Después de que la pandemia se solventara a final de 2020 y principios de 2021 con el aumento de la facturación en la mayoría de sectores - especialmente en el sector de las ventas online donde según el Shopping Index de Salesforce las ventas han crecido un 65% -; ahora llega otro gran reto a las empresas: la falta de stock y el incremento de la materia prima, explican desde Comercial Turró.
La falta de stock de algunos productos de exportación es una situación que ya viene desde el año pasado; no obstante, en este año el problema persiste e incluso se complica, ya que los problemas cada vez son peores y sin expectativas de que mejore.
Las causas de esta situación son varias, motivo por el cual resulta difícil tener unas expectativas de mejora a corto plazo, debido a que son muchas las situaciones que deberían mejorar:
Lógicamente afecta y mucho tanto a los ecommerce como a las tiendas físicas. La falta de stock supone un gran número de ventas perdidas ya que los clientes no quieren esperar. Además, debemos sumarle el incremento de la materia prima que supone un aumento constante del precio de los productos, cosa difícil de gestionar en cualquier ecommerce con un número importante de productos.
De momento es complicado anticiparlo, ya que los expertos dicen que esta situación como mínimo se alargará hasta el último trimestre del año, de modo que aún queda mucho para ver cómo evoluciona.
De modo que el reto continúa para la gran mayoría de ecommerce. La necesidad de planificar y anticiparse mucho más para evitar perder ventas. Y la situación constante de pelear entre un stock mínimo para evitar pérdidas futuras y los elevados plazos de entrega de los productos es una situación cada vez más habitual.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios