Mobile Industrial Robots ha presentado el nuevo MiR250 en la feria Modex en Atlanta (EE.UU.). Este nuevo robot es capaz de circular a 7,2 km por hora, tiene un diseño más corto y más bajo, lo que le permite circular dentro de espacios reducidos, como puede ser a través de accesos con puerta de 80 cm de ancho.
Thomas Visti, CEO de Mobile Industrial Robots (MiR) señala “cuanto más ágiles sean los robots, más prácticos son, ya que en la industria, en muchas ubicaciones, los espacios son muy reducidos. Cada vez se instalan más robots móviles colaborativos en los entornos ya existentes y ante la enorme demanda por parte de la industria de robots que puedan circular debajo de cosas, atravesar espacios estrechos, introducirse en ascensores pequeños y doblar esquinas rápidamente, hemos construido el robot que es precisamente lo que se está buscando en el mercado. El MiR250 se puede cargar el doble de rápido que otros robots móviles colaborativos más pequeños. Esto se traduce en tres horas adicionales de funcionamiento cada 24 horas en un robot que funciona de forma ininterrumpida todo el día”.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios