La Asociación Nacional de Transportistas de Portavehículos, Transportave, federada en Fenadismer, expone en una carta abierta las deplorables condiciones personales y de trabajo en que desarrollan su actividad. Instan a los operadores y grandes flotistas del subsector de portavehículos a que tal situación sea corregida para evitar unas situación conflictiva.
“El sector del transporte de portavehículos se ha caracterizado tradicionalmente por su concentración en la contratación de los servicios de transporte en un grupo muy reducido de operadores y grandes flotistas, los cuales ostentan la exclusividad de las relaciones contractuales con los fabricantes de vehículos, cuyo transporte a su vez lo subcontratan con miles de pequeños autónomos y pequeñas empresas familiares. Las condiciones en que desarrollan su actividad los transportistas se han venido deteriorando de forma alarmante en los últimos años”, dicen desde Fenadismer.
Transportave ha remitido una carta abierta a dichos operadores exponiéndoles las penosas condiciones de trabajo que sufren diariamente los transportistas subcontratados, entre las que citan las siguientes:
Por todo ello, Transportave han emplazado a los operadores y grandes flotistas a “corregir con carácter inmediato dicha situación, ya que el colectivo afectado está llegando a su límite por lo que, de seguir así, más pronto que tarde esta situación será insostenible”.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios