Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los puertos de Valencia recuperan tráficos

Valencia
Puerto de Valencia.
|

La crisis generada por la emergencia sanitaria del Covid-19 sigue marcando la evolución del tráfico de contenedores y mercancías de Valenciaport que en el mes de junio continua en cifras negativas, si bien, los descensos son menores que los del pasado mayo, un síntoma de ligera recuperación que empieza a reflejar un cambio de tendencia, según explican desde la entidad portuaria. “Una tendencia que también se observa en los tráficos de los primeros 15 días de julio; por lo que de mantenerse la evolución permitirán afirmar en breve que el flujo comercial se habrá situado ya en la fase de la curva de la recuperación económica”, añaden.


Así, el tráfico de contenedores en junio alcanzó en Valenciaport los 392.380, un 10,54% menos que el mismo mes de 2019, pero un descenso más moderado que en mayo cuando la caída fue del 19,68%. Respecto al tráfico total de mercancías, la disminución en junio fue del 7,63% frente al 18,77% de mayo.


En el acumulado del año, los datos de los puertos valencianos reflejan la paralización durante los meses afectados por la Covid-19 de la producción industrial y comercial que recogen todos los indicadores económicos. Así, entre enero y junio de este año, Valenciaport ha movilizado más de 37,3 millones de toneladas de mercancías, un 7,87% menos que en 2019. Los sectores más dinámicos han sido el energético (+35,83%) y minerales no metálicos (+31,03%), mientras que el agroalimentario se ha mantenido en cifras similares al ejercicio anterior. Destaca en este último sector, el aumento de las exportaciones de conservas un 14,84% u otros productos alimenticios que crecen un 20,59%. El resto de los sectores presentan resultados negativos como vehículos y transporte con un descenso del 17,72% o los materiales de construcción (-12,73%).


Respecto al tráfico de TEUs (contenedores de 6,1 metros, o de 20 pies), en el primer semestre se han movilizado 2.511.234 unidades, que representa un descenso del 9,06%. De éstos, los llenos representan una bajada del 6,92%, de los que los contenedores de exportación bajaron un 10,61%, los de importación (-11,92%) y los de tránsito (-3,92%). Por lo que respecta a los vacíos, en el acumulado del año disminuyeron un 15,77%.



Cambio de tendencia de junio

Por lo que respecta a junio, las cifras son mejores que en mayo, que fue el peor mes desde que se inició la crisis del Covid-19. Así, Valenciaport ha movilizado en junio 392.380 TEU un 10,54% menos que en 2019. Los contenedores llenos descendieron en junio un 8,34% (en mayo la caída fue de 20,76%). Los contenedores de exportación se redujeron un 13,37% (en mayo -26,27%) y los de importación bajaron un 22,17% (-29,28% en mayo). Los contenedores de tránsito en junio descendieron un 1,52%. Por lo que respecta a los vacíos, el descenso ha sido del 17,58%. Desde la Autoridad Portuaria de Valencia comienza a vislumbrarse una ligera recuperación de la tendencia negativa generada por la Covid-19, tal y como se puede comprobar también en los primeros días de julio donde la curva de los TEU export/import comienza a recuperarse tras los mínimos de los meses anteriores, especialmente mayo que ha sido el mes donde más ha afectado la recesión de la crisis del Coronavirus.


El tráfico total de mercancías que ha gestionado Valenciaport en junio fue de 6.119.096 toneladas, un 7,63% menos que el año pasado pero con un descenso menos pronunciado que en mayo cuando la bajada fue del 18,77%.



Mercancías por países

Por países, EEUU sigue siendo el principal socio comercial de Valenciaport en tráfico de contenedores con 254.374 TEU gestionados en el primer semestre del año, un 3,31% menos que en 2019. Le sigue China con 237.492 contenedores y una bajada del 10,67%. Destaca el dinamismo de Argelia con un crecimiento del 14,74%, Canada con un 24,02% o Italia con un aumento del 9,05%. Por áreas geográficas, el mayor tráfico de TEU llenos se ha movilizado en el Mediterráneo y Mar Negro con un descenso respecto al periodo enero-junio del año pasado del 6,38% y el Lejano Oriente donde ha descendido un 11,44%.


Por lo que respecta al tráfico ro-ro, en junio se han gestionado más de 46.500 unidades que representan un descenso del 39% frente al 66% de mayo. En el acumulado del año, la bajada ha sido del 37%.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA