La asociación Forética ha lanzado en España la segunda campaña de Enterprise 2020. Se trata de una iniciativa a nivel europeo en la que las empresas pueden presentar proyectos cuyos objetivos sean fomentar «una competitividad sostenible», una «intensa» colaboración entre compañías y «reforzar el liderazgo de Europa en materia de RSE». La nueva campaña se centrará en dos ejes temáticos: «Habilidades para el empleo» y «Vida sostenible en ciudades». Las empresas podrán presentar sus proyectos hasta el 8 de noviembre.
Enteprise 2020 fue lanzada por la red europea CSR Europe en 2010 y ha sido reconocida en la Estrategia 2011-2014 de la Comisión Europea «por su potencial de impacto». En su segunda campaña, Forética busca «empresas con excelentes programas de colaboración con sus grupos de interés» que estén contribuyendo a la resolución de la alta tasa de paro en España, un «reto urgente», a través de la ampliación de sus «posibilidades de colaboración e impacto y que sean capaces de inspirar a otras empresas a iniciar programas en este sentido».
Por otro lado, desde Forética consideran que es «patente» la transformación hacia un «planeta urbano»: se estima que para el 2050 el 70% de la población vivirá en ciudades (en la actualidad, ya es más del 50%). De ahí el segundo eje temático de la campaña, «Vida sostenible en ciudades», en el que se tratará la necesidad de convertir las ciudades en «lugares de vida, trabajo e inversión más atractivos y saludables, con eficiencia en la gestión de sus servicios e infraestructuras».
El plazo de recepción de iniciativas estará abierto hasta el 8 de noviembre. El próximo 26 de septiembre, Forética organizará, de 11:00 a 12:00 horas, una conferencia informativa en línea sobre la convocatoria. Las iniciativas elegidas serán anunciadas en un acto público en Madrid el 26 de noviembre.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios