Ostentará el cargo durante un año más. Desde que accedió al mismo en 2022, ha afrontado retos como la necesidad de salir de la pandemia y la consolidación de la recuperación del sector y la transformación de la industria del automóvil hacia la electrificación y la movilidad cero emisiones.
El transporte de vehículos por carretera, ferrocarril y barco comienza a recuperarse con un leve repunte de un 2,6% en 2022. Durante el año, se desplazaron 4,59 millones de vehículos entre las diferentes modalidades, lejos aún de los habituales más de 5 millones de antes de la pandemia.
Nuestro país ocupa las últimas posiciones de la clasificación, muy lejos de los países como Países Bajos, Alemania y Reino Unido, situados por encima de la media europea. Dentro del indicador, vuelve a destacar Portugal, que logra un crecimiento de 4 puntos, hasta los 39,2 sobre 100 de valoración general.
Para acelerar la penetración de los vehículos de cero y bajas emisiones es fundamental acelerar el despliegue de infraestructura de recarga de acceso público. El papel de los municipios para acelerar este desarrollo es clave.
Con esta incorporación, ANFAC ya aglutina 56 las marcas lo que potencia su papel como portavoz de los fabricantes de automóviles y representante de los intereses de la industria.
La asociación propone que cuenten, por ejemplo, con horarios de carga y descarga en función del etiquetado, y al mismo tiempo, se incentive fiscalmente a las empresas que cambien sus viejas flotas.
Desde el Ministerio de de Industria, Comercio y Turismo, aseguran que ya se han movilizado el 50% de los fondos destinados al impulso de la descarbonización de España y animado a los actores de la movilidad a continuar trabajando por una movilidad sostenible.
Las empresas que operan en la logística de la automoción necesitan soluciones confiables, que optimicen la operativa de almacén, aprovechen al máximo el espacio disponible y agilicen todos los procesos para responder a las fluctuaciones del mercado.
Si queremos recuperar el sector automovilístico y aliviar los problemas del transporte, más allá de la labor comercial que desarrolle cada uno de los que intervienen en la cadena de transporte, se necesita con carácter urgente introducir las medidas necesarias que mejoren la profesión del conductor de camiones.
Respecto a las ventas por canales, solamente dirigidas a autónomos sufren un descenso del -4,4%, mientras que las matriculaciones a empresa y alquilador crecen un 52% y 20,2%, respectivamente.
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, ha remarcado la absoluta prioridad de recuperar mercado y producción para evitar poner en peligro el empleo y el peso industrial de la automoción española.
A pesar de esto computo general, el último mes ha logrado mejorar las cifras con un incremento del 12,4% de las ventas, hasta alcanzar las 12.184 ventas.
La caída y la irregularidad de la producción reducen un 21,4% el transporte ferroviario de vehículos beneficiando al transporte por carretera, su mayor adaptabilidad y flexibilidad de ante la situación del sector de la automoción le ha permitido aumentar un 1% el volumen de vehículos transportados.
Se mantiene en las últimas posiciones con un crecimiento de 0,9 puntos en el indicador global en el segundo trimestre de 2022. Durante este periodo, España alcanza los 15.772 puntos de recarga públicos, lejos de los 45.000 marcados como objetivo para el cierre de este año.
El sector de la automoción afronta la mayor transformación en toda su historia. Una transformación que implica una revolución tanto a nivel industrial como tecnológico en los vehículos, bajo los objetivos de la descarbonización y la digitalización.
ANFAC advierte a que las cifras de producción todavía son muy inferiores a las de 2019 y creen que hasta principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria de la automoción.
Los responsables de la organización han presentado la situación actual del sector de la automoción y las principales líneas y propuestas para abordar la transformación del sector hacia la nueva movilidad.
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, ha destacado la necesidad de acelerar la transformación de la industria del automóvil para mantener la competitividad de España.
Los datos ofrecidos por ANFAC sobre el nivel de matriculaciones durante el mes de enero reflejan un dato positivo.