AMDPress.-Recientemente, Arca Systems ha abierto una delegación en Portugal para atender el territorio luso, que hasta ahora era cubierto desde España. La iniciativa responde a la idea de ofrecer “un trato más personal con el cliente para ayudarle a encontrar la mejor solución a sus necesidades y agilizar el servicio”, según nos comenta el director de la compañía, Peter Cohn, quien el pasado mes de enero fue nombrado director del Sector Life Handling para Europa.
Según Cohn, la apertura de la nueva sede responde a la intención de “mejorar la oferta y ganar cuota de mercado. Este año nos vamos a dedicar, principalmente, a dar a conocer nuestra empresa y productos en todo el territorio portugués. Creemos que éste es un buen momento para establecer una base sólida que dé lugar a estrechas colaboraciones con nuestros futuros clientes”.
Por lo que respecta a la evolución del mercado portugués de unidades de carga, Cohn señala que “Portugal es un mercado con un gran potencial de desarrollo. Este convencimiento es el que nos ha llevado a ampliar nuestras actividades a esta zona. Si comparamos el mercado portugués con el español, se podría decir que Portugal, al ser más reducido, tiene una evolución más notoria y rápida que España. No obstante, en general la industria a nivel mundial se está desarrollando rápidamente".
Cohn también ha valorado las repercusiones de la recesión económica en los diferentes sectores logísticos que les afectan. “Si analizamos los resultados de forma global diríamos que la crisis no nos ha afectado. Sin embargo, ya que trabajamos con todos los sectores del mercado, si el análisis lo hacemos por sectores veríamos que, mientras que la agricultura sigue creciendo, la industria de la automoción tiene un comportamiento más cauteloso. Por otro lado, ya sabemos que en épocas difíciles la industria tiene más necesidad de buscar métodos para reducir costes y los costes logísticos son los que más potencial tienen para reducirse”, afirma Cohn.
El director general de Arca Systems también ha anunciado que “actualmente estamos introduciendo dos novedades. La primera de ellas es la paleta Everest, que se fabrica a través de un proceso de extrusión y termoconformado y que da una resistencia extraordinaria al impacto y a cargas altas (1.000 kg en racks a 40º C). En cuanto a la segunda, es el Combo Life, un contenedor plegable concebido para transporte y almacenaje de líquidos que ahorra un 37% del volumen comparado con los bidones de 200 litros”, concluye Cohn.
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
Comentarios