Montse Zamarra, Country Manager de MICHELIN Connected Fleet, e Isabel Muñiz, directora de marketing de la empresa, participaron en el XIII Congreso AEGFA de Gestores de Flota 2020 para hablar de una de las grandes tendencias de la movilidad, el vehículo conectado. Y explicaron cómo el análisis profundo de los datos recogidos en los vehículos está revolucionando la forma de operar de las flotas.
Los gestores de flotas de transporte se enfrentan a numerosos retos: bajos márgenes operacionales, costes, eficiencia, seguridad y reducción de accidentes, disponibilidad de vehículos, optimización operativa y de facturación, entregas a tiempo y optimización de rutas, disponibilidad de conductores, regulaciones medioambientales… Y todo ello, con los efectos de la pandemia en el sector del transporte, y en un escenario de movilidad que está cambiando de paradigma a gran velocidad, en busca de una mayor sostenibilidad y con nuevas formas de entender el transporte de mercancías y la movilidad de las personas.
“El gestor de flota se está convirtiendo en una pieza de gran importancia dentro de estas empresas y sus decisiones afectan directamente a la eficacia y rentabilidad del negocio”, asegura Montse Zamarra. “En MICHELIN Connected Fleet trabajamos a su lado y le prestamos apoyo, con asesoramiento, y servicios y soluciones diseñadas para responder a sus necesidades”.
En una mesa redonda dedicada al coche conectado y el futuro de las flotas, en la que participó junto a Fernando Fombedilla (Operations Manager de Vodafone) y Santiago Blanco (Sales Manager Iberia de Webfleet Solutions), Montse Zamarra destacó que “es importante poner orden y prestar ayuda al gestor de flota para que la ingente cantidad de información que tienen a su disposición tenga sentido. Lo importante no son los datos en sí, sino extraer conocimiento de ellos y darles forma para que podamos utilizarlos en nuestro beneficio de un modo sencillo”.
En este sentido, Montse Zamarra explicó que “los fabricantes de automóviles comienzan a ofrecer en sus coches sistemas de obtención de datos de fábrica, pero no tienen experiencia en la interpretación de los datos. Necesitan a especialistas como nosotros para poder ofrecer soluciones reales al cliente a partir de esos datos”.
Y cuando se habla de datos, la privacidad siempre sale a escena. “Los clientes sólo tienen control sobre los datos de uso de los vehículos relevantes para la gestión de la flota. En realidad no van a disponer de más datos de los que ya tienen: nosotros les proporcionaremos el análisis de esos datos. Gracias a ello, tendrán más información, y de una forma más sencilla, para tomar decisiones enfocadas a mejorar, por ejemplo, la rentabilidad, la sostenibilidad o la seguridad del vehículo y sus conductores”.
Análisis de datos
En una ponencia exclusiva, Isabel Muñiz, explicó los servicios y soluciones para la gestión de flotas a través del análisis de los datos y la búsqueda junto al cliente de vías para mejorar la eficiencia, reducir los costes y aumentar los beneficios. “En MICHELIN Connected Fleet avanzamos en conjunto con nuestros clientes, compartiendo con ellos conocimientos que les sirven para actuar y mejorar en su día a día. Toda la información que generamos va a tener una relevancia en el futuro, en las acciones del día a día, y también en los análisis mensuales en los que se monitoriza la evolución y la consecución de objetivos, y se plantean otros nuevos”.
MICHELIN Connected Fleet powered by Masternaut integra todos los servicios y soluciones avanzadas de gestión de flotas del Grupo Michelin, que dan servicio a más de 600.000 vehículos y 70.000 clientes en todo el mundo, con 250.000 vehículos y 10.000 clientes sólo en Europa.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios