Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El desarrollo de la electro-movilidad en España se estanca

Imagen editada
Punto de recarga de vehículo eléctrico.
|

España se mantiene a la cola de Europa en electro-movilidad, tal y como se desprende del Barómetro de la Electro-Movilidad del segundo trimestre de Anfac. En los seis primeros meses del año, España solo ha crecido nueve décimas en el indicador global de electro-movilidad (que valora la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga) con una valoración de 17,1 puntos sobre 100. “Esta calificación está muy por debajo de la media de la UE-14 que se sitúa en 34 puntos sobre 100, con un crecimiento de cuatro puntos en el segundo trimestre. La demanda de electro-movilidad está creciendo, con una oferta disponible de modelos cada vez más amplia pero es necesaria una dotación mayor para las ayudas a la compra, y convertir la instalación masiva de infraestructuras de recarga en un proyecto de país, para que se desarrolle al nivel que necesitan los objetivos de descarbonización del parque en 2050”, afirma José López-Tafall, director general de Anfac.


En el ámbito nacional, Cataluña y Madrid se sitúan en cabeza del ranking del indicador global de electromovilidad, con 24,2 y 21,1 puntos respectivamente sobre 100. Cabe destacar que el País Vasco (18,1 puntos) alcanza la tercera posición, en detrimento de Asturias que pierde más de cuatro puntos en el segundo trimestre, derivado principalmente por el estancamiento en el número de estaciones de carga rápida, que ha provocado una caída de más de seis puntos en el indicador de infraestructura de recarga. Es necesario esperar a los datos del tercer y cuarto trimestre para determinar qué impacto está teniendo el MOVES II en este indicador y cómo su aprobación más o menos ágil por Comunidades tiene una influencia en estas comercializaciones.



Desarrollo de infraestructuras de recarga

El avance en materia de desarrollo de infraestructuras de recarga se muestra claramente insuficiente en el segundo trimestre de 2020 y esta ralentización mantiene a España en la última posición del ranking europeo. Solo crece 9 décimas y alcanza los 15,7 puntos sobre 100, lo que aumenta la brecha de diferencia en 13 puntos respecto a la media de la UE-14, que registra 28,9 puntos. “España necesita reforzar el fomento de la instalación de puntos de recarga, como se está realizando en otros países de Europa, donde cabe destacar a Noruega (173,5 puntos) que encabeza el ranking europeo y crece más de 20 puntos en este último trimestre o Hungría que sube hasta la cuarta posición gracias al aumento de infraestructura de recarga rápida”, afirma José López-Tafall.


Respecto al despliegue en las comunidades autónomas, Asturias pierde la primera posición del ranking con un decrecimiento de más de 5 puntos, y en su lugar Cataluña recupera la cabeza de la tabla con 26,2 puntos sobre 100, seguidos de Aragón y País Vasco que son las tres únicas regiones que logran un cumplimento por encima de los 20 puntos.


"En este último trimestre, España apenas ha registrado 272 nuevos puntos de recarga públicos, alcanzando una infraestructura de recarga pública total de 7.879 puntos. El ritmo de crecimiento de electro-movilidad en España es insuficiente y todavía muy inferior al de otros países, tal y como demuestra el barómetro de electro-movilidad de Anfac. Esto evidencia la necesidad de poner en marcha las medidas establecidas y consensuadas en el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de Automoción para acelerar la infraestructura de recarga, tanto en vías interurbanas y vías urbanas, eliminar las trabas administrativas y permitir, de esta manera, que el aumento de demanda de vehículos eléctricos se consolide. Debemos seguir avanzando hacia una mayor electrificación del parque automovilístico español al igual que están realizando otros países del entorno europeo, como Italia, Francia o Alemania", afirman desde Anfac.


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA