La compañía de gestión y logística de la cadena de suministro DB Schenker realiza en la actualidad entregas de mercancía urgentes en tiempos sin precedentes y en todo el mundo. Un ejemplo reciente es la coordinación y transporte de un total de 100.000 mascarillas donadas por parte del Grupo H&M. La compañía global de moda y diseño ha decidido emplear sus cadenas de suministro en Asia para obtener y donar 100.000 máscaras faciales que ayudarán a contener la propagación continua del COVID-19. 50.000 unidades se entregarán a las autoridades españolas para apoyar a las instalaciones médicas de la región de Madrid y las restantes se donarán a las autoridades italianas para hospitales y otros fines de atención médica.
Thorsten Meincke, miembro de la Junta de Air and Ocean Freight de DB Schenker, ha declarado que “estamos satisfechos de haber podido transportar estas máscaras faciales donadas por parte del Grupo H&M. A pesar de que vivimos momentos difíciles y de que las capacidades de la carga aérea son limitadas, hemos podido organizar los envíos en un plazo de entrega rápido gracias al trabajo de nuestra propia red. Actualmente, estamos transportando grandes volúmenes de equipamiento médico a diversos lugares del mundo. En estos tiempos, la logística mantiene en funcionamiento las cadenas de suministros médicos”.
Las unidades destinadas a España despegaron del Aeropuerto Internacional Pudong (China) y llegaron al Aeropuerto de Frankfurt (Alemania) tras un cambio de tripulación en Doha. Una vez en Alemania, las donaciones fueron transportadas en camión a Madrid y entregadas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias este lunes. En el caso de Italia, las mascarillas se transportaron en un vuelo sin escalas también entre Shanghái y Frankfurt. En estos momentos, viajan en camión a Roma para su donación al departamento italiano de Protección Civil
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios