Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IMP: Bruselas podría sancionar a España por supuestas infracciones en la regulación de las renovables

Soria bruselas 7247
|

Las asociaciones de productores de renovables han encontrado un poderoso aliado en la defensa del sector que vienen ejerciendo en los últimos tiempos, que les ha llevado incluso a denunciar en los tribunales los recortes acometidos por el Ministerio de Industria. Se trata del mismísimo comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, quien, según explican desde la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa), «se ha comprometido a mantener una línea de diálogo y colaboración con los diferentes agentes implicados del sector renovable español para analizar en detalle las infracciones del Derecho europeo en las que haya podido incurrir el Gobierno español». Las «eventuales infracciones» que ha podido cometer el Ejecutivo se refieren al «incumplimiento de las directivas europeas de renovables, eficiencia energética y cambio climático o algunos principios jurídicos de la Unión Europea». Fue el propio Oettinger quien se comprometió a ayudar a las asociaciones renovables en el transcurso de una recepción a una delegación del sector eólico europeo y español que tuvo lugar a finales de la semana pasada en Bruselas. La delegación estaba integrada, entre otras personas, por el director ejecutivo de la patronal europea eólica (Ewea), Thomas Becker; el director general de Appa, Jaume Margarit, y por el presidente de la Asociación Eólica Española (AEE), José López-Tafall. Todos ellos transmitieron a Oettinger su «preocupación por el impacto de las severas medidas regulatorias adoptadas por el Gobierno español sobre las energías renovables, en general, y la eólica, en particular». Según Appa, Oettinger compartió con la delegación que representaba a la industria eólica su «preocupación por las medidas retroactivas establecidas» por el Gobierno español y aseguró que el Ejecutivo «tiene que preservar principios fundamentales como la no retroactividad, la seguridad regulatoria y de inversiones» y «mantener un diálogo permanente con los diferentes agentes implicados del sector». Appa ha puesto en conocimiento de la Comisión Europea el alcance de las medidas adoptadas por el Gobierno español porque cree que «pueden crear un serio precedente», por lo que Bruselas debe contar con «toda la información relevante en torno a esta cuestión para valorar la posibilidad de actuar al respecto». Efecto dominó En opinión de la asociación de productores de renovables, la situación que se está generando en España podría provocar un «efecto dominó». Y es que «si se permite que en el segundo país más importante de la UE en términos de desarrollo de energía eólica continúe destruyéndose el valor de las inversiones realizadas, otros países puede que se sientan tentados a seguir estas mismas prácticas». Por ello, tanto Appa como AEE y Ewea insisten en que «es comprensible que en tiempos de austeridad los Estados miembros necesitan adoptar medidas para reducir costes», si bien estas decisiones «no deben debilitar la confianza del inversor en el sector renovable en general y en el eólico en particular, ni asfixiar una industria clave para el crecimiento económico, la seguridad del suministro, la creación de empleo y la reducción de gases de efecto invernadero». Inversiones en peligro Desde Appa explican que las grandes inversiones en fábricas de aerogeneradores y en parques eólicos «se ven seriamente comprometidas por los cambios regulatorios» aprobados por el Gobierno. Y, entre esas medidas, citan expresamente «el Real Decreto Ley 2/2013», una norma que «constituye un serio golpe a los esfuerzos españoles y europeos para promover la energía eólica y van en contra de los objetivos del paquete de energía y cambio climático de la UE, la Directiva sobre Energías Renovables (2009/28/CE) y las recientes Recomendaciones realizadas por la Comisión Europea». La delegación eólica explicó a Oettinger que el Ministerio de Industria ha justificado los recortes que ha llevado a cabo en el sector renovable afirmando que se trataba de instrumentos «para atajar el actual déficit de tarifa eléctrico en España», un problema «creado por las decisiones tomadas por el Ejecutivo a lo largo de los últimos años y que el actual Gobierno pretende resolver en pocos meses sin dialogar con los diferentes agentes interesados». Appa está dispuesta a aportar sus ideas al debate energético y a contribuir al mismo mediante la participación «en un diálogo con todos los agentes implicados para tratar de encontrar la mejor manera de abordar la reforma del sector energético español y dar con una solución estructural al déficit de tarifa eléctrico».


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA