Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La logística despierta un gran apetito de inversión

El papel de los promotores en el futuro de la logística: inmuebles más eficientes y sostenibles

PELV ALOVERA  3
Los centros logísticos tienen ante ellos la oportunidad de convertirse en polos de innovación y atracción del talento. Fuente: Logicor.
|

La economía española ha registrado cuatro años consecutivos de crecimiento y las perspectivas macroeconómicas son muy alentadoras: con un crecimiento sostenido del PIB del 3,2% en 2024, el aumento de la confianza de los consumidores y un entorno financiero estable con tipos de interés moderados e inflación controlada, las previsiones de consumo a corto y medio plazo son optimistas. 


Precisamente, en este contexto positivo, la logística asume un papel aún más crucial en la distribución de mercancías. Especialmente los activos clave que engrasan la cadena de suministro y garantizan el flujo comercial. No es de extrañar, por tanto, que la logística sea uno de los sectores que despierta más apetito entre inversores y promotores.


En un entorno tan propicio, los centros logísticos tienen ante ellos la oportunidad de convertirse en polos de innovación y atracción del talento en los que acoger actividades de alto valor añadido que impulsen el desarrollo y contribuyan a la dinamización económica. 


“La actividad logística, y todos los que formamos parte de ella, desempeñamos un papel clave en la transformación y el crecimiento económico. Somos conscientes de la importancia de apoyar a nuestros clientes en su negocio, a las comunidades en su vida cotidiana y de contribuir al futuro de las ciudades en las que estamos presentes. Cuando administraciones, inquilinos y promotores nos alineamos, creamos un círculo virtuoso que se convierte en un factor clave para la competitividad y el crecimiento sostenible”, explica Pilar Valencia, country manager Spain de Logicor.


“El papel de los promotores logísticos es conectar a los operadores con los clientes finales proporcionando activos modernos, sostenibles, eficientes y punteros” –continúa Pilar Valencia– “y en Logicor contamos con una amplia cartera donde se refleja claramente esta visión” concluye.


Entre los proyectos más emblemáticos destacan los desarrollos que pronto comenzarán en la provincia de Barcelona (Tarrasa, Abrera) y Tarragona. Estos ejemplos reflejan cómo un hub puede integrarse en el entorno impulsando la Industria 4.0, con un diseño enfocado en soluciones verdes y sostenibles que, además, benefician a la comunidad local.


Sin embargo, Logicor no sólo aplica este enfoque en los nuevos desarrollos, sino que trabaja también para “modernizar los activos y hacerlos más eficientes”, apunta Valencia: “Hemos completado la renovación de una plataforma en Alovera de 83.000 m2, con un enfoque prioritario en la eficiencia y vamos a reformar por completo nuestro activo de 37.000 m2 en Azuqueca de Henares. Estos son ejemplos que demuestran cómo los promotores podemos contribuir al desarrollo de nuestras comunidades y de la sociedad”.

 

Publirreportaje publicado en el nº300 de Logística Profesional (pág 57)

 

   Especial Inmologística: la regeneración de suelos industriales en desuso, clave para un desarrollo logístico sostenible

Comentarios

Ruedas Alex
Ruedas Alex
Intralogística

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía y tiene como objetivo mejorar el servicio al cliente, garantizando una mayor disponibilidad de stock y reduciendo los plazos de entrega.

Cecoel 1s 0
Cecoel 1s 0
Logística

Un apagón histórico colapsó el sistema eléctrico en cinco segundos, dejando sin luz a la Península Ibérica. El 99,95% del suministro ya ha sido restablecido.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Almacén logístico 2 unsplash
Almacén logístico 2 unsplash
Inmologística

Los inquilinos priorizan los edificios energéticamente inteligentes que les permitan impulsar su excelencia operativa y su eficiencia de costes, ante los posibles problemas de disponibilidad y de aumento de los precios de la energía en los últimos años.

Almería
Almería
Logística

Su presidenta, Rosario Soto, ha formado parte de la primera mesa redonda de la jornada ‘Suppliers 4.0. Mujer, Transporte y Logística, la disrupción necesaria’ en la que ha dado su visión sobre la mujer y el sector logístico.

 

P3 Abrera
P3 Abrera
Inmologística

El edificio contará con una altura libre de 11 metros, una playa de maniobras de 33,5 m de profundidad, 17 muelles de carga y 14 puertas de acceso a nivel.

Webfleet fleet manager
Webfleet fleet manager
Logística

El sistema actualizado integra la seguridad, la protección, el cumplimiento normativo y la gestión de seguros en una única plataforma completa. 

Dematic IFFA 2
Dematic IFFA 2
Intralogística

Mostrará sus oferta en almacenamiento automatizado para palés, contenedores, cajas y paquetes, así como Multishuttle Meat Buffer, desarrollada especialmente para entornos refrigerados y congelados.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA