creciendo un 9,8%, hasta los 5.140 millones de euros. Por el contrario, el desfavorable comportamiento de la actividad en algunas de las principales ramas industriales clientes, así como el sensible decrecimiento del comercio internacional de mercancías se encuentran entre los factores principales que explican la disminución de la demanda de paquetería industrial, cifrada en el 5,8%.


En cuanto al ámbito geográfico, los ingresos generados por los servicios de transporte internacional experimentaron una caída del 3,0%, frente al aumento del 6,6% en el caso de los servicios de transporte interior.


A corto plazo continuará el crecimiento de la demanda sectorial, en línea con la recuperación de la actividad prevista en el sector servicios y el dinamismo del comercio electrónico. A su vez, la demanda de servicios de paquetería industrial se beneficiará del mejor comportamiento de la actividad productiva en las principales ramas manufactureras. En este contexto, se estima un crecimiento de la facturación del sector en torno al 7% en el conjunto de 2021, lo que supondría tres puntos más de aumento que en 2020.


Concentración de empresas

A pesar del incremento del número de empresas y del elevado número de pequeñas compañías, sigue apreciándose una tendencia de concentración de la oferta. Así, destaca el notable peso específico de los principales grupos, muchos de ellos de titularidad extranjera. Los cinco primeros operadores reunieron en 2020 el 39% del volumen de negocio sectorial, en tanto que los diez primeros obtuvieron una cuota de mercado conjunta del 58%.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA