Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Señala la necesidad de avanzar en infraestructuras eficientes y sostenibles

UNESID muestra al comisionado del Corredor Atlántico su apuesta por el ferrocarril para el transporte de mercancías

Unesid comisionado 1
El objetivo del encuentro ha sido el de iniciar un diálogo constructivo sobre los planes de infraestructura ferroviaria en el Corredor Atlántico. Fuente: UNESID.
|

La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) ha contado en la reunión de su Comité de Logística con la participación de José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, en respuesta al interés del sector por el ferrocarril como medio de transporte presente y futuro, en línea con sus objetivos de sostenibilidad y eficiencia logística

 

Esta industria es el principal usuario del transporte ferroviario de mercancías en España, ya que lo emplea para el traslado de productos terminados, el abastecimiento de materias primas y como medio de conexión con puertos para las plantas situadas en el interior del país.

 

El Corredor Atlántico es esencial para garantizar la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas al conectar al país con los principales mercados europeos. En este sentido, la asociación ha subrayado la necesidad de avanzar en infraestructuras eficientes y sostenibles que permitan reducir emisiones y mejorar el transporte de mercancías dada la situación geográfica en la periferia de Europa. En la actualidad, el sector refuerza su apuesta por el ferrocarril, considerando su potencial para impulsar el proceso de descarbonización de la actividad industrial. 

 

Infraestructura ferroviaria

El objetivo del encuentro ha sido el de iniciar un diálogo constructivo con el comisionado acerca de los planes de infraestructura ferroviaria en el Corredor Atlántico, un eje estratégico para la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas. 

 

La entidad ha manifestado su interés en aspectos fundamentales como los plazos de ejecución de las obras, la compatibilidad de anchos ferroviarios, la electrificación de los tramos relevantes o los accesos a las plantas siderúrgicas. Así, desde la agrupación se ha ofrecido toda la colaboración para la planificación y desarrollo de estos aspectos, así como disposición para incluir cualquier tema adicional que el comisionado considere de interés.

 

Carola Hermoso UNESID

 

El ferrocarril es una pieza clave para avanzar en la competitividad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra actividad”, Carola Hermoso, directora general de UNESID.

 

Carola Hermoso, directora general de UNESID, ha señalado: “Queremos que la industria siderúrgica participe activamente en el desarrollo del Corredor Atlántico, ya que el ferrocarril es una pieza clave para avanzar en la competitividad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra actividad”.

 

José Antonio Sebastián Mitma

 

España avanza en el desarrollo de una verdadera red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como columna vertebral para el transporte de mercancías”, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico.

 

Por su parte, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, ha explicado: “El Corredor Atlántico avanza, tanto en licitación como en ejecución, a velocidad de crucero y si el año pasado batió su propio récord en cuanto al avance de sus actuaciones, este año el avance será todavía mayor. España avanza en el desarrollo de una verdadera red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como columna vertebral para el transporte de mercancías. Por eso, además del desarrollo de las obras en sí, estamos llevando a cabo una importante labor, mano a mano con el tejido empresarial, para aproximarle cada uno de los avances y que puedan planificar sus cadenas de suministro conociendo la hoja de ruta de las infraestructuras del corredor. Solo juntos podemos lograr subir más mercancía al ferrocarril y evolucionar hacia cadenas de suministro más eficientes desde todos los puntos de vista”.
 

   Ocaña (Toledo) impulsa la creación de un apartadero ferroviario para convertirse en el centro del Corredor Atlántico-Mediterráneo
   Adif y Exolum desarrollarán una red logística ferroviaria para descarbonizar el sector energético y de transporte

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA