Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y con un ahorro de 14.000 euros para las pymes en Europa en el mismo periodo

Las furgonetas eléctricas se amortizan en tres años gracias a la reducción de los costes de funcionamiento

Ford pro etransit
Las furgonetas eléctricas son mecánicamente más sencillas que los vehículos diésel. Fuente: Ford Pro.
|

La incorporación de vehículos comerciales eléctricos podría suponer en tres años un ahorro de 14.000 euros para las pymes en Europa gracias al menor coste de recarga en comparación con el uso de gasolina y diésel, y a la reducción de gastos de mantenimiento. Estos dos factores suponen un importante ahorro en cinco de los principales mercados de furgonetas

 

Estos datos se desprenden del informe ‘La economía del uso de vehículos comerciales en Europa 2024’ encargado por Ford Pro y publicado por el Centre for Economics and Business Research (CEBR), que se basa en una encuesta realizada a 1.000 empresas europeas. El estudio señala que las furgonetas eléctricas se amortizan con creces en tres años (duración habitual de los planes de financiación) gracias a la reducción de los costes de funcionamiento. Un menor coste total de explotación que beneficiará a las pequeñas empresas, que empezarán a descubrir las ventajas de las furgonetas eléctricas y seguirán los pasos de las grandes flotas, con más recursos, que ya están adoptando vehículos electrificados. 

 

Situación por regiones

En conjunto, las pymes representan el 99% de las empresas de la UE. Según el informe, las empresas más beneficiadas son las francesas, donde el uso de la electricidad podría suponer un ahorro de hasta 19.000 euros por furgoneta, debido, entre otros factores, a una diferencia de precio comparativamente baja entre los vehículos comerciales eléctricos y los de combustible, una vez añadidas las ayudas públicas, así como a una menor depreciación de las furgonetas eléctricas. Este ahorro también se ve respaldado por el hecho de que Francia presenta una divergencia relativamente grande entre los precios de la electricidad y el combustible, lo que aumenta las posibilidades de ahorrar dinero con una furgoneta eléctrica gracias a su recarga económica. 
 

Las empresas en España pueden ahorrar hasta 16.000 euros; en el Reino Unido, hasta 14.000 euros; en Italia, hasta 12.000 euros; y en Alemania, hasta 11.000 euros

 

En los cinco mercados, el ahorro medio es de 14.000 euros. Además, también se pueden obtener otros ahorros gracias a la exención de los pagos exigidos tras entrar en el creciente número de zonas de bajas emisiones
 

Hans Schep Ford Pro

 

El hecho de que incorporen furgonetas eléctricas es un paso fundamental para la electrificación de las carreteras europeas”, Hans Schep, director general de Ford Pro Europa.
 

Hans Schep, director general de Ford Pro Europa, constata: “Las pequeñas empresas son la base de la economía europea, y el hecho de que incorporen furgonetas eléctricas es un paso fundamental para la electrificación de las carreteras europeas. Algunas pequeñas empresas ya han comenzado con éxito ese viaje, y Ford Pro se encarga de tener los vehículos comerciales eléctricos y los servicios para apoyarlas”. 
 

Apoyo a la transición

Desde el momento en que una pequeña empresa se plantea por primera vez la electrificación, Ford Pro ayuda en la transición para que sea lo más fácil posible. La herramienta E-Switch Assist ayuda a analizar qué modelos de la flota actual son los más adecuados para ser sustituidos por uno eléctrico, basándose en la carga de trabajo del vehículo. Desde el lanzamiento de esta herramienta, sus clientes en Europa han analizado 50.000 de sus vehículos existentes a través del software para evaluar las mejores oportunidades de electrificar sus flotas. 

 

Por consiguiente, las furgonetas eléctricas ofrecen múltiples oportunidades a las pequeñas empresas para minimizar los costes desde el momento en que salen de la estación de servicio, especialmente a través del reducido coste de recarga en comparación con el repostaje de vehículos de gasolina y diésel. Con el software de Ford Pro Recarga, los clientes también pueden programar la carga durante las horas valle para reducir su gasto energético.

 

Además, estas furgonetas son mecánicamente más sencillas que los vehículos diésel, lo que reduce la necesidad de mantenimiento. La compañía de automoción estima que los costes de mantenimiento y reparación son un 40% más bajos para las E-Transit que para los modelos diésel equivalentes. 

 

Casos reales

Entre las pymes que ya se benefician de una electrificación rentable con Ford Pro, se encuentra la empresa de reparto France Alliance 56. Cuando la compañía empezó a repartir paquetes en la región francesa de Morbihan, utilizaba vehículos comerciales diésel. Hoy en día, la empresa utiliza furgonetas E-Transit 3 apoyadas por soluciones de Ford Pro Recarga. El cambio a las furgonetas eléctricas ha reducido sus costes energéticos en más de un 80%, con una disminución de los gastos a solo 3 euros por cada 100 km, frente al coste de entre 18 y 20 euros de las furgonetas diésel. Según France Alliance 56, este importante ahorro también ha sido muy sencillo de conseguir. 

 

Willy Le Gouellec, director de France Alliance 56, afirma: “Una vez que los conductores regresan, les resulta fácil recargar las furgonetas. En solo diez segundos salen de la cabina, se acercan al punto de carga y enchufan la furgoneta. No puede ser más sencillo. Además, me resulta muy sencillo utilizar su software: puedo ver cada vehículo y la autonomía que le queda. Es una gran ventaja”. 
 

Las pymes urbanas pueden beneficiarse aún más de las furgonetas eléctricas gracias al acceso a las zonas de bajas emisiones de Europa, que ya son más de 350 y cubren a más de 80 millones de personas, incluidas todas las capitales de la UE. 

 

Un ejemplo es la zona del Rastro, en Madrid, situada en un área de bajas emisiones. La Asociación de Comerciantes Nuevo Rastro Madrid y el Mercado de la Cebada, también situado en esta zona, tienen ahora acceso a un sistema de furgoneta compartida, que les permite conducir una Ford E-Transit y ya no tener que usar los vehículos que utilizaban antes, incluidas furgonetas diésel. Esta furgoneta compartida forma parte de Rastro Electricity by Ford, un proyecto piloto de la compañía en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid a través del área de Economía, Innovación y Empleo, y está ayudando a los comerciantes a obtener ahorros de costes y beneficios adicionales. 

 

Manuel González, presidente de la Asociación de Comerciantes Nuevo Rastro Madrid, explica: “El ahorro ha sido importante, en torno al 50%, pero los beneficios van más allá del menor gasto en combustible. Gracias a ser eléctricos, ahora podemos operar libremente por la ciudad sin ser multados. Después de ver las ventajas y la facilidad de uso, cada vez más miembros de la asociación quieren utilizar la furgoneta”. 

 

Por su parte, Marta González, gerente del Mercado de la Cebada, añade: “Como estamos en el centro, en una zona de bajas emisiones de Madrid, nos preocupaba no poder ofrecer a nuestros clientes un servicio eficiente de reparto a domicilio. Esto se ha solucionado gracias a la E-Transit de Rastro Electricity by Ford”. 

   Ford cede una E-Transit a los comerciantes del Rastro y Mercado de la Cebada en Madrid
   Ford Pro favorece la electrificación de las pymes con su nueva solución de recarga doméstica para profesionales

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA