Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un 43% están dirigidos a las pequeñas y medianas empresas

“El sector de la logística y el transporte es el tercero más afectado por los ciberataques”

La directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius, y el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda
Francisco Aranda, presidente de UNO y la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius.
|

El presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha señalado la necesidad de “concienciar a las empresas de la importancia de tener una estrategia en materia de ciberseguridad, pues se juegan su competitividad y supervivencia”, en la jornada a presencial ‘La ciberseguridad en la logística y el transporte’, celebrada en Barcelona de la mano de UNO Logística e inaugurada por la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius.


Aranda ha mostrado su preocupación por el importante aumento los ciberataques en España, que “se han incrementado un 125% en el último año, alcanzando los 40.000 diarios; lo que convierte a nuestro país en el tercer país más atacado de Europa”, según ha señalado Aranda, a partir de un estudio reciente de Datos 101. Concretamente, “el sector de la logística y el transporte es el tercero más afectado por los ciberataques; con un 43% de ellos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas”, ha señalado el presidente de UNO. Además, “se estima que el coste medio para afrontarlos oscila entre los 10.000 y los 75.000 euros”, ha reconocido Aranda en base a los datos ofrecidos por Sofistic Cibersecurity.


Pese a ello, la apuesta por la ciberseguridad es insuficiente, pues “solo 4 de cada 10 empresas del sector de la logística y el transporte cree que estarían preparadas para hacer frente a un ciberataque”. “Desde UNO reclamamos a las administraciones públicas implementen políticas que impulsen la prevención, sensibilización y formación de las empresas para que éstas cambien la tendencia y apliquen estrategias que les permita estar preparadas”, ha defendido Aranda.


Paro y sostenibilidad

El presidente de UNO ha aprovechado la ocasión para mostrar su rechazo a la valoración ofrecida por por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sobre los datos de afiliación registrados en lo que llevamos de julio. En palabras de Aranda, “Escrivá parece estar más preocupado por el trilerismo estadístico que por acometer reformas que reduzcan la insoportable tasa de paro estructural que padecemos”.


“La contratación global de nuestra economía en los cinco primeros meses de este año solo ha crecido un 18%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la actividad productiva estuvo prácticamente muerta”, ha proseguido Aranda. Además, desde febrero del año pasado, “han desaparecido 75.000 empresas, es decir, tenemos menos motor para generar empleos; y en el sector de la logística y transporte, la facturación de enero a mayo solo ha crecido un 8,2%, respecto al mismo periodo del año anterior”, ha desvelado Aranda.


“Pese a que estamos registrando un rebote de nuestra economía, en ningún caso podemos tirar las campanas al vuelo y celebrar los datos de empleo publicados”, ha aseverado el presidente de la logística. “Para generar empleo es necesario contar con tres ingredientes fundamentales: la seguridad jurídica; el uso eficiente de los fondos europeos, que nos ayudaran a impulsar la digitalización y sostenibilidad de nuestras empresas; y las reformas laborales”. “Nuestro sector es clave para la economía española, pero es imprescindible aportarle flexibilidad”, ha concluido Aranda.


Por su parte, la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius, ha mostrado la disposición de su Departamento a colaborar “con iniciativas como esta, que ayudan a impulsar la formación de los profesionales de la logística y el transporte”; un sector que, según ha aseverado, “es muy importante para la economía catalana”. “Por eso, desde la Dirección General de Transportes y Movilidad estamos trabajando en una estrategia que pasa por impulsar la competitividad de este sector”, ha subrayado Rius.


A juicio de Rius, “los dos retos fundamentales que debe acometer el sector son “la sostenibilidad y la digitalización; aunque resulta necesario ver cómo acompasamos estos cambios para que las empresas los puedan afrontar, mejorando el comportamiento ambiental y aprovechando los fondos europeos”, ha puntualizado.


   Los ataques cibernéticos más frecuentes en el sector logístico

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA