En el último trimestre se ha constatado un incremento de los costes y de los precios, así como una continuación de la reducción de la actividad superior al 10% y un preocupante incremento de los retornos en vacío que llegó a a alcanzar el 43% en los transportes internacionales, según la actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al 2º trimestre de 2020 del Ministerio de Transportes.
En lo referente a los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, en el segundo trimestre de 2020 se produce un incremento, tras la importante bajada que se produjo en el primer trimestre como consecuencia de la bajada del precio del crudo. Así en el segundo trimestre el precio del carburante se incrementa en un 3,9% y de la financiación bancaria en un 23,3%. Así el coste unitario por kilómetro para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1,02 € / km, habíéndose producido un incremento medio de los costes en un 1,7%, que se eleva al 1,8% en el caso del vehículo articulado frigorífico y de sólo el 0, 5% en el caso de la furgoneta. En dicho trimestre la partida del combustible ha ganado algo de peso en la estructura de costes, al representar en el 26 % del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superado por la partida de personal y dietas, que representa un 35,6% del total de los costes.
En lo que se refiere a los precios percibidos por las empresas transportistas, en el segundo trimestre de 2020 se observa una recuperación con un crecimiento medio del 1,5%, siendo mayor en largas distancias (recorridos superiores a 300 kilómetros) con el 2,2%.
En cuanto a la actividad desarrollada en este segundo trimestre, tomando como base la encuesta permanente que semanalmente hace el Ministerio de Transportes a 1000 transportistas de todos los sectores y especialidades, son significativos los datos correspondientes a la actividad de las empresas transportistas durante el segundo trimestre de 2020, teniendo en cuenta que el sector sufrió el impacto de la declaración del estado de alarma decretado por el Gobierno con la consiguiente paralización de muchas actividades económicas al principio del trimestre aunque se fue reanudando la actividad al final del mismo hasta la nueva normalidad. Así se observa una reducción de la actividad, en concreto del -11,3% de las toneladas transportadas y del -10,8 % de las toneladas-kilómetro producidas, siendo especialmente significativo en el transporte internacional, con caídas del -15,3%.
Fenadismer asegura que “ durante este trimestre se produjo un importante desajuste en las empresas de transporte en el necesario equilibrio con el que operan en las cargas de salida y de retorno, como consecuencia de la crisis sanitaria. Eso ha provocado que en transporte internacional los retornos en vacío se hayan incrementado respecto al del año anterior en más de un 43% y en el caso del transporte nacional en más de un 8% de incremento, con el consiguiente incremento de costes y de pérdida de eficiencia y rentabilidad”.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios