Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Comunidad Valenciana y Andalucía las más dinámicas

Así crece el empleo logístico por comunidades autónomas y provincias

OperariosLogistica123rf
Operarios trabajando. Foto: Archivo123RF
|

El sector de la logística concentra casi el 20% del empleo en la Comunidad de Madrid, con 179.423 trabajadores afiliados en el mes de mayo pasado, según el Barómetro de Empleo de Foro de Logística. Las cuatro primeras comunidades, la referida Madrid, seguida de Cataluña (18,7%), Andalucía (14%) y Comunidad Valenciana (9,8%) concentran el 62% del empleo total del sector, equivalente a 576.407 trabajadores. El 38% restante se lo reparten con porcentajes inferiores, entre 13 comunidades autónomas y Ceuta y Melilla. En concreto, este otro grupo de comunidades alcanzó un total de 358.472 empleos en mayo pasado, lo que supuso un incremento de 10.053 con respecto al mismo período del año anterior, y un 2,8% de crecimiento relativo, que está por debajo de la media de toda la economía, un 3,5%.


“Desde esta perspectiva, la evolución del empleo en las cuatro primeras comunidades autónomas condiciona el comportamiento general del sector. Hasta el mes de mayo, el empleo en las referidas comunidades había aumentado en 20.607 personas con respecto al mismo período del año anterior (el doble que en las restantes), un 3,8%, por encima del 3,5% obtenido para el conjunto del sector en toda España. Ese aumento del 3,8% que registran las cuatro primeras comunidades dista mucho de haber sido homogéneo, observándose una notable dispersión entre ellas”, aseguran desde el Foro de la Logística.


Cataluña apenas incrementa el empleo un 1,9%, la que menos lo hace, claramente la mitad de la cifra alcanzada por las cuatro. Le sigue Madrid con solo un 2,7%, también por debajo de la media. Por el contrario, la Comunidad Valenciana con un 4,2% de incremento se muestra más dinámica que la media (cuatro décimas) y es Andalucía la comunidad campeona entre las grandes, por su crecimiento del empleo en Logística, con un 7,4% respecto al año anterior, más del doble de la media nacional.


En Andalucía, entrando con más detalle en la evolución del empleo por provincias, se destacan los aumentos del empleo registrados en Almería (10%), Granada (8,2%) y Sevilla (8,1%) a gran distancia de la media de todo el sector. Córdoba (6,5%) y Málaga (6,1% superan ligeramente a Cádiz con un 5,9% obteniendo Jaén el resultado más bajo, un 4,4% que también está por encima de la media. Andalucía es la región puntera del empleo en Logística hasta mayo y su fuerte avance del empleo abriga expectativas favorables para los próximos meses.


En la Comunidad Valenciana, siguiente por crecimiento relativo del empleo, Alicante y Valencia registran tasas muy similares, de 3,9% y 3,2% respectivamente, siendo Castellón la provincia que tira del crecimiento del empleo en la comunidad, con un 10,2% que ya se mantiene durante dos meses consecutivos.


En Cataluña, el bajo crecimiento de la comunidad se debe a los resultados de Tarragona (1%) Barcelona (1,1% y Girona (2,8%) pero una vez más aparece una provincia campeona en generación de empleo en Logística que es Lleida, con un 11,5% de las tasas más elevadas de España.

Entre las comunidades con menos peso relativo del empleo del sector, se observan crecimientos destacados, en todo caso superiores a la media, en Castilla La Mancha, con un 8,7% que se viene manteniendo durante varios meses, y con los mejores resultados en Toledo (13,5%) que es la provincia española con mayor aumento del empleo en Logística en mayo. En Guadalajara se produce un crecimiento importante del 9,2%.


En Extremadura el empleo aumentó en mayo un 9,6%, con avances similares en las dos provincias, Badajoz 9,5% y Cáceres, 9,7%, además, esta comunidad lleva algunos meses con crecimientos similares del empleo, consolidando su actividad.


En Galicia aumentó el empleo por encima de la media nacional, un 6,7% con los mayores crecimientos en Orense (7,8%) y Pontevedra (7,3%).


También en Murcia, se produjo un fuerte aumento del empleo en Logística en mayo, un 8,5% que consolida los avances de meses anteriores.


En el lado opuesto, las dos comunidades insulares son las únicas que experimentan descensos en el empleo en la logística en mayo, Illes Balears lo hace un 8,4% y Canarias un -2,8%, sin duda afectadas por la paralización de las actividades turísticas, si bien ambas se han ido recuperando de las caídas del empleo producidas en 2020.


El descenso del empleo que se observa en Melilla, -16,4% es el mayor de toda la geografía nacional y también cae la ocupación en Palencia, -0,9%, con Castilla León creciendo por debajo de la media nacional tan solo un 3,2%.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA