Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Análisis mesa redonda celebrada en Logistics & Industrial Build 2024

La inmologística está en el discurso de la sostenibilidad, pero tienen que soportarla los números

1732796326263
‘La transformación del sector inmologístico. Retos y oportunidades', mesa redonda celebrada en Logistics & Industrial Build 2024.
|

‘La transformación del sector inmologístico. Retos y oportunidades’ fue el claim de la mesa redonda celebrada en Logistics & Industrial Build 2024, en su primera edición junto a la feria Logístics & Automation, y que puso sobre la mesa las claves del presente y el futuro del sector inmologístico de la mano de importantes players. 


Esta fue moderada por Rafael Aguilera, director general de UNO, la primera parte se centró en la situación que está viviendo el mercado inmologístico durante este año 2024, cifras cosechadas, falta de suelo, etc.


“El inmologístico es un sector en plena expansión; este año se ha relanzado tras la época de subidas de los tipos de interés; tenemos previstos importantes proyectos, y vemos el futuro con optimismo”, explicaba Miguel Guillermo (Ontime).


Por su parte, Claudio Losa (Estrada & Partners), comentaba: “El año ha sido complicado por los tiempos de decisión de los clientes, los costes se han disparado y eso es difícil de asumir. El año que viene creemos que va a ser un año bueno, como este, pero duro, el mercado se ha hecho más estrecho. Viene una nueva ley de la normativa contra incendios, habrá jaleo, y eso a nosotros nos ayuda, por el valor añadido que podemos ofrecer”.


Luis Giménez (P3 Logistics Park) indicaba al respecto: “Ha sido un buen año, en líneas generales. Las demandas tardan más en cerrarse, pero se ven proyectos ambiciosos por tamaño. Hay bastante operaciones de mercado; los tipos de interés están dando algo más de margen”.


Finalmente, Fabián Fernández de Alarcón (Invertica), aseguraba: "Hemos visto la consolidación de la entrada de capital financiero extranjero para los que el logístico se convierte en un producto muy interesante. El mercado ya no solo es Madrid y Cataluña, ahora hay mucho más, Málaga, Sevilla...”.


Provincias más interesantes

Tras conocer el presente del sector, Aguilera propuso a los ponentes analizar qué provincias veían más interesantes para futuros desarrollos inmologísticos en los próximos años.


“Vamos a salir un poco de lo común, en zona centro seguimos viendo suelo, Cataluña está muy en el radar, pero ya se consolidan provincias como Valencia, País Vasco, tenemos un proyecto en Vitoria, Málaga y Sevilla también, al final donde haya sentido y demanda. Acompañamos a clientes en ubicaciones que quizá a priori no verían”, explicaba Luis Giménez (P3 Logistics Park).


Mientras, Claudio Losa (Estrada & Partners), detallaba: “Toda la península es interesante, hay un segundo mercado que nosotros estamos explorando, las grandes zonas industrializadas, a Madrid le falta ese tirón. Luego vas a sitios donde el coste del suelo no es importante, pero el coste total sí. Habrá un movimiento muy interesante en los próximos años siempre que las conexiones externas no nos hagan daño”.


En palabras de Miguel Guillermo (Ontime): “La apuesta ha sido por Noblejas (Toledo), creemos que hemos encontrado un nicho interesante, entre el coste del suelo y la conexión con la capital. Hay un tema fundamental: la capacidad eléctrica en este tipo de ubicaciones”.

 

Fabián Fernández de Alarcón (Invertica): “Hay oportunidades tremendas en algunas capitales de provincia. Los promotores deben apostar por la demolición de naves abandonadas e instaurar en esas ubicaciones nuevos desarrollos inmologísticos, un gran reto en el que deben ayudar los ayuntamientos”.


Sostenibilidad instaurada

La sostenibilidad también fue un tema central del debate, y estas algunas de las declaraciones más interesantes al respecto:


Miguel Guillermo (Ontime): “Todos tenemos una responsabilidad individual frente a este tema, sobre todo en esta época de alta demanda de envíos. Desde Ontime, el 66% de la energía eléctrica de nuestros centros está certificada como renovable, contamos con 25 camiones de gran tonelaje eléctricos, entre otras muchas prácticas sostenibles. Todos estamos en el discurso de la sostenibilidad, pero tienen que soportarla los números”.


Luis Giménez (P3 Logistics Park): “Nuestros clientes cada vez son más exigentes, no es una moda, esto viene para quedarse y para crecer. Tenemos que pensar en cómo convivimos con las comunidades donde estamos instaurados”.


Fabián Fernández de Alarcón (Invertica): “Los sellos nos han ayudado mucho para forzar la sostenibilidad en el sector inmobiliario en general, y el inmologístico en particular, consiguiendo que se hagan edificios más sostenibles. Hay mucho hecho y muy bien hecho, y la velocidad con la que se ha realizado es de valorar”.


Claudio Losa (Estrada & Partners): “Es un terreno delicado, lo que preocupa realmente a promotores y clientes es la Agenda 2030. Si realmente se quiere cumplir lo que se está diciendo, muchos empresarios van a tener que hacer un recalculo con grandes cantidades de dinero para poder regenerar las instalaciones”. 


Peticiones de los clientes

Por último, se habló sobre las principales peticiones que tienen los clientes a la hora de diseñar una nave inmologística.


“Los clientes tienen cada uno una operativa muy particular y los edificios se tienen que adaptar a ella, pero también es importante pensar en futuros inquilinos, en llevar a cabo un edificio flexible. En líneas generales estamos viendo proyectos con cada vez más exigencia por parte de los clientes”, explicaba Luis Giménez (P3 Logistics Park).


Claudio Losa (Estrada & Partners), comentaba: “Las peticiones son caras para los propietarios, y entonces las rentas tienen que escalar, los clientes cada vez les aprietan más. Lo que sí ha hecho valer como un punto de encuentro es la calidad de los inmuebles”.


Por su parte, Fabián Fernández de Alarcón (Invertica), desarrollaba: “Las grandes calidades casi nadie las está haciendo en naves de 1000, 1500, hemos llegado a perder operaciones por clientes que no quieren meterse en naves más pequeñas, los costes son muy altos, pero ahí hay una oportunidad tremenda”.


Concluyendo, Miguel Guillermo (Ontime) hacía esta reflexión: "Cuando hay que acompañar a un usuario logístico a otras ubicaciones, Alicante, por ejemplo, o Valladolid, tenemos bastantes problemas: no nos acompañan los fondos y los que lo hacen tienen unas grandes exigencias de retorno”.
 

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA