La economía española ha registrado cuatro años consecutivos de crecimiento y las perspectivas macroeconómicas son muy alentadoras: con un crecimiento sostenido del PIB del 3,2% en 2024, el aumento de la confianza de los consumidores y un entorno financiero estable con tipos de interés moderados e inflación controlada, las previsiones de consumo a corto y medio plazo son optimistas.
Precisamente, en este contexto positivo, la logística asume un papel aún más crucial en la distribución de mercancías. Especialmente los activos clave que engrasan la cadena de suministro y garantizan el flujo comercial. No es de extrañar, por tanto, que la logística sea uno de los sectores que despierta más apetito entre inversores y promotores.
En un entorno tan propicio, los centros logísticos tienen ante ellos la oportunidad de convertirse en polos de innovación y atracción del talento en los que acoger actividades de alto valor añadido que impulsen el desarrollo y contribuyan a la dinamización económica.
“La actividad logística, y todos los que formamos parte de ella, desempeñamos un papel clave en la transformación y el crecimiento económico. Somos conscientes de la importancia de apoyar a nuestros clientes en su negocio, a las comunidades en su vida cotidiana y de contribuir al futuro de las ciudades en las que estamos presentes. Cuando administraciones, inquilinos y promotores nos alineamos, creamos un círculo virtuoso que se convierte en un factor clave para la competitividad y el crecimiento sostenible”, explica Pilar Valencia, country manager Spain de Logicor.
“El papel de los promotores logísticos es conectar a los operadores con los clientes finales proporcionando activos modernos, sostenibles, eficientes y punteros” –continúa Pilar Valencia– “y en Logicor contamos con una amplia cartera donde se refleja claramente esta visión” concluye.
Entre los proyectos más emblemáticos destacan los desarrollos que pronto comenzarán en la provincia de Barcelona (Tarrasa, Abrera) y Tarragona. Estos ejemplos reflejan cómo un hub puede integrarse en el entorno impulsando la Industria 4.0, con un diseño enfocado en soluciones verdes y sostenibles que, además, benefician a la comunidad local.
Sin embargo, Logicor no sólo aplica este enfoque en los nuevos desarrollos, sino que trabaja también para “modernizar los activos y hacerlos más eficientes”, apunta Valencia: “Hemos completado la renovación de una plataforma en Alovera de 83.000 m2, con un enfoque prioritario en la eficiencia y vamos a reformar por completo nuestro activo de 37.000 m2 en Azuqueca de Henares. Estos son ejemplos que demuestran cómo los promotores podemos contribuir al desarrollo de nuestras comunidades y de la sociedad”.
Publirreportaje publicado en el nº300 de Logística Profesional (pág 57)
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios