Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Entrevista a Ignacio de Lomas, director comercial GXO Iberia

“Invertimos en muchos ‘pilotos’ con tecnologías emergentes y apostamos por las alianzas estratégicas para seguir apoyándonos en la automatización y robótica”

De Lomas, Ignacio. Business Development Director
Entrevista a Ignacio de Lomas, director comercial GXO Iberia. Fuente: GXO.
|

GXO mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, integrando en sus valores la meta de generar un impacto positivo en las personas, la sociedad y el medio ambiente. Conozcamos en profundidad la actualidad de la compañía en esta entrevista a Ignacio de Lomas, director comercial GXO Iberia.

 

GXO ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. ¿Cuáles han sido los principales factores que lo han impulsado y cómo ha influido la creciente demanda de externalización logística?

En los últimos años, hemos experimentado un crecimiento significativo gracias a nuestra firme apuesta por la inversión en personas, tecnologías avanzadas, automatización de nuestros procesos y lo que llamamos small tech, que son pequeñas innovaciones o digitalizaciones que tienen un gran impacto en las operativas, siempre dentro de una estrategia sostenible. Estas inversiones no sólo nos han permitido optimizar nuestras operaciones, sino también ofrecer soluciones más eficientes y responsables con el medio ambiente, lo que refuerza nuestro compromiso con un desarrollo sostenible a largo plazo. Además, nuestra amplia experiencia en diversos sectores, y especialmente entendiendo y liderando la omnicanalidad en Iberia, ha consolidado nuestra reputación como un socio confiable y estratégico para nuestros clientes.

 

En nuestra última presentación de resultados trimestral, nuestra facturación ha crecido un 28% interanual y ese fuerte crecimiento de GXO viene impulsado por dos de los factores clave que nos diferencian en el mercado y que hacen que los clientes nos sigan eligiendo como su socio logístico de referencia, son: nuestras décadas de experiencia en múltiples sectores, nuestra constante inversión en innovación tecnológica y nuestro compromiso inquebrantable con nuestro principal valor: colocar siempre al cliente y sus necesidades en el centro de todo lo que hacemos.

 

¿Cómo está GXO apoyándose en la automatización y la robótica para lograr dar una mayor eficiencia en la cadena de suministro de sus clientes?

Estamos orgullosos de poder decir que lideramos la integración de la automatización en las cadenas de suministro de nuestros clientes para ayudarles a crecer y cumplir sus objetivos estratégicos.

 

En GXO contamos, por ejemplo, con robots con una altísima adaptabilidad lo que permite su rápida implantación en operaciones de diversos sectores. Esta tecnología es muy flexible y puede implantarse como solución autónoma tanto en una operación previa manual como en un almacén altamente automatizado, lo que representa el siguiente capítulo en la automatización de la cadena de suministro.

 

Invertimos en muchos ‘pilotos’ con tecnologías emergentes y apostamos por las alianzas estratégicas para seguir apoyándonos en la automatización y robótica: recientemente nos asociamos con el desarrollador de robótica Dexterity, para poner a prueba la robótica impulsada por inteligencia artificial (IA) en uno de nuestros centros logísticos con el objetivo de hacer más seguras y eficientes las operaciones de una marca de belleza líder.

 

Muchas veces no es necesario una gran inversión para hacer más fácil la vida a nuestros clientes, y desde el inicio se pueden beneficiar de toda la digitalización y herramientas de gestión de GXO, que son un valor claramente diferencial en el día a día de la operativa.

 

¿Qué industrias están acudiendo a GXO para cubrir sus necesidades logísticas? ¿Cuáles son las cualidades de GXO que hacen que estas empresas lo consideren su mejor socio logístico?

Las empresas varían mucho tanto en tamaño, como en sector, pero todas se caracterizan por encontrarse en una fase de expansión y crecimiento. Y ahí es donde cuentan con un socio logístico que les permita centrarse en el negocio y crecer mientras GXO impulsa la cadena de suministro.

 

La industria textil, belleza, alimentación…hay muchos ejemplos de compañías que ven cómo su logística es mucho más eficiente gracias a la innovación, automatización y las soluciones logísticas de GXO. Nuestra gran fortaleza es el compartir las herramientas y estrategias sectoriales de manera que cuando implementamos una operación, por ejemplo, de gama blanca, el cliente cuenta de partida con todas las herramientas de gestión con las peculiaridades de su sector desarrolladas para darle valor desde el primer día, a parte de la robustez y escalabilidad de la solución que le ofrecemos.

 

¿Cuáles son los objetivos de GXO en términos de sostenibilidad, y cómo los logran sin comprometer la eficiencia operativa?

GXO es una empresa comprometida con la sostenibilidad y que tiene entre sus valores corporativos generar un impacto positivo en la sociedad, en las personas y en el entorno. Ya somos la compañía líder en logística en España. Ahora, las políticas y medidas de eficiencia de GXO nos sitúan además como líderes en la implantación de una cadena de suministro sostenible.

 

En nuestra ambición por ser lo más sostenibles posible, hemos logrado hoy en día algunos de los objetivos que nos habíamos planteado alcanzar dentro de una década y que nos colocan a la vanguardia de la eficiencia energética en el sector logístico: contamos con varios centros considerados “Zero waste”, en nuestras instalaciones el 100% de la energía eléctrica que usamos es de origen renovable y con iluminación LED.

 

Estamos también orgullosos de contar en nuestras operaciones con automatismos (como los Cobots y AGVs) cuya implementación supone un mejor aprovechamiento del espacio operativo y la optimización de los recursos disponibles. Estos aparatos están alimentados por baterías eléctricas, reemplazando el uso de combustibles fósiles, por lo tanto, acabando con ese tipo de contaminación en el centro.

 

¿Cómo están evolucionando los perfiles laborales para hacer frente a un entorno logístico cada vez más automatizado y digitalizado? ¿Cómo perciben los candidatos la idea de trabajar en una empresa de logística como GXO, y cómo está trabajando la empresa en mejorar esa percepción?

En GXO hemos detectado una demanda creciente de habilidades técnicas, como la capacidad de trabajar con tecnologías avanzadas, robótica, IA y análisis de datos. Al mismo tiempo, las competencias en gestión de proyectos y habilidades como la colaboración y el buen trabajo en equipo siguen siendo claves en la demanda de estos perfiles dentro de un mundo que sin lugar a duda está cambiando.

 

Históricamente el sector logístico no era una opción profesional atractiva, pero en GXO, nos estamos posicionando como líderes en innovación y tecnología dentro del sector, lo que nos permite atraer a personas que buscan una carrera en un entorno dinámico, digital y orientado al futuro.

 

Además, estamos trabajando de forma constante en mejorar el entorno de trabajo y las opciones de desarrollo profesional de nuestros compañeros dentro de la compañía. Por ejemplo, contamos con programas como ‘We Belong’, para fomentar la inclusión y compromiso de todos los miembros de equipo y ‘GXO University’, plataforma en línea que ofrece cursos que van desde lo básico a temas más avanzados y que otorga certificaciones en áreas como digitalización, gestión de equipos y liderazgo.

 

¿Cuáles son las tendencias más relevantes que anticipáis en el futuro cercano del sector? ¿Cómo os preparáis para manteneros a la vanguardia en un sector que evoluciona rápidamente?

Como ya viene pasando y se acentuará en los próximos años, la logística estará marcada por la automatización avanzada, incluida la implementación de robots colaborativos y vehículos autónomos en almacenes. Esto va a ser clave para aumentar la eficiencia operativa y reducir costes, dos de los grandes objetivos de cualquier empresa que se cumplen, sobre todo, gracias a una excelente gestión logística.

 

Ya no es necesario realizar grandes inversiones para tener una solución óptima, y muchas de las nuevas tecnologías permiten tener grandes mejoras sin una gran inversión pasando a ser tecnologías de pay per use.

 

La inteligencia artificial y el análisis de big data, presentes ya en los principales sectores económicos del mundo, también forman parte de estas que están revolucionando el mercado logístico y permiten mejoras importantes sin significar grandes inversiones. Ambos permitirán una mayor precisión en la gestión de inventarios, optimizar operativas, planificaciones, rutas…, mejorando la toma de decisiones en tiempo real.

 

Por supuesto, la sostenibilidad también será un factor determinante en el futuro de la logística, es un elemento ‘no negociable’. A medida que las preocupaciones por el cambio climático y el impacto ambiental aumentan, el sector logístico debe adaptarse a nuevas expectativas y normativas, adoptando prácticas más responsables y comprometidas con el cuidado del planeta. Esto incluye, entre otras cosas, colaboraciones entre empresas, nuevas tecnologías, la adopción de embalajes sostenibles, reciclables o reutilizables, y una gestión de residuos más eficiente.

 

Entrevista publicada en el nº297 de Logística Profesional (pág 42-43)

 

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA