GXO ha firmado un nuevo acuerdo con Reflex Robotics para llevar a cabo una prueba piloto de la solución robótica de Reflex antes de su despliegue en operaciones reales. Este es el segundo acuerdo de Robots-as-a-Service (RaaS) de la compañía.
Se trata de una solución preparada para usar que consigue alcanzar la capacidad operativa a los 60 minutos de su despliegue y puesta en marcha y se vuelve totalmente autónoma con el tiempo al ir aprendiendo de las acciones humanas. El humanoide polivalente de Reflex puede realizar una transición suave entre tareas repetitivas, desde transferencias de contenedores entre otros tipos de automatización hasta el proceso de picking de productos.
Adrian Stoch, director de Automatización de GXO, ha afirmado: “Estamos encantados de colaborar con Reflex para desarrollar aplicaciones para su robot Reflex en diversas tareas de nuestros almacenes. A través de nuestro programa de ‘incubadora operacional’, estamos desplegando soluciones tecnológicas punteras que crean valor añadido para nuestros clientes, para GXO y para nuestro equipo”.
La compañía utiliza su programa de ‘incubadora operacional’ para colaborar estrechamente con los principales desarrolladores a fin de validar casos de uso práctico utilizando el almacén como laboratorio del mundo real. Con el robot Reflex, está codesarrollando actualmente una serie de casos a lo largo de distintos procesos en el marco de un proyecto piloto en una operación de fulfillment omnicanal para un retailer de la lista Fortune 100. El objetivo a largo plazo del acuerdo es desplegar el robot Reflex en todas las operaciones de GXO, aliviando las limitaciones de capacidad y permitiendo a los miembros de su equipo asumir funciones más gratificantes.
Ritesh Ragavender, consejero delegado de Reflex Robotics, ha declarado: “Estamos entusiasmados de que GXO, proveedor líder de soluciones logísticas automatizadas, se asocie con nosotros para impulsar su estrategia. Hemos aprendido mucho trabajando in situ junto al equipo de GXO, y estamos acelerando nuestra producción de robots para dar soporte a procesos de preparación de estanterías, la reposición de pedidos y la garantía de calidad”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios