Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA)

EL CZFB se reafirma como impulsor de la competitividad y la industria 4.0 en el 27º Congreso de Zonas Francas de Iberoamérica

Czfb AZFA
En la región existen más de 800 zonas francas en las que se ubican más de 11.000 empresas. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha asistido al 27º Congreso de Zonas Francas de Iberoamérica, que ha celebrado la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) entre el 13 y el 15 de noviembre pasados en Curaçao. En esta región existen más de 800 zonas francas que albergan a más de 11.000 empresas
 

El evento acogió además la Asamblea de la AZFA en la que se reeligió, con 54 votos a favor, a Blanca Sorigué, directora general del CZFB, como vocal de la Junta Directiva que seguirá presidida por Claudia Pellerano. Sorigué ha participado en el acto inaugural del congreso como máxima autoridad de la World Free Zones Organization (WZFO), en su condición de vicepresidenta; junto con Gilmar Pisas, primer ministro de Curaçao; y Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA).

 

Blanca Sorigué CZFB

Las zonas francas están evolucionando hacia ecosistemas fundamentales de atracción para el comercio internacional y la inversión en el proceso de transformación de las cadenas de valor globales”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y vicepresidenta de la WZFO.

 

En su intervención, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y vicepresidenta de la WZFO, ha asegurado: “Es un honor participar en la apertura de esta 27ª edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en un lugar tan inspirador como Curaçao. Las zonas francas están evolucionando hacia ecosistemas fundamentales de atracción para el comercio internacional y la inversión en el proceso de transformación de las cadenas de valor globales. Tenemos que seguir avanzando e impulsando el desarrollo sostenible global”.

 

Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha participado en la sesión ‘Incubadoras y Venture Studios: catalizadores para el éxito de las zonas francas’ junto a José Manuel Fedriani, coordinador de Incubazul en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz; Karim Palmieri, Managing Director & CEO de Quadrian; Rafal Zelazny, CEO de la Katowice Special Economic Zone; y Julio Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación de Zonas Francas de Iberoamérica, quien ha actuado como moderador.

 

Pere Navarro CZFB

Barcelona reúne una serie de ingredientes que son clave; es un motor de desarrollo económico que impulsa la innovación y colaboración”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

En esta sesión, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha afirmado: “Barcelona reúne una serie de ingredientes que son clave; es un motor de desarrollo económico que impulsa la innovación y colaboración; es un polo educativo con escuelas de primer nivel y una fábrica de atracción y desarrollo de talento especializado; y cuenta con una localización estratégica que la conecta con el mundo, siendo puente entre continentes y distintos mercados. Esto es lo que hace posible que DFactory Barcelona sea un caso de éxito mundial y se haya convertido en un ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional. Por eso DFactory Barcelona es difícil de replicar en otras partes del mundo porque no se dan estos ingredientes que tiene la Ciudad Condal y que son fundamentales”. 

 

Referencia para Iberoamérica

Las Zonas Francas de Iberoamérica generan un impacto significativo en el empleo, con más de 1.000.000 empleos directos y 2.000.000 empleos indirectos, consolidándose como un pilar esencial para el crecimiento y la competitividad en Iberoamérica. Durante el evento, el modelo del CZFB ha vuelto a destacarse como referente para el sector en el impulso de la industria 4.0, la innovación y la sostenibilidad.
 

En este sentido, cuenta con el DFactory Barcelona, un ecosistema tecnológico de referencia que alberga empresas destacadas en tecnologías como la robótica, inteligencia artificial, sensórica, impresión 3D o la ciberseguridad, entre otras. Además, también impulsa el talento y el emprendimiento a través de las incubadoras de alta tecnología, como la Incubadora 3D y la Logistics 4.0 Incubator, pioneras en sus respectivos campos. Y, finalmente, lleva a cabo su actividad con el compromiso social por las personas y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. La innovación y la actividad del CZFB lo sitúan como un referente y un modelo de inspiración entre las Zonas Francas de Iberoamérica.

 

La próxima edición del Congreso de Zonas Francas de Iberoamérica se celebrará en Uruguay en 2025.
 

   El CZFB congregó a 12.746 profesionales para debatir sobre siete áreas claves de la nueva economía en la 5ª BNEW
   El CZFB presenta su apuesta por la innovación en la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA