Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Necesita apoyo institucional para su despliegue

Hidrógeno: Autonomía y sostenibilidad frente a coste

Apertura Curso h2 Cluster
Momento de la apertura del curso de verano “La carrera del hidrógeno verde” organizado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
|

Cuando actualmente el transporte supone un 20% de las emisiones de CO2 en la Unión Europea, para 2050, el European Green Deal fija en un 90% la reducción de gases de efecto invernadero.  Con él, su plan homólogo Basque Green Deal, la Ley de Sostenibilidad Energética en el País Vasco, la Estrategia Vasca de Hidrógeno o las diferentes legislaciones sobre Movilidad Sostenible que se están ultimando establecen medidas cuyo objetivo final culminará en una Unión Europea libre de emisiones en 2050. El hidrógeno es una de las energías que formará parte del mix energético para la descarbonización. En este contexto y para abordar su papel en la movilidad, se ha celebrado en la Universidad del País Vasco el curso de verano “La carrera del hidrógeno verde”, organizado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, en colaboración con la Diputación de Gipuzkoa, Mubil y el Ente Vasco de Energía.


Entre sus conclusiones, la necesidad de trabajar desde todas las instancias para convertir la oportunidad en realidad, impulsada por un indispensable apoyo institucional. Así lo expresaba en su conferencia de clausura la consejera Arantxa Tapia, que insistía en la necesidad de demostrar usos reales como reto para el año 2030. Tapia desgranaba las directrices, ejes y objetivos de la Estrategia Vasca de Hidrógeno, organizada en dos etapas. Advertía de la necesidad de llegar a 2030, fin de la primera fase, con la puesta en marcha y aceleración de proyectos y pruebas piloto que, en una segunda fase, hasta 2050, madurarían como soluciones y se podrían desplegar. A la primera fase está previsto destinar hasta 1.000 millones de euros.


Proyectos

Entre los proyectos contemplados en esa primera fase, se encuentra el Corredor Vasco de Hidrógeno, liderado por Repsol-Petronor. Al respecto, Arturo Fernández, director de innovación y responsable de proyectos de hidrógeno de la compañía, explicaba el proceso de generación, compresión, logística y dispensación, calculando la implicación de cada uno de ellos en el precio final del producto. Destacaba que el precio del hidrógeno es muy sensible a la dispensación, de modo que una baja utilización inicial de la infraestructura hace inviable su implantación, lo que lastraría el uso, por lo que, en una fase de introducción, abogaba por la necesidad de ayudas iniciales.


Al factor coste, añadía Imanol Iturrioz, responsable de I+D corporativo del Grupo CAF, los de autonomía y eficiencia. En esa ecuación, afirmaba que el transporte ferroviario está mayoritariamente electrificado, por lo que no es un modo en el que la componente medioambiental adquiera su mayor peso. Para el segmento que utiliza diésel, afirmaba que si la línea tiene mucho tráfico, lo ideal es electrificar. En el caso de que tenga poco tráfico, hay que valorar la necesidad de autonomía. Para trayectos de menos de 100 kilómetros la batería de nuevo se presenta como ganadora: el nicho del hidrógeno está en la necesidad de autonomía, si el coste lo permite. Iturrioz destacaba el proyecto europeo en el que están trabajando, junto con Renfe, Adif y Toyota, entre otros, con el que espera que las primeras pruebas sobre raíl de su tren de hidrógeno estén listas para mediados de 2022, es decir, dentro de un año.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA