El picking logístico desempeña un papel crítico en la cadena de suministro. La gran demanda de medicamentos y productos sanitarios, unida a la necesidad de cumplir estrictos estándares regulatorios, ha impulsado a las empresas a integrar tecnologías avanzadas y sistemas de automatización en sus soluciones de picking. Estas herramientas no solo permiten optimizar la velocidad y la eficiencia operativa, sino también garantizar la exactitud en cada pedido, aspectos imprescindibles para satisfacer las exigencias del sector y reforzar la confianza de los clientes. Veamos cómo están evolucionando las soluciones de picking farmacéutico en este contexto de innovación y transformación tecnológica.
“Nuestra tecnología patentada y basada en la tracción para el manejo de envases, utiliza pinzas que pueden formar una ‘V’ (de ahí el nombre Vmax), lo que facilita la recogida de múltiples unidades en un solo movimiento. El uso del sistema de almacenamiento ‘caótico’, que prioriza la velocidad y la capacidad, optimiza la eficiencia del almacén debido a la rapidez del proceso. Nuestros robots BD Rowa están equipados con algoritmos avanzados capaces de analizar patrones de demanda, lo que facilita la optimización del almacenamiento y la dispensación. Estos algoritmos reubican automáticamente los envases de mayor rotación cerca de las salidas y reorganizan internamente los productos para aprovechar al máximo el espacio disponible. Incorporamos también escáneres 2D y visión artificial para la lectura automática de códigos Datamatrix, lo que garantiza la identificación precisa de envases, lotes, fechas de caducidad y la integración total con los programas de gestión de almacén que deban reportar a SEVEM Sistema Español de Verificación de Medicamentos). Nuestros sistemas incluyen el protocolo estándar de comunicación WWKS2, creado por nosotros, que asegura una integración fluida y eficiente entre todos los componentes del sistema. Además, todos los almacenes robotizados están equipados con un sistema predictivo de análisis de errores capaz de conocer con antelación el momento en que se producirá una incidencia para poder adelantarse e intervenir de manera anticipada”, explica Cintia Viana, farmacéutica y experta en formaciones para clientes BD Rowa.
Por su parte, Katia Martí, directora de Marketing SSI Schaefer, indica: “Hemos desarrollado numerosas soluciones para atender las necesidades de las empresas que operan en el sector farmacéutico. El sistema de picking automatizado A-Frame, la solución integral 3D-Matrix, el sistema inteligente de recogida de piezas SSI Piece Picking o el innovador clasificador robótico 3D consiguen que la preparación de pedidos se lleve a cabo de la forma más rápida y eficaz. A-Frame garantiza la máxima productividad, con un rendimiento de hasta 40.000 productos por hora. Gracias al bastidor en A, el rellenado del sistema y la preparación de pedidos son procesos independientes. Así, durante las horas de poca carga, los A-Frames se rellenan, y en las horas punta preparan los pedidos de forma totalmente automática. 3D-Matrix es el resultado de un concepto modular que proporciona un rendimiento altamente dinámico para el almacenamiento y la preparación de pedidos de artículos individuales, cajas de cartón, bandejas estratificadas y palés. La solución la componen vehículos lanzadera, elevadores y sistemas de transporte, diseñados de manera que trabajan en paralelo para atender cualquier exigencia de rendimiento. SSI Piece Picking es un robot inteligente para la preparación de pedidos. Incorpora numerosas funciones innovadoras para maximizar el rendimiento en las operaciones, como pick-and-place, reconocimiento de objetos mediante inteligencia artificial, determinación patentada del punto de agarre y capacidad de manipular los artículos de la manera más cuidadosa. Por último, las características del nuevo clasificador robótico 3D están especialmente indicadas para la manipulación de productos farmacéuticos y atender las exigencias específicas del canal e-commerce. Se trata de una solución escalable, para adaptarla a cualquier almacén y a su volumen de actividad, y es ideal para la manipulación de mercancías pequeñas y medianas con gran diversidad de formatos”.
En palabras de Federico Peiró, Sales Manager Exotec by Dexter: “En la distribución farmacéutica, necesitas un sistema de fullfilment que sea resiliente y lo suficientemente flexible como para responder incluso en tiempos de crisis. El sistema Skypod, diseñado para proporcionar servicios de fullfilment eficientes en el ámbito farmacéutico, almacena productos de manera segura, incluidos aquellos que requieren un manejo delicado, hasta que sean necesarios. No hay margen de error cuando la salud de una persona está en juego. El sistema Skypod mejora la precisión y productividad del picking estando preparado para gestionar aumentos significativos en la demanda. Además, la recogida automatizada de los productos mejora la velocidad y la precisión, factores esenciales en entornos sanitarios. Al mismo tiempo, nuestro sistema integral maximiza la densidad de almacenamiento sin reducir la accesibilidad. El sistema Skypod mejora la preparación de pedidos mediante el uso de robots móviles autónomos de última generación. Estos robots navegan sin interrupciones en tres dimensiones entre las estanterías y las estaciones de picking, introduciendo un innovador enfoque de goods to person. Este enfoque elimina la necesidad de maquinaria estática y engorrosa o de buscar contenedores para recuperar productos, optimizando así todo el proceso de almacenamiento y preparación. El resultado es una mejora sustancial y transformadora en la eficiencia operativa de tu almacén. El sistema demuestra una capacidad notable para reducir el tiempo de procesamiento de pedidos hasta 5 veces en comparación con los métodos manuales. Este avance no solo acelera el ritmo de las operaciones sanitarias, sino que también garantiza un acceso más eficiente y efectivo a suministros médicos cruciales, logrando un impacto significativo en la eficiencia general de tu logística. Con el sistema Skypod se tiene acceso directo a cualquier cubeta en cualquier momento”.
Para Alessandro Anglano, Senior Sales Account Manager ULMA Handling Systems: “Los almacenes inteligentes siguen siendo la mejor opción para conseguir un incremento de la velocidad de preparación de pedidos sin que la calidad se vea afectada, de hecho, normalmente los errores se reducen drásticamente. Al integrar nuestras tecnologías mantenemos perfectamente controlado todo el flujo de productos dentro del almacén y conseguimos una importante reducción de las incidencias durante la fase de preparación. En los almacenes inteligentes solemos instalar zonas dedicadas, diseñadas para optimizar los trabajos en función de las características de los artículos a manipular. Los parámetros que se tiene en cuenta son: el nivel de rotación dentro del almacén, la peligrosidad o el tipo de almacenaje que necesitan y el tamaño. Algunos productos necesitan, para su correcta conservación, almacenamiento en temperatura controlada, frio positivo o frio negativo y que estén almacenados en espacios ‘limpios’. Como norma general podemos considerar dos áreas diferentes: estaciones donde la mercancía se transporta hasta los operarios, y otras donde los pickers se desplazan en búsqueda de los artículos a recoger. En el primer caso, como norma general, se manipulan artículos de rotación media o baja y en el segundo, artículos de alta rotación, extra dimensionales, que debido a sus características físicas no pueden ser transportados por sistemas automatizados o de gran volumen, aún si pueden existir excepciones”.
Daniele Iencinella, General Manager Modula Logística y Almacenaje, puntualiza: “Nuestras soluciones de almacenamiento automatizado integran soluciones de picking farmacéutico con tecnologías avanzadas diseñadas para optimizar la precisión, velocidad y eficiencia operativa. Entre ellas destacan los sistemas put-to-light y las aplicaciones móviles, que emplean guías visuales en tiempo real, como luces indicativas de diferentes colores, para orientar al operario hacia el producto correcto, minimizando errores y mejorando la velocidad de los procesos. Adicionalmente, incorporamos dispositivos como el Pocket Monitor, lectores de códigos de barras y punteros láser, que complementan el proceso al verificar cada operación de forma precisa. Estas tecnologías no solo reducen el margen de error, sino que también aseguran el cumplimiento de los estándares más exigentes en la manipulación de medicamentos controlados y productos sensibles a la temperatura. Por último, el software Modula WMS es clave para gestionar pedidos en tiempo real, garantizando trazabilidad total y ofreciendo información detallada sobre los lotes, condiciones de almacenamiento y tiempos de reposición”.
La densidad y capacidad de almacenamiento a mayores son destacadas por Beñat Irazustabarrena, director de desarrollo de negocios en Europa Smartlog: “Integramos tecnologías avanzadas como la robótica móvil autónoma y sistemas de asistencia o guiado para picking, diseñadas para automatizar los flujos de trabajo y alcanzar un ritmo de operación constante y altamente eficiente. Estas tecnologías eliminan tareas repetitivas y exigentes, incrementando la productividad y mejorando la ergonomía para los operarios. Complementamos estas soluciones con herramientas de digitalización y análisis de datos, como nuestra Suite de gestión de almacenes Galys, que incorpora monitorización en tiempo real, escaneo de códigos de barras y RFID. Estas capacidades permiten un seguimiento preciso de los productos en el almacén, optimizando las rutas de picking, anticipando decisiones clave y reduciendo errores en cada etapa del proceso. Además de garantizar precisión, velocidad y seguridad en la preparación de pedidos farmacéuticos, nuestras tecnologías aumentan la densidad y capacidad de almacenamiento, ofrecen una gran flexibilidad y escalabilidad, y aseguran una alta disponibilidad operativa. Todo ello minimiza los costes operativos ajustando niveles de inventario y reduciendo la caducidad de los productos, al tiempo que incrementa los niveles de servicio y la fiabilidad, aportando un valor integral a las operaciones logísticas de nuestros clientes”.
Un enfoque híbrido en el caso de Valle Rodríguez, Polypal Engineering I+D Centre Manager: “Colaboramos estrechamente con empresas integradoras líderes en el desarrollo de sistemas automáticos de almacenaje. Si bien no fabricamos ni comercializamos sistemas automáticos en sí, nuestras estanterías son un componente fundamental y la base estructural para estas soluciones avanzadas. Cada integrador emplea tecnologías específicas para sus sistemas, y nosotros adaptamos nuestras estanterías a las necesidades de cada proyecto, asegurando una integración perfecta. En el ámbito del picking farmacéutico, destacan los siguientes sistemas y tecnologías: sistemas dinámicos de Carton Flow. Estos sistemas, que pueden operar bajo los principios FIFO (first in, first out) o LIFO (last in, first out), son ampliamente utilizados por su capacidad de optimizar el flujo de productos. Combinados con tecnologías de automatización como los sistemas de conveyors y soluciones pick-to-light, garantizan una mayor precisión y rapidez en las operaciones de picking. En segundo lugar, sistemas híbridos. Diseñados para maximizar la eficiencia en el uso del espacio, estos sistemas combinan estanterías de paletización en niveles superiores para almacenamiento de grandes volúmenes, con áreas de picking en los niveles inferiores. Este enfoque híbrido es ideal para entornos con altas demandas de versatilidad y productividad. Y, en tercer lugar, Cyclone Carrier. Dentro de las soluciones más innovadoras en automatización, destacan los sistemas Cyclone Carrier, un tipo avanzado de shuttle diseñado para gestionar cargas medias y ligeras. Este sistema ofrece un rendimiento excepcional en términos de velocidad, precisión y densidad de almacenamiento, lo que lo convierte en una opción ideal para el sector farmacéutico, donde la trazabilidad y la exactitud son fundamentales”.
Alejandro Carretero, Head of Technology V10 Solutions, subraya: “En V10 Solutions integramos diversas tecnologías avanzadas para optimizar el picking en el sector farmacéutico. Utilizamos sistemas de picking por voz (Voice Picking) y picking por luz (Pick-to-Light) para reducir errores y agilizar los procesos. Además, incorporamos tecnología RFID para el seguimiento en tiempo real y una identificación precisa de cada artículo, garantizando una trazabilidad completa. Nuestros sistemas se apoyan en software de gestión de almacenes con algoritmos de inteligencia artificial y machine learning que optimizan las rutas y los tiempos de picking, mejorando la eficiencia operativa. Por ejemplo, la IA nos ayuda a elegir qué tipo de picking necesita cada artículo en función de su consumo. Estas tecnologías trabajan de manera integrada para reducir el tiempo de preparación de pedidos, minimizar errores y garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios. Gracias a esta combinación, logramos procesos más rápidos, eficientes y seguros, adaptándonos a las exigencias específicas del sector farmacéutico y garantizando la integridad de los productos”.
Por último, Mikel Artola, Sales Engineer LyL Ingeniería, hace hincapié en que: “El sector farmacéutico es un sector exigente en cuanto a varios aspectos dentro de la automatización de picking. Precisión a la hora de realizar el picking, organización por lotes (distintas fechas de fabricación dentro de una misma referencia), tiempo límite de preparación por salida de ruta… son algunas de estas exigencias específicas. En cuanto a las tecnologías aplicadas, nuestras soluciones mejoran la precisión gracias a un picking asistido, tanto con información en las pantallas del usuario, como con señales luminosas en los pedidos a preparar. De esta forma, se reducen los errores prácticamente a 0. También ofrecemos básculas dinámicas y estáticas para pesar los pedidos preparados, utilizando los valores medidos como verificación de que el pedido esté completo con las referencias y cantidades pertinentes”.
La personalización es clave en las soluciones de picking automatizado dentro del sector farmacéutico, donde cada cliente enfrenta desafíos únicos relacionados con el manejo de volúmenes variables, productos sensibles y estrictos requisitos regulatorios. En este contexto, cómo logran las empresas diseñar sistemas flexibles y personalizados que respondan a las demandas de un sector tan exigente y en constante evolución
“ULMA diseña los sistemas de picking basándose en las especificas necesidades de cada cliente, integrándolas con ideas y mejoras basadas en la experiencia acumuladas a lo largo de los años. El sector farmacéutico representa un gran desafío para cualquier proveedor de soluciones automatizadas ya que, la política de servicio de las empresas del sector hacia sus clientes y el marco regulador al interno del cual hay que moverse, hacen que los sistemas a implementar tengan que ser muy fiables y con una capacidad productiva, a menudo, sobredimensionada. En las grandes ciudades europeas, las empresas que operan dentro del sector de la distribución farmacéutica ofrecen hasta 4 entregas diarias, garantizando que los productos lleguen a sus clientes en menos de 4 horas desde la recepción del pedido. Al tratarse de medicamento hay que garantizar la trazabilidad de los productos, el respeto de la cadena de frio y que no se manipulen durante su trasporte. En el caso de productos ‘sensibles’ este último aspecto asume especial relevancia, por esto, tanto durante la fase de preparación, como durante la fase de transporte, se le da un tratamiento especial”, describe Alessandro Anglano (ULMA Handling Systems).
Alejandro Carretero (V10 Solutions) manifiesta: “Teniendo en cuenta las particularidades de cada producto, diseñamos un proceso que, no solo cumple con la eficiencia de la operativa, sino también con las buenas prácticas con las que nos comprometemos. Ejemplos claros de ello son; psicótropos aislados en jaulas que solo se abren durante el proceso de picking concreto de un bulto. Entendemos que cada cliente farmacéutico tiene necesidades únicas. Por eso, realizamos un análisis exhaustivo de sus operaciones, considerando factores como el volumen de pedidos, el tipo de productos y las normativas aplicables. Adaptamos nuestros sistemas de picking con configuraciones específicas que permiten gestionar medicamentos controlados, productos con requisitos de temperatura y artículos con fechas de caducidad próximas. Implementamos soluciones modulares que se integran fácilmente en el flujo de trabajo existente y ajustamos el software de gestión de almacenes para cumplir con los procesos específicos de cada cliente. Además, proporcionamos opciones de doble verificación y sistemas de alertas automáticas para garantizar la precisión en pedidos críticos. Nuestros sistemas cumplen con las regulaciones de Buenas Prácticas de Distribución (GDP) y Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), asegurando que cada solución se adapte tanto a las necesidades operativas como a los requisitos regulatorios del sector farmacéutico. Esta personalización garantiza eficiencia, precisión y cumplimiento en cada proceso”.
Mikel Artola (LyL Ingeniería), apunta: “Podemos adaptarnos a las distintas necesidades de nuestros clientes, en cuanto a tamaños de cubetas y distintos volúmenes de productos, trabajar en entornos de temperatura controlada, para preservar los productos farmacéuticos, así como pasar por las diferentes pruebas de calidad que nos soliciten. En cuanto al picking, lo más habitual dentro del sector farmacéutico es diferenciar no solo por referencia, sino también por lote, y en algunos casos, incluso fecha. También trabajamos con distintas unidades de picking, ya sean unidad como tal, pack, caja, etc. En definitiva, el objetivo es adaptar el software y la interfaz todo lo posible a las necesidades específicas, en este caso, de los clientes del sector farmacéutico”.
Por su parte, Beñat Irazustabarrena (Smartlog), razona: “Para nosotros la personalización de soluciones comienza con un análisis minucioso y detallado de las necesidades y variables específicas de cada cliente. Esto nos permite comprender en profundidad los retos y requisitos únicos de cada operación, considerando aspectos clave como el volumen de pedidos, la naturaleza de los productos farmacéuticos (medicamentos sensibles a temperatura, controlados o con fechas de caducidad cercanas) y el marco regulatorio aplicable. A partir de este análisis exhaustivo, diseñamos soluciones personalizadas con una visión global y de futuro. Como integradores de soluciones multitecnología, combinamos diversas tecnologías avanzadas, junto con herramientas complementarias, que garantizan precisión, ergonomía y eficiencia operativa. Estas tecnologías son modulares y escalables, lo que permite adaptarse a las necesidades cambiantes del cliente, maximizando la flexibilidad y la capacidad de respuesta”.
La flexibilidad es puesta en valor por Daniele Iencinella (Modula Logística y Almacenaje): “Además de personalizar nuestros almacenes automáticos verticales, diseñamos las soluciones de picking automatizado para cada cliente según sus necesidades específicas, ajustándonos a factores clave como, el volumen de operaciones, nuestros sistemas son escalables y gestionan tanto pequeños como grandes volúmenes, adaptándose a picos de demanda o flujos constantes; y el tipo de productos, diseñamos soluciones adaptadas para medicamentos con requisitos específicos, como control de temperatura, productos controlados o gestión de fechas de caducidad. Integramos sistemas de seguridad que restringen accesos no autorizados, asegurando un manejo adecuado. En almacenes con productos sensibles a la temperatura, accesorios como puertas automáticas y bandejas especiales garantizan condiciones óptimas. Adicionalmente, nuestras estaciones de trabajo integran sistemas put-to-light que optimizan la velocidad del picking, guiando al operario con señales luminosas y reduciendo los errores. Esta flexibilidad nos permite personalizar cada instalación para que nuestros clientes cumplan con las demandas más exigentes, asegurando soluciones únicas y escalables que evolucionan con sus necesidades”.
Almacenes a medida de cada cliente en el caso de Cintia Viana (BD Rowa): “El profundo estudio del proyecto a desarrollar y sus circunstancias junto con nuestros más de 25 años de experiencia y miles de instalaciones en todo el mundo, nos permite ofrecer una solución personalizada a cada cliente, pues fabricamos nuestros almacenes a medida tanto en capacidad como en prestaciones, siendo siempre escalables a futuro. La experiencia en el manejo de la mayoría de los envases farmacéuticos (cúbicos, redondos, pesados y ligeros), así como nuestro consejo profesional basado en la flexibilidad de la ubicación de los sistemas permite su instalación en plantas bajas, pisos superiores o sótanos, adaptándose perfectamente a la infraestructura del cliente y maximizando el uso del espacio con nuestras avanzadas técnicas de transporte. Nuestras soluciones de software también permiten dividir virtualmente el almacén, creando áreas específicas para almacenar medicamentos que, por requisitos regulatorios, deben mantenerse separados de otros productos o necesitan de un picking diferenciado por ser destinados a la producción de SPD o venta online, por ejemplo”.
Federico Peiró (Exotec by Dexter) da a conocer que en los próximos meses se pondrá en marcha el primer sistema Skypod en un distribuidor farmacéutico: “Exotec se encuentra a la vanguardia de la innovación tecnológica, con más de 100 patentes internacionales y un firme compromiso con la investigación y el desarrollo. De manera destacada, el 70 % de nuestras iniciativas innovadoras se centran en perfeccionar nuestro software de sistemas, utilizando conocimientos obtenidos directamente de nuestros socios del sector sanitario. Este enfoque colaborativo garantiza mejoras continuas en nuestros sistemas, alineándose de manera precisa con las demandas dinámicas de la industria sanitaria. Nuestro orgullo por la innovación tecnológica se ve reforzado por nuestra reciente inclusión en prestigiosas listas como el CNBC Disruptor 50 tanto en 2022 como en 2023. Estos reconocimientos consolidan nuestro compromiso con superar límites y liderar soluciones transformadoras. En los próximos meses se pondrá en marcha el primer sistema Skypod en un distribuidor farmacéutico conectándolo directamente a dos sistemas A-frame para terminar de preparar las líneas de pedido de la baja y media rotación con el reto de hacerlo de manera secuenciada”.
Finalmente, Katia Martí (SSI Schaefer), subraya: “Hemos formado un equipo de expertos en las necesidades intralogísticas de las empresas que trabajan en la industria farmacéutica, tanto en lo que respecta a los requerimientos estrictos del sector en cuanto a calidad y cumplimiento de las regulaciones, como en el aprovechamiento de las características específicas de cada compañía. Desarrollamos soluciones escalables, que tengan en cuenta la situación actual del cliente y sus perspectivas de crecimiento. De esta forma, podemos implementar la tecnología adecuada para sistemas de distribución tradicional a tiendas físicas y soluciones logísticas omnicanal que satisfagan las elevadas exigencias en cuanto a velocidad del e-commerce a la vez que optimizan la atención al canal físico. Antes de proponer la instalación de cualquiera de nuestros sistemas automatizados, estudiamos in situ las características del almacén, atendemos las necesidades del cliente, los procesos a mejorar, y de esta manera desarrollamos soluciones a medida, basadas en tecnología modular y escalable, adaptada a las dimensiones del proyecto. Los desafíos crecientes en la industria farmacéutica, como la trazabilidad completa, la ausencia de errores, las entregas puntuales y el cumplimiento de las normativas que regulan cada proceso, solo se pueden afrontar mediante soluciones automatizadas, diseñadas a medida para que desarrollen sus funciones con la máxima eficiencia y al menor coste posible. Que sean modulares y, por tanto, expandibles, permite adaptarlas a la evolución de la actividad, y evitar así tener que afrontar una gran inversión”.
Federico Peiró (Exotec by Dexter): “El sistema Skypod garantiza la reducción de errores en procesos críticos mediante varias características avanzadas diseñadas para atender las necesidades específicas del sector sanitario:
Alta precisión en el picking automatizado: Los robots móviles autónomos trabajan con algoritmos avanzados que aseguran la selección precisa de los productos, minimizando el riesgo de errores humanos, especialmente en el manejo de medicamentos controlados o productos sensibles.
Trazabilidad en tiempo real: El sistema ofrece seguimiento completo de cada artículo dentro del almacén, lo que permite identificar y localizar fácilmente productos con requisitos específicos, como lotes con fechas de caducidad cercanas o medicamentos bajo regulación estricta.
Gestión de condiciones controladas: Para productos sensibles a la temperatura, el sistema Skypod puede integrarse con almacenamiento especializado, como cámaras refrigeradas, asegurando que las condiciones óptimas se mantengan en todo momento.
Alertas y verificaciones automáticas: El sistema incluye mecanismos para verificar automáticamente las características del producto, como el lote y la fecha de caducidad, antes de procesar un pedido, y genera alertas en caso de discrepancias.
Reducción de la manipulación manual: Al limitar la interacción humana con los productos, el sistema Skypod reduce significativamente las probabilidades de errores asociados a la manipulación manual.
Estas funcionalidades trabajan en conjunto para garantizar que los procesos críticos se ejecuten con el mayor nivel de seguridad y precisión, manteniendo la calidad y la integridad de los productos sanitarios”.
Beñat Irazustabarrena (Smartlog): “Nuestras soluciones combinan tecnologías de robótica móvil avanzada con la Suite de software de gestión logística Galys, creando un ecosistema optimizado que garantiza la máxima precisión y una significativa reducción de errores en procesos críticos. La robótica móvil está diseñada para operar de manera autónoma, adaptándose a entornos dinámicos y gestionando tareas repetitivas con una precisión superior a los estándares tradicionales. Si, además, se introducen operaciones con COBOTS y sistemas de visión artificial, se puede garantizar prácticamente un 0% de errores en las preparaciones. Los robots móviles, equipados con sensores avanzados, cuando se integran con Galys Intelligence, emplean inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis predictivo para tomar decisiones autónomas. Esta combinación optimiza el flujo de trabajo y minimiza la necesidad de intervención humana, reduciendo significativamente el riesgo de errores. Además, Galys permite gestionar datos en tiempo real, proporcionando trazabilidad completa y anticipándose a posibles incidencias antes de que ocurran. Para productos sensibles a la temperatura, nuestras tecnologías están especialmente preparadas para operar en espacios con temperatura controlada, asegurando que se mantengan las condiciones óptimas durante toda la operación. Al integrar estas capacidades, nuestras soluciones aseguran una gestión precisa y segura de medicamentos controlados, productos sensibles y lotes con fechas de caducidad cercanas”.
Katia Martí (SSI Schaefer): “Nuestras soluciones son el resultado de una combinación inteligente de diferentes sistemas de almacenamiento y picking. La modularidad nos permite incorporar en cada sistema la tecnología específica para resolver un reto concreto y que el conjunto garantice el rendimiento deseado con la máxima seguridad en cada proceso. A-Frame lleva a cabo de forma automática, fiable y rápida la consolidación de pedidos complejos. Es especialmente adecuado para preparar sin errores unidades de embalaje de pequeño tamaño. A través de un sistema sofisticado con canales rectos e inclinados, el rendimiento de los artículos de rotación rápida y media aumenta considerablemente. SSI Piece Picking ofrece la máxima precisión en la recogida de artículos individuales de pequeño tamaño, lo que es fundamental en la industria farmacéutica. Se trata de un sistema inteligente, capaz de reconocer la gran diversidad de formatos de producto y, por tanto, manipularlos del modo adecuado. Gracias a SSI Product Identification ofrecemos una variedad de soluciones para la identificación inteligente de productos y el picking sin errores. Utilizamos un sistema de procesamiento de imágenes que identifica, documenta y clasifica los artículos. Además, un escáner integrado lee códigos de barras 1D y 2D desde seis lados para un proceso de identificación de artículos efectivo. De esta forma, garantizamos trazabilidad y picking sin errores, detección de números de lotes y de serie, procesos de verificación automatizados y una integración sencilla en almacenes ya existentes”.
Cintia Viana (BD Rowa): “Nuestros robots están preparados para el almacenamiento de productos estupefacientes y medicamentos controlados, asegurando que todos los envases se encuentren bajo llave dentro del robot. Esto no solo cumple con los requisitos regulatorios, sino que también facilita el control de stock, registrando y monitorizando cada movimiento para garantizar un seguimiento preciso y seguro en todo momento. Asimismo, disponemos de control de accesos por niveles de responsabilidad con registro personalizado. Además, nuestros sistemas pueden integrar un módulo de refrigeración completamente automatizado con sensores de temperatura avanzados que permiten monitorizar y controlar las condiciones de almacenamiento de medicamentos termolábiles. Esto asegura que los productos se mantengan en sus condiciones ideales, reduciendo el riesgo de alteración o deterioro, y en caso de que la temperatura se vea superada, activando una alarma que permita una rápida actuación. En el ámbito hospitalario, incluso, nuestros sistemas se instalan dentro de cámaras refrigeradas para almacenar grandes cantidades de medicamentos refrigerados. Por otro lado, nuestros sistemas priorizan automáticamente la dispensación de productos por su fecha de caducidad (FEFO), lo que ayuda a reducir las pérdidas y a mejorar la rotación del inventario, ayudando a cumplir con las normas legales”.
Alejandro Carretero (V10 Solutions): “Es crucial tener en cuenta que nuestro SGA utiliza un sistema de compatibilidades para evitar que un producto que debe estar a temperatura controlada (como una vacuna), acabe en una zona del almacén de temperatura ambiente. En este sentido, el propio sistema indica al operario que no le está permitido ubicar ese artículo en el lugar erróneo. Esto, sin duda, nos garantiza que no se rompa la cadena del frío. Cada artículo tiene diseñado su propio circuito y no es posible que este se altere. Garantizamos la reducción de errores en procesos críticos a través de tecnologías avanzadas y protocolos rigurosos. Utilizamos escáneres de códigos de barras y tecnología RFID para verificar automáticamente cada artículo, lote y bulto durante el proceso de picking, asegurando una identificación precisa. Además, nuestros sistemas cuentan con software de gestión de almacenes controlan fechas de caducidad y enviar alertas en tiempo real cuando un producto se aproxima a su vencimiento. Para medicamentos controlados, implementamos procesos de doble verificación y trazabilidad detallada, asegurando el cumplimiento de las normativas específicas. Los productos sensibles a la temperatura se gestionan mediante sistemas automatizados con control continuo de condiciones ambientales. Asimismo, las alertas automatizadas y los registros electrónicos garantizan que cada etapa del proceso se realice con precisión. Gracias a estos mecanismos, reducimos significativamente los errores, asegurando que los productos lleguen a destino en óptimas condiciones y cumpliendo con los requisitos regulatorios del sector farmacéutico”.
Mikel Artola (LyL Ingeniería): “Son cuestiones diferentes, por un lado, tenemos la ayuda física al operario a la hora de realizar el picking, utilizamos put to light (con pantallas e iluminación) para que no haya error a la hora de introducir el producto seleccionado en el pedido, también diagramas en la pantalla principal, con cantidades, e indicaciones respecto a dónde ubicar el material. Por otro lado, controlamos los lotes y fechas con nuestro sistema de control de almacén WCS, pudiendo atender a las necesidades del cliente en relación a las caducidades”.
Daniele Iencinella (Modula Logística y Almacenaje): “Nuestros almacenes automáticos verticales y sistemas de picking garantizan la reducción de errores en procesos críticos mediante: dispositivo de ayuda al picking como barra de leds o puntero laser: estos dispositivos guían al operario hacia el producto correcto, optimizando tiempos y asegurando precisión en cada tarea; lectores de códigos de barras: Validan cada recogida en tiempo real, mejorando la precisión y asegurando un control total sobre los productos manipulados; software Modula WMS: Monitorea el estado de los pedidos, genera alertas para lotes con fechas de caducidad próximas y gestiona productos sensibles mediante la integración con sistemas de monitoreo ambiental; y sistemas de preparación de pedido con put-to-light: integrados en picking station o picking carts, guían al operario mediante señales luminosas que minimizan errores al asociar visualmente pedidos y productos”.
Alessandro Anglano (ULMA Handling Systems): “El sistema de gestión de los almacenes automáticos juega un rol fundamental a la hora de controlar todos los parámetros a tener en cuenta para que el almacenamiento y la distribución de los productos se realice de una manera correcta. En el sistema de gestión se reflejan todas las reglas que hay que cumplir para que todo se realice de acuerdo con la normativa vigente y con las políticas de servicio establecidas por cada cliente. Un sistema de gestión correctamente diseñado y parametrizado, garantiza que la mercancía salga cuando es debido y en las condiciones requeridas, lo que no puede garantizar es que no se cometan errores durante su manipulación. Para ayudar los operadores a realizar sus tareas de una manera rápida y lo más precisa posible, solemos implementar tecnologías que simplifican la toma de decisión y que indican claramente las tareas a realizar. Sistemas de ayuda basados en terminales de radio frecuencia, de guiado por voz, punteros luminosos o indicadores luminosos, tipo pick & Put to Light, se suelen instalar para guiar los operarios a realizar sus tareas de una manera intuitiva, rápida y precisa. Cuando es requerido, se instalan también sistemas de lectura que permiten identificar cada elemento preparado para garantizar la trazabilidad y la ausencia de errores durante la preparación”.
El cumplimiento de normativas específicas como las Buenas Prácticas de Distribución (GDP), las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y los estándares de trazabilidad y control de lotes no es solo un requisito legal, sino una garantía esencial para la calidad y seguridad de los productos. Por ello, las soluciones de picking deben estar diseñadas para integrarse con estos estándares, asegurando un manejo eficiente y totalmente regulado en cada etapa de la operación logística.
“Claro. Las soluciones tecnológicas específicamente desarrolladas para las aplicaciones necesarias en la industria farmacéutica no pueden ofrecer otra cosa que no sea la garantía de un cumplimiento escrupuloso de las normativas y estándares internacionales y propios de cada territorio. Por ejemplo, el sistema de recogida A-Frame trabaja mano a mano con un verificador de productos, lo que permite recoger y escanear de forma eficaz artículos individuales conforme a las directivas que rigen el seguimiento y la trazabilidad de los productos farmacéuticos. Cada producto se escanea por los seis lados con cámaras de alta sensibilidad, y si se produce un posible error de lectura se guía automáticamente a una estación de inspección. La operación se lleva a cabo de forma mucho más rápida que mediante el escaneo manual convencional, con un rendimiento de hasta 3.000 artículos por hora. Además, el sistema documenta automáticamente los números de lote y de serie, y las fechas de caducidad”, apunta Katia Martí (SSI Schaefer).
Alessandro Anglano (ULMA Handling Systems) desarrolla paso a paso cómo realizan el proceso para cumplir todas las normativas desde su compañía: “Diseñamos nuestras soluciones para cumplir con los requisitos de cada uno de los sectores donde operamos y, por supuesto, con la Buenas prácticas de Distribución, las Buenas prácticas de Fabricación y los estándares de trazabilidad y control de lotes. Desde la fase de oferta, se sugieren y se acuerdan con el cliente los criterios a implementar para cumplir con la normativa vigente y los criterios propios de calidad. En el caso de la fabricación de productos farmacéutico hay que tener en cuenta que los automatismos tienen que permitir el tránsito de la mercancía hacia salas blancas y su regreso al almacén, evitando, en los límites del posible, la entrada en contacto con contaminantes externos. Durante la fase de recepción de mercancías y almacenamiento las normativas vigentes, y la propia interna del cliente, nos obligan a dedicar determinadas zonas del almacén a la inspección y eventual manipulación, de los pallets antes de su almacenamiento. Antes de la distribución de un medicamento en el mercado, se suele respetar un periodo de cuarentena para permitir la realización de los controles de calidad necesarios. El Software de gestión se encarga de que todos estos procesos se realicen correctamente”.
Un enfoque que combina cumplimiento normativo, sostenibilidad y eficiencia es la apuesta de Beñat Irazustabarrena (Smartlog): “Nuestras soluciones están diseñadas para cumplir con normativas específicas como las Buenas Prácticas de Distribución (GDP) y Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), así como con los estándares de trazabilidad y control de lotes. Siempre aseguramos el cumplimiento de los más altos estándares en la manipulación, conservación y abastecimiento de productos farmacéuticos, garantizando su integridad y seguridad. Además, cumplen con normativas de seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad. Las tecnologías de Smartlog están diseñadas para operar en entornos de temperatura controlada, garantizando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental. Además, contribuyen a evitar el desperdicio de productos farmacéuticos, reforzando la responsabilidad ambiental. Por último, permiten reducir costes sin comprometer la calidad del servicio. Esto se logra ajustando existencias, minimizando la caducidad de productos y garantizando la fiabilidad operativa mediante una información precisa y en tiempo real. Nuestro enfoque combina cumplimiento normativo, sostenibilidad y eficiencia, posicionándonos como un socio estratégico para el sector farmacéutico”.
Cintia Viana (BD Rowa), declara: “Todos los sistemas automatizados BD Rowa cumplen con las normativas vigentes en los más de 60 países donde desarrollamos nuestra actividad. Nuestras certificaciones ISO y homologaciones CE permiten desarrollar las GDPs y GMPs necesarias en caso de que intervengan en los procesos correspondientes, como pueden ser la gestión de riesgos y su adecuada monitorización o los requisitos para el almacenamiento y transporte, así como la gestión de las devoluciones”.
Confianza y resultados medibles en cada operación, la oferta para los clientes de Daniele Iencinella (Modula Logística y Almacenaje): “Nuestras soluciones, que incluyen almacenes automáticos verticales y accesorios especializados, están diseñadas para satisfacer las necesidades críticas del sector farmacéutico, cumpliendo normativas como GDP y GMP. Cada sistema asegura: trazabilidad completa: El software Modula WMS registra todos los movimientos de los lotes, garantizando un control exhaustivo y una gestión eficiente de los productos; condiciones ambientales controladas: Accesorios como puertas automáticas y sistemas de monitoreo, junto con Modula Climate Control, que gestiona materiales sensibles a variaciones de temperatura y humedad, y Zero °C, que opera hasta 0 °C, mantienen productos en condiciones óptimas, incluso en entornos de alta rotación; seguridad en medicamentos controlados: Integramos sistemas avanzados que restringen el acceso no autorizado, automatizan procesos críticos y garantizan una gestión precisa de estos productos. Por ejemplo, en una instalación reciente, combinamos bandejas modulares con divisores específicos y monitoreo ambiental para optimizar la gestión de productos sensibles y de alta rotación, mejorando el acceso y garantizando el cumplimiento normativo. La automatización de los procesos de control y la generación de informes detallados facilitan auditorías y aseguran el cumplimiento de requisitos regulatorios. Estas características convierten nuestras soluciones en una opción segura, eficiente y adaptable, ofreciendo confianza y resultados medibles en cada operación”.
Federico Peiró (Exotec by Dexter), aclara en el caso de su solución: “Sí, la solución Skypod está diseñada para cumplir con normativas específicas del sector farmacéutico, como las Buenas Prácticas de Distribución (GDP), las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y los estándares de trazabilidad y control de lotes. Esto se logra mediante las siguientes capacidades:
Cumplimiento normativo integrado. El sistema Skypod asegura que todas las operaciones de almacenamiento, manejo y distribución de productos farmacéuticos cumplan con los estándares de calidad requeridos, como los establecidos por las GDP y GMP. Esto incluye garantizar condiciones óptimas de almacenamiento y trazabilidad durante todo el proceso logístico.
Trazabilidad avanzada. La solución proporciona un seguimiento detallado de cada producto, desde su ingreso al almacén hasta su distribución final. Cada movimiento está registrado digitalmente, incluyendo información sobre lotes, fechas de caducidad y condiciones de almacenamiento, lo que facilita auditorías y garantiza la transparencia en la cadena de suministro.
Gestión de control de lotes y caducidad. El sistema permite identificar y priorizar automáticamente los lotes con fechas de caducidad cercanas, minimizando el riesgo de desperdicio o incumplimiento. Además, asegura la correcta segregación y manejo de productos específicos, como medicamentos controlados o sensibles.
Condiciones de almacenamiento garantizadas. Skypod puede integrarse con zonas de almacenamiento que cumplen con requisitos específicos, como controles de temperatura, humedad y seguridad, en línea con las regulaciones de GDP y GMP.
Reducción de riesgos de contaminación y errores. Al automatizar los procesos de picking, almacenamiento y transporte interno, el sistema minimiza la manipulación manual, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada y errores humanos.
Estas características hacen de Skypod una solución confiable y preparada para cumplir con las estrictas exigencias regulatorias del sector farmacéutico, contribuyendo a una cadena de suministro segura y eficiente”.
Valle Rodríguez (Polypal), puntualiza: “En Polypal, nuestras soluciones están diseñadas para cumplir con las normativas más estrictas del sector farmacéutico, incluyendo las Buenas Prácticas de Distribución (GDP), las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y los estándares de trazabilidad y control de lotes”.
En el caso de Alejandro Carretero (V10 Solutions) asegura que realizan actualizaciones periódicas para adaptarse a los cambios regulatorios: “En V10 Solutions diseñamos nuestras soluciones de picking para cumplir estrictamente con las regulaciones del sector farmacéutico. Nuestros sistemas están alineados con las Buenas Prácticas de Distribución (GDP) y las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), garantizando la integridad, calidad y seguridad de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro. Uno de los GMP más importantes para nosotros es la serialización. Cada estuche de medicamento está identificado por un número de serie que le operario, a la expedición del mismo, tiene que leer, para comunicar al registro europeo. Incorporamos funciones avanzadas de trazabilidad mediante tecnología RFID y sistemas de gestión de lotes, lo que permite un seguimiento completo de cada producto desde su entrada al almacén hasta su expedición. Implementamos registros electrónicos y procesos de verificación automatizados, que aseguran el cumplimiento de las normativas y facilitan las auditorías. Además, nuestros sistemas se ajustan a las exigencias de control de temperatura, manejo de productos sensibles y medicamentos controlados. Realizamos actualizaciones periódicas para adaptarnos a los cambios regulatorios, garantizando que nuestras soluciones siempre cumplan con los estándares más recientes del sector farmacéutico”.
Alejandro Carretero (V10 Solutions): “Trabajamos cada día con la obsesión de mejorar el trabajo del picker. Que ellos (mayoritariamente ellas) cuenten con una herramienta que les facilita su día a día, es clave para nosotros. En torno a este propósito, contamos con numerosas diferenciaciones, pero en esta ocasión me gustaría destacar dos. El manejo del stock a nivel de unidades, lo que hace que las recargas sean mucho más eficientes. Somos capaces de ajustar la cantidad concreta de stock necesaria por área, evitando mover inventario de más. O, al contrario, optimizar la cantidad para rellenar un mini-load y evitar hacer recargas constantemente, estableciendo óptimos por área para cada artículo mediante cálculos estocásticos. Esto, sin duda, es un ahorro de tiempo para el operario y, por tanto, genera una eficiencia significativa. Otros SGA del mercado, no son capaces de afinar tanto la cantidad necesaria, obligándote a mover stock de más y perjudicando la performance del almacén. Son eficaces, pero no tan eficientes”.
Cintia Viana (BD Rowa): “Los robots BD Rowa están diseñados y fabricados para ofrecer unas altas prestaciones y una fiabilidad del 99,9% que permitan garantizar la recepción, almacenamiento y dispensación segura de todos los medicamentos. La robustez de nuestros protocolos de comunicación, la bajísima cantidad de incidencias (la tasa media de error de un BD Rowa Vmax/Smart es del *0,051% del total de movimientos), así como la calidad del servicio permiten un altísimo grado de satisfacción de todos nuestros clientes. Nuestros sistemas son altamente adaptables, lo que permite maximizar la eficiencia y el uso del espacio disponible, ajustándose a la infraestructura del cliente mediante avanzadas técnicas de transporte. Actualmente, disponemos de instalaciones en farmacias, grupos, e-commerce, mayoristas farmacéuticos y hospitales, con más de 14.000 robots instalados en todo el mundo y más de 1.000 en España”.
Valle Rodríguez (Polypal): “En Polypal nos distinguimos por adaptar nuestros sistemas de almacenaje a las necesidades específicas de cada cliente. Ofrecemos soluciones a medida según los requerimientos del proyecto. Incluso, desarrollamos prototipos para verificar la compatibilidad de nuestras estanterías con los sistemas de automatización y así, garantizar que la solución cumpla con las expectativas del cliente antes de la implementación final. Nuestras soluciones destacan por su escalabilidad, lo que permite a los clientes ajustar su infraestructura a medida que crecen o cambian las demandas del mercado. La capacidad de Polypal para modificar y expandir fácilmente las zonas de almacenaje, añadir nuevos niveles o integrar nuevas tecnologías hace que nuestras estanterías sean ideales para empresas farmacéuticas que buscan soluciones a largo plazo. Nuestras estanterías permiten que los clientes pueden realizar ajustes rápidos y eficientes en sus operaciones, adaptándose sin dificultades a nuevas demandas y manteniendo una operativa óptima. Esta flexibilidad es especialmente valiosa en un sector como el farmacéutico, donde las necesidades de almacenamiento pueden variar considerablemente y los requisitos de espacio deben adaptarse con rapidez. Nuestras estanterías están diseñadas para garantizar la seguridad operativa en todo momento. Cumplen con las normativas de seguridad más exigentes del sector, lo que minimiza los riesgos asociados al almacenamiento y manipulación de productos farmacéuticos”.
Federico Peiró (Exotec by Dexter): “La tecnología Skypod ofrece varias ventajas competitivas frente a otras soluciones intralogísticas disponibles en el mercado farmacéutico, destacando en aspectos clave como seguridad, flexibilidad y escalabilidad. En seguridad ofrece una trazabilidad completa. El sistema Skypod proporciona un seguimiento en tiempo real de cada producto, asegurando un control preciso de lotes, fechas de caducidad y condiciones de almacenamiento, lo que es fundamental para el cumplimiento normativo en el sector farmacéutico. Además de una reducción de errores humanos. Al automatizar procesos críticos como el picking y el transporte interno, disminuye significativamente el riesgo de errores en la manipulación de productos sensibles, como medicamentos controlados. También condiciones optimizadas de almacenamiento. Puede integrarse con soluciones de almacenamiento especializado, como zonas refrigeradas o controladas, para proteger productos sensibles a la temperatura. Y, sistemas de seguridad avanzados, control de acceso y monitoreo continuo para proteger productos de alto valor o con restricciones legales. En cuanto a la flexibilidad tiene amplía adaptabilidad a diferentes tipos de productos. Skypod maneja con facilidad tanto productos voluminosos como pequeños, incluidos medicamentos de diferentes formas, tamaños y requisitos de manejo. También ofrece integración con entornos existentes. Su diseño modular permite integrarse con sistemas y layouts preexistentes en el almacén, sin necesidad de reconfiguraciones costosas o disruptivas. Y, por su puesto, tiene una respuesta ágil, permite ajustes rápidos ante cambios en la demanda, como aumentos estacionales, emergencias sanitarias o el lanzamiento de nuevos productos. Pasando a la escalabilidad, cuenta con un crecimiento modular. La infraestructura de Skypod es fácilmente ampliable, permitiendo añadir más robots, estaciones de picking o capacidad de almacenamiento a medida que crece la operación. Logra una gran optimización del espacio, ya que aprovecha la altura del almacén mediante una navegación tridimensional, maximizando el uso del espacio sin necesidad de construir nuevas instalaciones. Cuenta con una preparación para el futuro debido a que la tecnología es compatible con futuras actualizaciones y avances en robótica e inteligencia artificial, asegurando su relevancia a largo plazo. Un procesamiento de pedidos hasta 5 veces más rápido en comparación con sistemas manuales, Skypod reduce significativamente los tiempos de ciclo y acelera la entrega de productos críticos.Y Y, respecto a la sostenibilidad, su diseño eficiente en energía ayuda a reducir el impacto ambiental y los costos operativos, algo cada vez más valorado en la industria farmacéutica”.
Katia Martí (SSI Schaefer): “Nuestras soluciones están enfocadas a las necesidades de la industria farmacéutica. Sabemos los retos que deben afrontar las empresas en la preparación de pedidos para cumplir con las altas exigencias del sector, y por eso ofrecemos sistemas de picking automatizado adaptados a las características y necesidades de cada almacén. El objetivo que nos marcamos en cada proyecto es garantizar el procesamiento rápido de los pedidos mediante una logística eficaz. Eso significa un aprovechamiento máximo del espacio y eficiencia en la operativa”.
Informe al completo publicado en el nº298 de Logística Profesional (pág 46-59)
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios