Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las empresas logísticas reclaman al Gobierno más flexibilidad laboral y menos impuestos

Jornada UNO
Francisco Aranda, presidente de UNO.
|

UNO, la organización empresarial que aglutina a las empresas de logística y transporte de España, ha solicitado al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una mayor agilidad a la hora de poner en marcha las medidas necesarias para introducir más flexibilidad en el mercado laboral. Además, las empresas de logística reclaman aminorar la carga impositiva del sector empresarial. 


“La logística es productividad para nuestra economía, aporta valor añadido a industrias, fabricantes y distribuidores y no soporta más carga fiscal en este momento de enfriamiento de la economía, que coincide con la necesidad de que las empresas acometan fuertes inversiones para digitalizarse y ser más competitivas”, explicó el presidente de UNO, Francisco Aranda, durante la inauguración del congreso anual del sector logístico, que concentró en Madrid a más de 400 directivos de logística y transporte de España y Portugal.


Las empresas de logística necesitan de una mayor flexibilidad para adaptarse a las exigencias del nuevo consumidor omnicanal. Para ello, como argumentó el presidente de UNO, es preciso un giro en las primeras propuestas laborales del nuevo Ejecutivo y avanzar en la transformación del mercado de trabajo en el camino de la última reforma laboral para dotar de más agilidad al mercado de trabajo. “El consumidor es flexible, por lo tanto, o nos adaptamos a él o dejaremos de ser competitivos. Nos estamos jugando la creación de nuevos puestos de trabajo o la eliminación de muchos de los existentes. La flexibilidad es fundamental para avanzar hacia un mercado laboral inclusivo y para reducir la abultada tasa de paro que tenemos todavía”.


La evolución de la sociedad ha llevado a una transformación del trabajo. Las empresas presentes en el encuentro empresarial constataron que las curvas de aprendizaje de trabajadores y compañías ha cambiado, porque también lo ha hecho la curva de satisfacción de los clientes. El mercado de trabajo ha evolucionado en los últimos años y precisa de una mayor agilidad, según quedó de manifiesto en el congreso de las empresas de logística. “El Gobierno se está equivocando al apuntalar los puestos de trabajo, lo que hay que hacer es aumentar el tamaño del mercado laboral y fomentar la empleabilidad de los trabajadores. Esa es la mayor garantía para generar un mercado de trabajo inclusivo”, argumentó Francisco Aranda.


El encuentro empresarial contó con debates progatonizados por Eroski, Covap, Luis Simoes, Noatum Logistics, FM Logistic, Mercedes-Benz Vans, LG, DHL Supply Chain, Grupo Carreras, Siemens Logistics, ID Logistics, Redur, Venca, eBay, Queraltó, Sending, Seur y UPS. Empresas nacionales e internacionales que coincidieron en destacar la importancia de adaptarse a las nuevas demandas del consumidor a través de la innovación y la sostenibilidad, y siempre teniendo la flexibilidad y la agilidad en las entregas como telón de fondo.


“La tecnología nos está aportando las herramientas para hacer negocios de forma diferente y para acercarnos al cliente de una manera estratégica. Para cautivar al consumidor ya no solo es necesario un producto atractivo. No podemos olvidar que el consumidor se ha puesto en el centro de todos nuestros negocios, porque interactúa no solo con el distribuidor sino también con las empresas de logística para tener el producto cuándo y dónde quiere. Por eso mismo, la logística se ha convertido en un eslabón clave para las cadenas de valor de la industria, los fabricantes y los distribuidores, formando ya parte del marketing del comercio”, concluyó el presidente de UNO.

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA