Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El platooning será positivo para la reducción de emisiones y la escasez de conductores

Platoonig 39873
|

La automatización de los vehículos es uno de los temas más investigados en referencia al desarrollo del transporte y movilidad por carretera, en la búsqueda de un transporte más seguro y sostenible. Sin embargo, aún son muchas las dudas en torno a este concepto, a pesar de que este tipo de sistemas, podrían contribuir a la sostenibilidad, a través de la reducción de emisiones y al problema de escasez de conductores en el sector, además de la seguridad vial, según concluye el estudio “Impacto del transporte de mercancías mediante Platooning en vías de alta capacidad”, galardonado en la última edición del premio José Mª Huch de la Fundación Corell.


El estudio destaca que “el incremento del volumen del transporte por carretera debido a la creciente necesidad de movilidad de los ciudadanos, unido al mayor transporte de mercancías como consecuencia de la globalización del comercio internacional supone una congestión de las infraestructuras viarias y un aumento del consumo de energía, lo que conlleva a problemas sociales y medioambientales”.


Accidentes

Según el informe, “existe una constante preocupación por reducir los factores que contribuyen a los accidentes de tráfico, que en un 90% se deben a fallos humanos. Además, en el caso del transporte profesional, existe el problema de escasez de conductores, ampliamente expuesto por el sector. Estas circunstancias hacen crecer el interés en la búsqueda de conducciones automatizadas”.


Los carriles de cambio de velocidad, tanto de aceleración como deceleración, son puntos críticos donde la interacción del convoy de vehículos pesados con el resto de los vehículos requeriría prolongar estos carriles. En zonas con una alta densidad de enlaces, como las áreas metropolitanas, sería necesario diseñar vías colectores-distribuidores, que permitan independizar del tronco principal los tramos de conflicto que se originan entre conexiones consecutivas próximas, de ramales de enlace. En itinerarios con una alta intensidad de tráfico pesado guiado se debería recurrir a plataformas o carriles de uso reservado. Cuando se trate de la incorporación de vehículos pesados guiados desde los ramales a la calzada se necesitaría una longitud mayor de carril de aceleración.


Vehículos guiados

Según el estudio premiado por la Fundación Corell, el nivel de servicio y la capacidad de las autovías y autopistas mejorarían con la implantación de los vehículos pesados guiados, al ocupar estos una menor longitud de un tramo de carretera, gracias a los sistemas disponibles que permiten reducir la distancia entre vehículos de forma notable. Sin embargo, la circulación de estos vehículos generará el inconveniente de que las maniobras de adelantamiento se demorarán, en especial las realizadas por vehículos pesados, afectando a la velocidad de operación y al nivel de servicio.


“La presencia de vehículos guiados, que tienen una ocupación superior de la calzada, requerirá anticipar las maniobras. Será necesario modificar la señalización fija y variable de la carretera, anticipando la señalización de tal forma que se advierta con mayor antelación de los distintos elementos de la vía. También será necesario duplicar las señales en ambas márgenes de la carretera debido a que la proximidad entre los camiones guiados empeorará las condiciones de visibilidad de las señales dispuestas en margen derecha. Es crucial que el propio convoy de vehículos pesados disponga de señalización móvil, acoplada al último vehículo, advirtiendo al resto de usuarios de su presencia y sus características”, explica el informe.


Comentarios

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Transporte

Ambas compañías iniciaron un proyecto conjunto en 2024 por el cual han podido monitorizar y medir, por cada viaje realizado, las emisiones de CO2 en las operaciones de transporte terrestre de todos los proveedores de transporte de Pascual. 

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

NORD Bargteheide cmyk
NORD Bargteheide cmyk
Intralogística

Poco antes de entrar en 2023, superó por primera vez el listón de los mil millones de euros en ventas en toda la historia de la empresa. Para este año ha puesto en marcha una estrategia de sostenibilidad.

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA