La logística ha jugado y seguirá jugando un papel central en la sanidad, asegurando que los productos sanitarios lleguen a su destino a tiempo y en perfectas condiciones, lo que es vital para la efectividad de los tratamientos y la seguridad de los pacientes.
Esto es especialmente cierto en el caso de los medicamentos termolábiles, que deben conservarse en todo momento, también durante su transporte, entre 2 y 8°C para que no pierdan propiedades. En esta categoría entrarían las insulinas, vacunas o algunos antibióticos y todo indica que su presencia se incrementará en el mercado. En este sentido, un informe de IQVIA estima que casi el 50% de los nuevos fármacos requerirán almacenamiento en frío para 2027.
Contar con un partner logístico especializado es clave para abordar este reto. Las empresas del sector hemos trabajado mucho para asegurar el control estricto de la temperatura. Tanto en las plataformas logísticas y los vehículos de transporte como en los envases.
En lo que se refiere a estos últimos, en Nacex hemos desarrollado sofisticados envases isotermos con sistemas de refrigeración avanzada y sensores térmicos que garantizan el mantenimiento de la temperatura dentro de los rangos especificados, entre 2 y 8°C y entre 15 y 25 ºC.
En la misma línea, estos envases protegen los medicamentos contra cualquier impacto, vibración o variación de temperatura, ya que están fabricados con materiales de calidad y se caracterizan por una estructura robusta y un diseño ergonómico. Todo ello hace que cumplan con las directrices de las Buenas Prácticas de Distribución de medicamentos.
Sin olvidar, que los clientes pueden monitorizar la temperatura y la ubicación de sus envíos de forma precisa gracias a la tecnología de seguimiento que incluyen. Esto se traduce en más transparencia y una mejor gestión de inventarios y planificación logística.
En 2023, el sector sanitario español emitió 651,5 toneladas de CO2, una de las cifras más altas de los últimos 10 años (INE). Es cierto que compañías e instituciones se han esforzado para reducir su impacto ambiental, pero para alcanzar el objetivo fijado en el Acuerdo de París, es necesario abordar las emisiones de Alcance 3, que para algunas empresas pueden representar más del 70% de su huella de carbono (Deloitte).
Como pieza fundamental de la cadena de valor de la industria de la salud, la logística puede marcar la diferencia. Apostando por el ecodiseño y la circularidad en nuestros envases, impulsamos nuestra sostenibilidad y, también, la de nuestros clientes. En este sentido, los envases isotérmicos que hemos desarrollado para envíos que requieren control térmico estricto son reutilizables y tienen un diseño modular que permite optimizar el espacio en los vehículos, reduciendo las emisiones y mejorando la eficiencia logística.
En definitiva, en los próximos años, la industria sanitaria tiene por delante importantes retos, a nivel operativo, de sostenibilidad y, por supuesto, de cumplimiento.
Estar a la altura pasa por apoyarse en socios logísticos que conozcan las particularidades del sector y que pongan el foco en la excelencia y la innovación.
Artículo de opinión publicado en el nº298 de Logística Profesional (pág 27)
Comentarios