Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un AGV hace posible que un robot paletizador se desplace de manera autónoma

7
La integración del AGV y el robot colaborativo consigue romper muchas barreras que experimentan algunas empresas en su camino hacia la automatización. Foto: Atlas Robots.
|

La compañía japonesa de fabricación de robots Yaskawa y la empresa española especializada en células de paletización Atlas Robots, trabajan en un proyecto que permite movilizar un robot colaborativo hacia diferentes puntos de una línea de producción sin intervención humana.


El proyecto consiste en una célula de paletización móvil que se desplaza por la fábrica gracias al AGV (vehículo de guiado automático) de Atlas Robots. Para ello, el robot se sitúa sobre una plataforma compacta que, además de ser el soporte, hace que se pueda transportar fácilmente. Para conseguir un desarrollo ágil, se usan dos modelos de robots colaborativos de Yaskawa, el HC10 o el HC20, que cuentan con seis ejes y una capacidad de carga de 10 y 20 kilos respectivamente. Este último modelo ha supuesto un punto de inflexión importante en la robótica colaborativa al permitir el trabajo con una carga mayor. Gracias al HC20 se pueden manipular tanto piezas grandes como múltiples piezas simultáneamente. Estos robots colaborativos son ideales para todo tipo de aplicaciones, especialmente paletizado, manipulación, y carga y descarga.


Aplicaciones del proyecto

“La integración del AGV y el robot colaborativo consigue romper muchas barreras que experimentan algunas empresas en su camino hacia la automatización. Hay fábricas que cuentan con varias líneas de producción y solo trabaja una a la vez, como es el caso de muchas empresas dedicadas a la alimentación. Tener un robot industrial para cada línea de producción sería una inversión muy poco rentable. Con esta nueva propuesta solo se necesitaría una célula robótica que se desplaza de un punto a otro del proceso de manera preprogramada”, explican desde la compañía.


El vehículo de guiado automático y la agilidad del robot colaborativo dotan a esta célula de paletizado de una versatilidad enorme. Para el traslado de la instalación, el AGV sigue una línea trazada en el suelo, a la que se pueden añadir códigos que el vehículo lee para tomar decisiones de movilidad. Esta autonomía permite a la célula trabajar ininterrumpidamente durante las 24h, cambiando de ubicación según se necesita.


La base cuenta con una pantalla HMI para interactuar con la instalación y seleccionar los diferentes modos de trabajo. Su uso es sumamente sencillo y no se necesitan conocimientos técnicos para poner la célula robótica en marcha. Además, su funcionamiento se adapta a cualquier tipo de industria mediante el acople de una mordaza adecuada para el producto a paletizar.


Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA