Pick&Pack 2021, que se celebrará en Madrid del 23 al 25 de marzo, aúna en su propuesta la celebración del European Intralogistics Summit y del Congreso Nacional de Packaging 4.0, que darán respuesta a las nuevas necesidades de la industria, poniendo el foco en la innovación a través de la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la economía circular; junto a una zona expositiva de más de 12.000m2 en la que participaran las empresas más innovadoras y más de 160 expertos internacionales.
“Las sesiones que conforman el European Intralogistics Summit 2021 y el Congreso Nacional de Packaging 4.0 cubren de forma holística toda la cadena de valor de necesidades del profesional industrial, facilitando a las compañías la tarea de enfrentarse a nuevos retos entorno a la industria 4.0, la sostenibilidad y la competitividad, que ya son una imperiosa necesidad del presente. De la mano de 160 speakers y más de 4.000 congresistas, contarán con una agenda específica para cada perfil profesional a través de diez foros verticales en los que descubrir cómo afrontar los nuevos retos en materia de automatización, robótica, digitalización logística o nuevos materiales sostenibles, para industrias como alimentación y bebidas, cosmética y belleza, farmacia, automoción, bienes industriales, retail o electrónica, entre otras”, afirma la organización del evento.
Coorganizado junto al Instituto Lean Management, el European Intralogistics Summit 2021 versará en digitalización logística, robótica, logística inversa, mejoras en los sistemas de automatización o de almacenamiento inteligentes, nuevos sistemas de rastreo y etiquetaje, así cómo afrontar los nuevos retos de los perfiles profesionales logísticos.
También, coorganizado junto al Packaging Cluster, el Congreso Nacional de Packaging 4.0 aportará una nueva visión a la industria del packaging, entre el envase emocional y el envase funcional, pasando por la experiencia y personalización, hasta las soluciones en materia de sostenibilidad o packaging inteligente, entre otras temáticas.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios