El operador logístico Grupo Moldtrans, ha incorporado un nuevo embalaje ecológico a su división de servicios de embalaje. Ofrece una gran resistencia, propiedades aislantes y es totalmente reciclable. Permitirá optimizar la distribución de productos de una gran variedad de sectores como alimentación y bebidas, químico o farmacéutico, entre otros.
Hasta un 11 % de las mercancías recibidas en los centros de distribución han sufrido daños durante el transporte, a menudo por un embalaje inadecuado. En el 4 % de los casos, la mercancía queda inservible y es necesario un nuevo envío, lo cual multiplica los costes y dilata los plazos de entrega, además de aumentar el impacto ambiental del transporte de mercancías, según datos del sector a nivel internacional, .
Para evitar este tipo de contratiempos, sobre todo los relacionados con el control de temperatura, el nuevo embalaje ecológico se basa en el material aislante Logiterm Ecofriendly, distribuido en exclusiva en España y Portugal por la empresa española J2 Servid. Se trata de un aislante isotérmico que evita los cambios bruscos de temperatura durante el transporte. Se usa para productos sensibles a las oscilaciones térmicas, evitando en muchos casos la necesidad de usar contenedores con temperatura controlada. También es resistente a la tracción y a los rayos UV para mayor protección.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios