Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los contenedores aceleran el tráfico portuario español

18int657 34869
|

Según los datos publicados por Puertos del Estado, en los cinco primeros meses de este año, los puertos españoles de interés general movieron un total de 227 millones de toneladas de mercancías (Mt), un 6,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Casi la mitad del tráfico portuario de mercancías correspondió a la carga general (48,7%), seguido de los graneles líquidos (33,0%) y sólidos (18,2%). El tráfico de mercancías totalizó 165,8 Mt, un 4,7% más que 1 año antes. Solo en 3 puertos, Algeciras (43,5 Mt), Valencia (30,9 Mt) y Barcelona (27,3 Mt) se concentró el 44,8% de las mercancías movidas en este periodo.


Hasta mayo inclusive se movieron 110,5 Mt de carga general, un 7,8% más que en el mismo periodo el año anterior. Los 6 puertos con más tráfico fueron Barcelona, que registró el mayor crecimiento (17,3%), Las Palmas (10,2%), Algeciras (9,6%), Bilbao (8,5%), Valencia (3,2%) y Baleares (3,1%) que, en conjunto, movieron el 85,0% del total nacional. Dentro de la carga general, el 71,4% de las mercancías se movieron en contenedores, totalizando 78,9 Mt y el 28,6% restante, que suman 29,7 Mt, como mercancía general convencional. Ambas partidas crecieron de forma notable, un 8,3% en el caso de los contenedores y, algo menos, un 6,5%, la carga general convencional.


El 92,1% de la carga en contenedores se movió en seis puertos: Tenerife y Barcelona, que crecieron sensiblemente (22,3% y 21,8% respectivamente), seguidos por Bilbao (14,0%), Algeciras (10,5%), Las Palmas (+10,4%) y finalmente Valencia, que se mantuvo en un nivel similar al del año anterior (0,5%). Las mercancías en contenedores en tránsito aumentaron un 11,1% hasta 48,1 Mt, de las que el 91,8% se manejaron en tres puertos: Algeciras (23,4 Mt, +10,1% respecto al año anterior), Valencia (14,1 Mt, -0,1%) y Barcelona (6,6 Mt, +56,2%). Los contenedores sumaron en los 5 primeros meses, 7,0 Millones de TEU (MTEU), con un crecimiento del 9,2%. Los contenedores en tránsito internacional totalizaron 3,8 MTEU (+12,3%) seguidos de 2,3 MTEU correspondientes al comercio exterior (+6,8%) y 0,82 MTEU del cabotaje nacional (+2,3%).


Los graneles líquidos sumaron 75,0 Mt, un 5,1% más que en el mismo periodo de 2017. El 76,8% de estas mercancías se movió en 6 puertos, que se comportaron de forma desigual: crecieron sensiblemente Barcelona (14,6%), Algeciras (+14,0%) y Bilbao (13,7%), de forma más sostenida Huelva (3,5%) y registraron descensos Tarragona (2,6%) y Cartagena (5,7%). Los graneles sólidos aumentaron un 7,0%, hasta 41,4 Mt. Los 6 puertos más relevantes para estas cargas movieron el 57,3% de total y se comportaron de forma dispar: crecieron sensiblemente Tarragona (27,7%) y Cartagena (23,3%), seguidos de Huelva (12,6%) y Castellón (8,5%) mientras que descendieron Ferrol-San Cibrao (-7,3%) y Gijón (-11,3%).


El tráfico ro-ro movió 25,4 Mt con un aumento del 6,5%, de los que 606.000 t correspondieron a taras de plataformas, remolques y semirremolques (+6,0%). Entre los 6 puertos más relevantes para este tráfico movieron el 83,9% de las toneladas, registrándose los mayores aumentos en Las Palmas (25,7%) y Valencia (16,0%) seguidos de Barcelona (5,8%), Algeciras (5,3%), Tenerife (3,5%) y Baleares (3,1%).


El comercio exterior español neto (importaciones + exportaciones, sin incluir las taras de contenedores y de las cargas ro-ro) aumentó un 4,3% totalizando 124,3 Mt. Las importaciones, que suponen el 67,4% del comercio exterior, crecieron un 3,8% hasta 83,8 Mt y las exportaciones, con el 32,6% restante de cuota aumentaron un 5,5% sumando 40,5 Mt.


Comentarios

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Transporte

Ambas compañías iniciaron un proyecto conjunto en 2024 por el cual han podido monitorizar y medir, por cada viaje realizado, las emisiones de CO2 en las operaciones de transporte terrestre de todos los proveedores de transporte de Pascual. 

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Camión autovía pexels
Camión autovía pexels
Transporte

Insta, junto a otras organizaciones de la industria del transporte, a que se tomen medidas urgentes para impulsar la transformación energética y digital del sector con miras a construir una economía de la UE más fuerte y competitiva.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

NORD Bargteheide cmyk
NORD Bargteheide cmyk
Intralogística

Poco antes de entrar en 2023, superó por primera vez el listón de los mil millones de euros en ventas en toda la historia de la empresa. Para este año ha puesto en marcha una estrategia de sostenibilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA