El sector gestionará un 6,8% más de envíos que el año pasado durante el Black Friday y la Navidad, lo que supone 108 millones de envíos, unos 3,7 millones de envíos diarios que pueden alcanzar los 4,6 millones los días clave de mayor volumen.
Es indudable el impacto negativo de estos envíos para el medio ambiente, pues los traslados de mercancía generan contaminación, residuos y emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, aunque para las empresas de transporte representa un desafío importante, también es una oportunidad para demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa gracias a la reducción de los tiempos de pago y a la integración con los sistemas financieros y logísticos de GLS Spain.
Este nuevo servicio ofrece ventajas a los consumidores, da respuestas eficaces a sus necesidades y complementa el reparto a domicilio y las taquillas click and collect en sus 46 ubicaciones.
Al digitalizar y automatizar tareas clave, como el registro de transporte o la gestión de devoluciones e incidencias, la aplicación elimina la dependencia del papel y mejora su precisión y eficiencia.
La compañía se unió al proyecto liderado por el ayuntamiento en su plan EMT 360, para el desarrollo de un hub de movilidad eléctrica en el parking de la plaza de Canalejas, en el que se sitúa la mayor electrolinera de Europa.
La ciudad tiene una amplia trayectoria en la implementación de políticas de sostenibilidad. La concejala de Espacio Público y Barrios ha ratificado su compromiso con una ciudad moderna, verde, limpia y segura.
Los pliegos del proyecto contemplan que la empresa adjudicataria deberá prestar el servicio de gestión del funcionamiento de los microhubs durante un periodo de cuatro años.
La start-up ha presentado un modelo que impulsa la productividad de corporaciones de alto volumen como Grupo Bimbo, que ha visto un crecimiento del 90% y 20% en sus ventas desde que aplica este sistema.
La distribución de última milla se ha convertido en una parte esencial en la cadena de suministro que afronta desafíos importantes como la reducción de la huella de carbono generada por los vehículos de reparto.
El nuevo software simplifica las conversiones de posventa y automatiza las tareas repetitivas de los conductores de reparto, que a menudo pueden hacer 150 entregas al día.
Desde diciembre de 2022, toma una participación en Sama Logística y Home Logistics. La integración de las dos compañías refuerza su posición en el mercado, permitiéndole ofrecer soluciones más completas y eficientes a sus clientes.
A finales de año dispondrá de más 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO, una de las mayores flotas eléctricas y de ‘cero emisiones’ del sector de la distribución en España.
Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.
Por medio de las impresoras portátiles Zebra ZQ521, se identifican los paquetes cuando los entrega el destinatario que, al ver el proceso, aumenta su confianza y mejora su experiencia como cliente.
En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.
La capital navarra se convierte así en la primera ciudad donde Lodisna implanta este nuevo modelo logístico, más sostenible. El objetivo es que este servicio se extienda a otras comunidades autónomas en los próximos meses.
Según la empresa de paquetería, sólo entre el 28 de noviembre y el 4 diciembre se gestionarán más de 4 millones de paquetes. SEUR Frío la opción más demandada en estas fechas para el envío de alimentos a temperatura controlada.
Tras completar con éxito la fase de mapeo iniciada en julio en la localidad madrileña, por primera vez en España un robot autónomo hará entrega de un pedido real de un supermercado.