Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aumentan los tráficos de Valenciaport en septiembre

ValenciaPort
Puerto de Valencia.
|

El tráfico de mercancías y el movimiento de contenedores de Valenciaport vuelven a registrar importantes mejoras durante el mes de septiembre, con unos crecimientos frente al mismo mes del año anterior del 13,97% y del 12,20% respectivamente. En total, en este mes se han superado los 7,16 millones de toneladas de mercancías y se han movilizado 477.194 TEU (contenedores de 6,1 metros, o de 20 pies), siendo el quinto mejor mes de la historia de Valenciaport en la gestión de contenedores y el mes de septiembre con la cifra más alta de movimiento de TEUs. Así, este mes continua con la tendencia alcista que se inició en agosto cuando se registró el récord histórico de TEU (503.482) y ya se mostraba la recuperación de la actividad con un aumento del 7,07% en el número de contenedores y del 2,45% en mercancías.


Desde Valenciaport se ha puesto en valor el aumento de la actividad export/import acumulada en los meses de agosto y septiembre que demuestran que lo peor de la crisis generada por la Covid-19 ya ha pasado.


Conectividad y competitividad

Uno de los puntos que más está propiciando la recuperación de la actividad comercial de Valenciaport es su conectividad y competitividad internacional. Durante el año 2019 Valenciaport mantuvo conexiones comerciales con 915 puertos en todo el mundo pertenecientes a 168 países (en total en el mundo hay 194 países). Valenciaport estuvo operado con 98 líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes. Desde el punto de vista de la mercancía, en Valenciaport desarrollan su actividad 225 operadores de mercancía (con tráficos superior a 1000 t) de los cuales 51 corresponden a navieras especializadas en mercancía en contenedor.


Reducción de la brecha anual

En septiembre, los contenedores llenos que se gestionaron en las terminales valencianas crecieron un 13,99% y los vacíos lo hicieron en un 6,85%. De los llenos, los de carga (los de exportación), experimentaron un crecimiento del 2,98%, aportando así valores positivos al sector exportador español. Ello supone que se refuerza la senda del crecimiento que ya venía detectándose en meses anteriores. No pasa lo mismo en los contenedores de descarga (los que se importan) donde los indicadores continúan reflejando signos negativos del -16,47%.


En el acumulado del año (enero-septiembre), el total de mercancías gestionadas por Valenciaport suben a más de 58,4 millones de toneladas lo que representa un descenso del 5,21% respecto al mismo periodo del año anterior; si bien la brecha se va reduciendo ya que es dos puntos menos que el dato acumulado de agosto cuando el descenso era del 7,41%; y más de 3 puntos inferior a los 8,85 puntos negativos de julio. Una circunstancia que también se repite en el tráfico de TEUs, que en los nueve primeros meses del año alcanzaron los 3.929.306, un 5,35% menos que el atesorado de 2019.


Los contenedores llenos entre enero-septiembre descendieron un 3,22%, de los que los de exportación bajaron un 6%, los de importación un -12% y los de tránsito crecieron un 0,76, mientras que los vacíos reflejaron un -11,93%.


Por mercancias, el sector “minerales no metálicos” se muestra como el más activo en los nueve primero meses del año con un aumento del 15,28%, mientras quel resto de mercancías desciende, siendo el más moderado la “industria agroalmentaria” (-1,04%) con cerca de 6 millones de toneladas, y los “materiales de construcción” (-2,99%). Por lo que respecta al subsector de “automóviles y sus piezas” descendió un 28,45% y 7,5 millones de toneladas movilizadas. Si observamos la mercancia containerizada, destaca el aumento de “minerales no metálicos” 12,77%, “agroalmentario” 4,86%, o “abonos” un 5,54%.


Por países, respecto al tráfico de TEUs EE.UU encabeza las relaciones comerciales con Valenciaport con un movimiento de 384.818 contenedores (-2,94%) seguido de China con 380.940 (-8,6%) y Turquía con 225.556 (-14,42). Durante los primeros meses del año, destacan el dinamismo de Argelia (+14,13%), India (+10,11%), Canada (+36,83%) o Italia (+26,84%).


Respecto a las áreas geográficas, en la zona del Mediterráneo y Mar Negro se han gestionado 16,29 millones de toneladas con un descenso del 6,47%, España con un tráfico de 6,97 millones de toneladas (-9,64%) y Lejano Oriente con 6,73 millones de toneladas y un descenso del 8,23%.

En el acumulado del año, Valenciaport ha gestionado comercialmente 364.889 automóviles, un 32,64% menos que el ejercicio anterior; aunque hay que destacar, que en este mes de septiembre el descenso fue más moderado (-10%).   


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA