Siguiendo la senda de Guipúzcoa, Vizcaya ha anunciado su intención establecer peajes a camiones en la mayor parte de su red viaria para obligar a los camiones a circular por las autopistas de peaje.
Fenadismer afirma que “estará vigilante a la norma foral que finalmente se apruebe sobre su compatibilidad con la normativa europea sobre tarificación de infraestructuras y su carácter no discriminatorio”.
“En pleno debate a nivel nacional en relación a la propuesta del Gobierno de implantar peajes en todas las autovías españolas, y que cuenta con el rechazo inicial de las asociaciones del sector del transporte, una nueva Administración territorial se apunta “a la moda” de poner peajes a los camiones en su red viaria para obligar a los transportistas a utilizar la autopistas de peaje y recaudar a su costa para el mantenimiento y mejora de su red viaria”, señala la asociación.
Esta medida se articularía a través de la instalación de una treintena arcos de control en diferentes vías provinciales, entre otras, en la A-8, la N-240, la N-636 y la N-637, que mediante un sistema de comprobación de matrícula cargaría directamente el importe del peaje en la empresa transportista titular del camión sin necesidad de detenerse.
En todo caso, Fenadismer recuerda que la norma foral que finalmente se apruebe deberá previamente ser aprobada por la Comisión Europea, una vez analizada su compatibilidad con las directivas europeas sobre tarificación de infraestructuras, por lo que la Federación estará en todo momento “vigilante” a que no se produzca discriminación alguna, como ocurrió con los peajes guipuzcoanos.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios