Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dentro de su proyecto Rastro Electricity by Ford

Ford cede una E-Transit a los comerciantes del Rastro y Mercado de la Cebada en Madrid

Ford Madrid
El uso mayoritario ha sido el de recogida de productos o entrega de última milla. Fuente: Ford Pro.
|

Ford Pro puso en marcha, en el mes de agosto, el proyecto piloto Rastro Electricity by Ford por el cual ha cedido durante un año una E-Transit a la Asociación de Comerciantes Nuevo Rastro Madrid y al Mercado de la Cebada, con el apoyo de la Dirección de Hostelería y Comercio del Ayuntamiento de Madrid.

 

Desde entonces, más de 20 comerciantes adheridos a estas organizaciones, ubicadas en el entorno de La Latina, zona de bajas emisiones de Madrid, desarrollan el día a día de su actividad con las ventajas de la movilidad cero emisiones. El uso mayoritario ha sido el de recogida de productos o entrega de última milla, siempre por el centro de la ciudad.

 

Este proyecto se enmarca dentro de la apuesta por la sostenibilidad de la compañía. Hace ya casi un año, se adhirió a la iniciativa RouteZero, por la cual se comprometió a dejar de vender vehículos de emisiones de CO2 a partir de 2035, así como a asegurar la huella de carbono cero en todos sus procesos productivos.

 

Jesu00fas Alonso Ford Espau00f1a


“Es vital que estos negocios sigan prosperando a medida que avanzamos juntos hacia un futuro totalmente eléctrico”, Jesús Alonso, consejero delegado y presidente de Ford España.

 

Jesús Alonso, consejero delegado y presidente de Ford España, ha comentado: “Ford Pro lleva siendo la marca líder en Europa en ventas de vehículos comerciales durante los últimos ocho años, ofreciendo nuestro apoyo tanto a grandes multinacionales, como a las pequeñas y medianas empresas que conforman el tejido económico de nuestra sociedad, incluidos los comerciantes y autónomos que pueblan las céntricas calles de nuestras ciudades. Los comerciantes del Rastro y del Mercado de la Cebada son la base de un barrio como el de La Latina, donde varias generaciones llevan décadas ofreciendo sus servicios al vecindario y, probablemente, lo hayan hecho con el apoyo de una Ford Transit. Es vital que estos negocios sigan prosperando a medida que avanzamos juntos hacia un futuro totalmente eléctrico; desde Ford Pro estamos dispuestos a apoyarles en cada paso, con la inestimable ayuda de instituciones como el Ayuntamiento de Madrid”.

 

Por su parte, Manuel González, presidente de la Asociación de Comerciantes Nuevo Rastro Madrid, ha señalado: “En 1908, nacía el Ford Model T, un vehículo que revolucionaría el mundo del automóvil. Ese mismo año, nuestro mercado luchaba contra una ley que trataba de prohibir su actividad dominical para posibilitar el descanso. Décadas después, nos vuelve a unir una fecha para avanzar en el futuro innovando y facilitando una ciudad más sostenible y más atractiva para todos”.

 

En esta línea, Marta González Perera, gerente del Mercado de la Cebada, ha afirmado: “Queremos expresar nuestro agradecimiento a Ford Pro por la cesión de la furgoneta E-Transit, así como reafirmar el compromiso del Mercado de la Cebada con la movilidad sostenible. Este tipo de iniciativas fomentan el uso de los vehículos eléctricos por parte de los comerciantes, y generan grandes beneficios como un ahorro en los costes operativos. Además, esta iniciativa es una demostración real del compromiso con el medioambiente desde el centro de la capital de España. Es la transición hacia la movilidad sostenible de los mercados de abastos, adaptándolos al siglo XXI”.

 

La compañía, junto con la Dirección General de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid, ya están trabajando para encontrar la fórmula de extender este proyecto piloto a otros mercados y zonas de la ciudad.
 

Descarbonización de las ciudades

Tal y como informa la Comisión Europea, las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de la economía del continente. Representan el 99% de todas las empresas de la UE, dan empleo a unos 100 millones de personas, suponen más de la mitad del PIB europeo y desempeñan un papel clave en todos los sectores de la economía. Las pymes aportan soluciones innovadoras a retos como el cambio climático, la eficiencia de los recursos y la cohesión social y contribuyen a difundir esta innovación por todas las regiones de Europa. Por tanto, son fundamentales para la doble transición de la UE hacia una economía sostenible y digital.

 

En España, suponen el 99,8% de las empresas, representan poco más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total. Concretamente, las pymes con asalariados suponen el 46% de las empresas, y emplean a más de ocho millones de trabajadores, lo que representa el 53,30% del empleo empresarial total, de acuerdo al informe Marco Estratégico en Política de PYME 2023, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 1

 

En cuanto al pequeño y mediano comercio, su contribución al valor añadido total en España en 2021 se estima en un 2,78%, entendiendo por tal, empresas de comercio al por menor con menos de 250 ocupados, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 2

 

Para Ford Pro, ayudar a los negocios en la transición hacia el vehículo eléctrico, tengan estos el tamaño que tengan, es primordial. Y es que el vehículo eléctrico no solo conlleva beneficios económicos a las compañías; además, es necesario para poder vivir en ciudades sostenibles.
 

Tal y como arroja el estudio Vans in the City llevado a cabo por la compañía y publicado en enero de 2023, la demanda urbana de servicios comerciales sigue creciendo; de hecho, las entregas en las urbes han aumentado más de un 50% en solo dos años, lo que puede suponer un incremento de los niveles de contaminación y atascos. Se estima que entre 2010 y 2019 se ha producido un aumento del 20-35% en la congestión de las ciudades, y más de la mitad -el 53%- de las empresas señala los atascos como el problema principal para la logística urbana, además del elevado coste en términos de emisiones de carbono.
 

Para evitarlo, la electrificación masiva del transporte y el uso de la conectividad son críticos si lo que se busca es lograr ciudades más sostenibles y descongestionadas.
 

De acuerdo al informe, los vehículos eléctricos ya lideran a sus homólogos de combustión con un 54,3% frente a un 40% en la intención de compra de los próximos 24 meses. El cambio al vehículo eléctrico se debe, en primer lugar, a la necesidad de reducir las emisiones contaminantes, pero también se contemplan beneficios económicos y operacionales significativos: el 63,9% considera que el vehículo comercial eléctrico tendrá costes operativos más bajos, y el 41,7% espera tener un mejor acceso a las zonas en las que realizar el reparto.
 

A pesar de estas cifras, el paso a la electrificación genera aún dudas entre algunas empresas. De hecho, dos son los principales escollos, según los datos del informe: el aumento del coste de adquisición de los vehículos (un 64% de los encuestados así lo manifestaron), así como el aumento de la necesidad de infraestructura auxiliar de las instalaciones (el 61%).

La investigación pone de relieve el impacto que tiene el modo en que las empresas y las flotas transportan mercancías, junto con la forma en que los consumidores compran productos. En febrero de este año, Hans Schep, director general de Ford Pro en Europa, presentó el informe en España, junto a los excelentes resultados de ventas de la división.
 

Otra de las conclusiones a las que llegaba el informe era la importancia de la colaboración de la empresa privada con las autoridades municipales para la transformación de las ciudades en espacios más sostenibles y descongestionados. Claro ejemplo de ello son los proyectos piloto que desarrolló la compañía en Colonia o Valencia.

 

   Ford Pro lanza la nueva E-Transit Courier, 100% eléctrica y con más capacidad de carga
   Ford Pro a la cabeza en ventas de vehículos comerciales en Europa en 2022

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA