Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Indra desarrolla un pórtico ferroviario inteligente para mejorar un 10% la puntualidad del transporte de mercancías

Viaducto elevado bicentenario 33240
|

La empresa de consultoría y tecmología Indra está trabajando en el diseño y desarrollo de un pórtico inteligente destinado a identificar digitalmente los vagones y unidades de carga transportada en los terminales ferroviarios, permitiendo un incremento de un 10% en la capacidad, la fiabilidad y la puntualidad del transporte de mercancías por tren.


En el marco del proyecto de I+D+i FR8Hub (Real time information applications and energy efficient solutions for rail freight), la compañía está trabajando para trasladar la funcionalidad de su pórtico de identificación y cobro electrónico de peaje free-flow para autopistas a aplicaciones de tráfico ferroviario, pasando de la detección, clasificación e identificación automática, dinámica y en tiempo real de vehículos a la de vagones y mercancías. Ello es posible gracias a la avanzada solución de Indra, que incluye sensores laser y captura de imágenes de alta resolución, a la que se sumarán nuevos sensores, como etiquetas electrónicas (tags) con tecnología RFID, y algoritmos específicos para la identificación de material rodante.


Indra también participa en la definición del sistema de gestión de la red ferroviaria de mercancías, que permitirá mejorar la táctica y planificación operativa de este sistema de transporte. En el proyecto FR8Hub se va a desarrollar una plataforma multimodal de intercambio de datos entre los diferentes actores que intervienen en el transporte de mercancías para poner toda la información generada a disposición del operador, que podrá saber qué mercancías van a llegar, cuáles han salido, etc. y de esta forma mejorar la toma de decisiones.


La definición de este sistema de gestión de la red, permitirá a Indra evolucionar su sistema TMS DaVinci, la plataforma de gestión de tráfico ferroviario más avanzada del mundo, que gestiona toda la alta velocidad española entre otras líneas, para integrarlo en el transporte ferroviario de mercancías. Esta adaptación, sumada a nuevos desarrollos enmarcados en el proyecto transversal IMPACT-2, también de Shift2Rail, permitiría integrar el sistema DaVinci de Indra con la nueva plataforma intermodal de intercambio de datos y definir nuevas funcionalidades adicionales específicas para la planificación y operación de las mercancías, tanto en las línea como en los terminales, almacenes, etc. De esta forma, se podría acceder en tiempo real a toda la información y crear nuevos servicios específicos y más precisos, tanto para el operador como para los usuarios de la red.


Gracias a la digitalización de toda la información, el sistema de gestión de la red ofrecerá una mayor visibilidad y trazabilidad del flujo de cargas, permitiendo un mayor control y coordinación entre todos los actores que intervienen dentro del terminal de una manera rápida, eficaz y segura. Igualmente, se optimizarán los procesos en las terminales y el uso de la infraestructura del recinto, reduciendo el tiempo de permanencia de las cargas y optimizando el diseño de futuros terminales.


Potencial de mejora
El proyecto FR8Hub, que desarrolla un consorcio de 14 empresas e instituciones de Suecia, Alemania, Italia, Austria, Suiza y España, forma parte del programa IP5 de Shift2Rail, cuyo objetivo es avanzar hacia un transporte de mercancías más eficiente, sostenible y competitivo, uno de los grandes desafíos de la UE, en el que los países centroeuropeos están a la cabeza. El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº777402.

Dentro del IP5, Indra también participa en el proyecto FR8RAIL (Desarrollo de requisitos funcionales para un transporte ferroviario sostenible y atractivo), que tiene como objetivos reducir un 10% el coste del transporte de mercancías y un 20% los tiempos de espera, poniendo a disposición de los sistemas de información de la cadena logística el 100% de la información del transporte de mercancías por ferrocarril. La tarea de Indra en el proyecto es potenciar el uso de tecnología inalámbrica y sensores para mejorar la monitorización y el mantenimiento de vagones y mercancías.


Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA