Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IMP: WWF pide apostar por el tren para reducir la contaminación de las ciudades

Tren 7371
|

Con motivo de la semana de la movilidad, que este año incide en la importancia de mejorar la calidad del aire, WWF recuerda la urgencia de reorganizar las ciudades según criterios de sostenibilidad. Para lograrlo, una de las claves es posicionar al ferrocarril como eje central del transporte público español.

Bajo el lema ‘Muévete por un aire limpio’, la Unión Europea está celebrando un año más la Semana de la Movilidad. WWF participa con un llamamiento para recuperar el ferrocarril para los trayectos metropolitanos e interurbanos. Según la organización, el tren puede posicionarse como el medio principal de transporte de los ciudadanos y contribuir disminuir las emisiones de CO2 del sector. Para conseguirlo, es necesario potenciar y adaptar la oferta a las necesidades de transporte cotidiano de los ciudadanos, mejorar los servicios ferroviarios que fomenten la intermodalidad y la accesibilidad de las estaciones, y fomentar la electrificación de las líneas ferroviarias.

Además, según el informe “Plan 2020: Propuesta ferroviaria para una nueva realidad”, presentado al Gobierno por las organizaciones CCOO, Greenpeace y WWF, en colaboración con la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP), el tren tiene potencial suficiente para convertirse en motor económico y social de futuro, se podría llegar a ahorrar hasta 2.000 millones de euros respecto a la propuesta del Ministerio de Fomento, ya en marcha desde el mes de junio.

Asimismo, WWF lamenta que el Gobierno se centre en potenciar la red ferroviaria de alta velocidad, -que prevé la construcción de nuevas infraestructuras-, en eliminar 48 líneas de media distancia y en reducir la oferta en otras 127 líneas en una media del 32%.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA