Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tienen una capacidad de carga de hasta 24 contenedores por viaje

Magazino automatiza la logística de producción de Bosch Home Comfort en Wernau (Alemania) con sus AMR SOTO

Magazino soto
Estos robots están equipados con baterías de iones de litio eficientes y sin mantenimiento. Fuente: Magazino.
|

Bosch Home Comfort Group ha incorporado los robots móviles autónomos (AMR) SOTO de Magazino, filial de Jungheinrich, en su planta de Wernau, cerca de Stuttgart (Alemania) para la automatización de la logística de producción

 

A mediados del pasado año comenzó a utilizarse el primer robot SOTO y en 2025 entrarán en funcionamiento regular los tres equipos pedidos y entregados. Este robot se desplaza de manera autónoma, segura y eficiente por la instalación de producción. Con un brazo recogedor ajustable, puede extraer los contenedores de carga pequeña de los bastidores de transferencia y clasificarlos en los bastidores Kanban de la línea de ensamblaje.

 

Markus Ruder Magazino

 

Los robots SOTO se encargan del transporte y manipulación totalmente automatizados de los contenedores de carga pequeña”, Markus Ruder, líder del equipo de gestión de proyectos en Magazino.

 

Markus Ruder, líder del equipo de gestión de proyectos en Magazino, quien supervisa la implementación del proceso, explica: “Los robots SOTO se encargan del transporte y manipulación totalmente automatizados de los contenedores de carga pequeña entre el almacén compacto y las líneas de producción de tecnología de calefacción moderna”. 

 

Funcionamiento

Con una capacidad de carga de hasta 24 contenedores por viaje y una altura de elevación de entre 400 y 1.700 mm, los AMR SOTO ofrecen gran rendimiento y versatilidad. Accesibles desde tres lados, pueden integrarse fácilmente en los diseños de producción existentes.

 

El proceso es sencillo: un empleado retira los contenedores de carga pequeña necesarios de un almacén compacto automatizado y los coloca en un bastidor de transferencia. Luego, el SOTO recoge automáticamente los contenedores y los transporta hasta el bastidor Kanban junto a la línea de ensamblaje. A lo largo del año, los contenedores vacíos también serán gestionados por los robots móviles y transportados a un punto de recolección central.

 

El robot se mueve de forma totalmente automática por el almacén. Gracias a su navegación flexible, respaldada por cámaras 3D y cuatro escáneres láser, el robot puede reaccionar de manera independiente ante peligros en el entorno y adaptar dinámicamente su ruta. Durante 2025, también se automatizará completamente la interfaz entre el almacén compacto existente y el suministro de la línea de ensamblaje, permitiendo que los SOTO se encarguen de este proceso. En el futuro, la extracción de los contenedores de carga pequeña del almacén compacto para el bastidor de transferencia será realizada por un brazo robótico.

 

Viabilidad 

La viabilidad del proyecto se probó con éxito y su rentabilidad se calculó en un proyecto piloto de tres semanas en Bosch Home Comfort Group en Wernau a finales de 2022. Durante este tiempo, el SOTO demostró su capacidad para automatizar procesos y hacerlos más seguros, fiables y eficientes. Un análisis de retorno de inversión (ROI) realizado por Bosch confirmó que la inversión en los SOTO se amortizaría en pocos años.

 

Michael Staudinger Bosch

 

Pueden integrarse fácilmente en los sistemas de control existentes y trabajar sin problemas con otros”, Michael Staudinger, director de la planta de Bosch Home Comfort Group en Wernau.

 

Michael Staudinger, director de la planta de Bosch Home Comfort Group en Wernau, afirma: “El SOTO nos convenció rápidamente con su rendimiento, eficiencia y alto nivel de facilidad de uso. Incluso los usuarios sin experiencia pueden operarlo con facilidad. Gracias a la interfaz VDA-5050, los robots pueden integrarse fácilmente en los sistemas de control existentes y trabajar sin problemas con otros. Además, el sistema nos hace menos dependientes de la escasez de mano de obra cualificada”.

 

Intralogística sostenible 

Los robots SOTO de Jungheinrich desempeñan un papel activo en la sostenibilidad de la intralogística. Están equipados con baterías de iones de litio eficientes y sin mantenimiento, lo que les permite operar de manera continua durante hasta ocho horas. Su sistema de carga inteligente evita pérdidas innecesarias de energía. En comparación con los sistemas convencionales, los AMR reducen significativamente el consumo de energía, contribuyendo a minimizar las emisiones de CO2e.

 

La automatización del flujo de materiales también reduce la necesidad de transporte manual, lo que no solo disminuye los costos operativos, sino que también optimiza el consumo de materiales. Además, el seguimiento digital en tiempo real del material garantiza procesos transparentes y eficientes, evitando transportes innecesarios.

 

Markus Heinecker Jungheinrich

 

Sentamos las bases para futuras asociaciones estratégicas con Bosch”, Markus Heinecker, vicepresidente de sistemas automatizados en Jungheinrich.

 

Markus Heinecker, vicepresidente de sistemas automatizados en Jungheinrich, destaca: “Con este proyecto emblemático, no solo fortalecemos nuestra posición como proveedor líder de AMR, sino que también sentamos las bases para futuras asociaciones estratégicas con Bosch. El SOTO es el ejemplo perfecto de cómo las tecnologías innovadoras pueden ofrecer soluciones preparadas para el futuro en la logística de producción”.

 

El proyecto en Wernau también marca un hito importante para Bosch Home Comfort Group en la automatización de la logística de producción. En el futuro, los aprendizajes de este proyecto se aplicarán en toda la división empresarial y la tecnología estará disponible para otras plantas.

   MAN incorpora robots SOTO de Magazino para automatizar el suministro de materiales en Núremberg (Alemania)
   Jungheinrich adquiere la empresa Magazino fortalecimiento su área de robots móviles autónomos

Comentarios

Camión autovía pexels
Camión autovía pexels
Transporte

LA UETR insta, junto a otras organizaciones de la industria del transporte, a que se tomen medidas urgentes para impulsar la transformación energética y digital del sector con miras a construir una economía de la UE más fuerte y competitiva.

ALDI  1 año Miranda de Ebro
ALDI  1 año Miranda de Ebro
Logística

Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.

 

Zona Franca Logistica 02
Zona Franca Logistica 02
Logística

El objetivo es poner en marcha un proyecto generador de empleo de calidad y puestos de trabajo estables, cualificados y con proyección de futuro, y un catalizador para la modernización y diversificación del tejido económico regional. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

IMG 7364
IMG 7364
Intralogística

Estará operativo a finales del segundo trimestre de este año y contará con más de 74 robots y 35.000 cubetas y será capaz de procesar más 1.700 líneas a la hora en preparación de pedidos en una preparación directa.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

MSAM1393 800x533
MSAM1393 800x533
Logística

La compañía gestionará los paquetes de Vinted en el Reino Unido, Polonia, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, Portugal y España, incluidos los servicios a través de su unidad Mondial Relay. 

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Almacén logístico 2 unsplash
Almacén logístico 2 unsplash
Inmologística

Los inquilinos priorizan los edificios energéticamente inteligentes que les permitan impulsar su excelencia operativa y su eficiencia de costes, ante los posibles problemas de disponibilidad y de aumento de los precios de la energía en los últimos años.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA