La tasa de crecimiento de la demanda de transporte marítimo mundial se redujo este pasado año, aumentando solo un 2,7%, hasta 11.900 millones de toneladas (Mt), frente al 4,2% en 2017, si bien en tonelada·milla el crecimiento se mantiene en un aceptable 3,1%, según datos de la consultora Clarkson.
La capacidad de la flota mercante mundial creció un 2,6% en 2018, frente al 3,4% del año 2017, y con una previsión para 2019 en cifras similares a las del año pasado, la capacidad total alcanzaría unos 2.000 Mt en 2020. Los niveles de reciclaje de buques mercantes cayeron un 12%, hasta 31 Mt, si bien alcanzaron sus niveles más altos desde 1985 en el sector de los petroleros.
El volumen de compra venta también se mantuvo cerca de niveles de récord con un aumento de un 17% en las operaciones de petroleros. Los precios de nuevas construcciones aumentaron un 10% mientras que los de segunda mano (5 años) lo hicieron entre un 3 y un 5%.
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
Comentarios