Suscríbete
Suscríbete
Señala la necesidad de avanzar en infraestructuras eficientes y sostenibles

UNESID muestra al comisionado del Corredor Atlántico su apuesta por el ferrocarril para el transporte de mercancías

Unesid comisionado 1
El objetivo del encuentro ha sido el de iniciar un diálogo constructivo sobre los planes de infraestructura ferroviaria en el Corredor Atlántico. Fuente: UNESID.
|

La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) ha contado en la reunión de su Comité de Logística con la participación de José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, en respuesta al interés del sector por el ferrocarril como medio de transporte presente y futuro, en línea con sus objetivos de sostenibilidad y eficiencia logística

 

Esta industria es el principal usuario del transporte ferroviario de mercancías en España, ya que lo emplea para el traslado de productos terminados, el abastecimiento de materias primas y como medio de conexión con puertos para las plantas situadas en el interior del país.

 

El Corredor Atlántico es esencial para garantizar la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas al conectar al país con los principales mercados europeos. En este sentido, la asociación ha subrayado la necesidad de avanzar en infraestructuras eficientes y sostenibles que permitan reducir emisiones y mejorar el transporte de mercancías dada la situación geográfica en la periferia de Europa. En la actualidad, el sector refuerza su apuesta por el ferrocarril, considerando su potencial para impulsar el proceso de descarbonización de la actividad industrial. 

 

Infraestructura ferroviaria

El objetivo del encuentro ha sido el de iniciar un diálogo constructivo con el comisionado acerca de los planes de infraestructura ferroviaria en el Corredor Atlántico, un eje estratégico para la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas. 

 

La entidad ha manifestado su interés en aspectos fundamentales como los plazos de ejecución de las obras, la compatibilidad de anchos ferroviarios, la electrificación de los tramos relevantes o los accesos a las plantas siderúrgicas. Así, desde la agrupación se ha ofrecido toda la colaboración para la planificación y desarrollo de estos aspectos, así como disposición para incluir cualquier tema adicional que el comisionado considere de interés.

 

Carola Hermoso UNESID

 

El ferrocarril es una pieza clave para avanzar en la competitividad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra actividad”, Carola Hermoso, directora general de UNESID.

 

Carola Hermoso, directora general de UNESID, ha señalado: “Queremos que la industria siderúrgica participe activamente en el desarrollo del Corredor Atlántico, ya que el ferrocarril es una pieza clave para avanzar en la competitividad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra actividad”.

 

José Antonio Sebastián Mitma

 

España avanza en el desarrollo de una verdadera red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como columna vertebral para el transporte de mercancías”, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico.

 

Por su parte, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, ha explicado: “El Corredor Atlántico avanza, tanto en licitación como en ejecución, a velocidad de crucero y si el año pasado batió su propio récord en cuanto al avance de sus actuaciones, este año el avance será todavía mayor. España avanza en el desarrollo de una verdadera red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como columna vertebral para el transporte de mercancías. Por eso, además del desarrollo de las obras en sí, estamos llevando a cabo una importante labor, mano a mano con el tejido empresarial, para aproximarle cada uno de los avances y que puedan planificar sus cadenas de suministro conociendo la hoja de ruta de las infraestructuras del corredor. Solo juntos podemos lograr subir más mercancía al ferrocarril y evolucionar hacia cadenas de suministro más eficientes desde todos los puntos de vista”.
 

   Ocaña (Toledo) impulsa la creación de un apartadero ferroviario para convertirse en el centro del Corredor Atlántico-Mediterráneo
   Adif y Exolum desarrollarán una red logística ferroviaria para descarbonizar el sector energético y de transporte

Comentarios

Cbre zaragoza
Cbre zaragoza
Inmologística

El 65% del total de operaciones se ha registrado en la plataforma logística PLAZA, que sigue siendo el polígono más demandado y con mayor número de operaciones a pesar de la escasez de producto terminado disponible. 

Dhl freight Berlín
Dhl freight Berlín
Logística

Su ubicación al sur de Berlín no solo mejora la eficiencia y la calidad de los servicios para los clientes de la región de la capital, sino que también fortalece toda la red europea.

Onturtle
Onturtle
Transporte

Están gestionadas por Knauber y se ubican en puntos estratégicos del territorio germano ofreciendo a las flotas de transporte profesional una alternativa accesible y eficiente para reducir su impacto ambiental.

P3 Zigoitia (1)
P3 Zigoitia (1)
Inmologística

La instalación será divisible y modulable en espacios de 21.000 m2, 8.000 m2, 7.000 m2 y 6.000 m2, además de las oficinas. El desarrollo y obras de esta instalación están a cargo de MAGNA Industrial.

Dársena21 licencia almacén ECO
Dársena21 licencia almacén ECO
Logística

El reconocimiento certifica que la actividad principal de la empresa incluye el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos bajo estándares estrictos.

Palibex  KARGAS
Palibex  KARGAS
Logística

Esta mepresa está especializada en el transporte por carretera y ofrece soluciones a medida tanto en Madrid como en el resto de España, incluyendo servicios directos para grupajes y cargas completas. 

Reparto última milla unsplash
Reparto última milla unsplash
Última milla

El ayuntamiento ha desarrollado un Plan de Logística Sostenible que se desarrollará a corto plazo y que está enfocado en reducir el impacto ambiental, optimizar los procesos logísticos y mejorar la calidad del servicio. 

Panattoni lisboa render.
Panattoni lisboa render.
Inmologística

El proyecto se desarrollará sobre tres parcelas, contará con cinco almacenes que sumarán una superficie bruta alquilable (SBA) de 85.485 m2 y su proceso de construcción se llevará a cabo en dos fases.

PragmaCharge
PragmaCharge
Transporte

Es una de las rutas de carga más transitadas de España, con un tráfico estimado de 20,000 camiones diarios entre la capital y el principal puerto de contenedores del Mediterráneo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA