Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio

¿Es el e-commerce sostenible?

14
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio. Fuente: EPMS.
|

En 1987, la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas definió la sostenibilidad como lo que permite “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias”, lo que hoy se conoce como desarrollo sostenible de la economía, el medio ambiente y la sociedad. No en vano, posteriormente se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Diecisiete objetivos, 196 metas y sus correspondientes indicadores, que buscan involucrar, guiar y ayudar a la gestión, medición y mejora de la contribución de gobiernos, empresas, sociedad civil y también a las personas a título individual, para la consecución de los mismos, que no dejan de ser los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad. 

 

Por eso, cuando hablamos de e-commerce sostenible es importante no perder el impacto en las tres vertientes: ambiental, económico y social.

 

Aunque se hayan compartido mensajes contradictorios al respecto, los datos muestran que el e-commerce no deja de crecer. La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el tercer trimestre de 2023 un 15,2 % interanual hasta alcanzar los 21.803 millones de euros, batiendo de nuevo récords al registrarse más de 385 millones de transacciones, un 15,6 % más que el año anterior, según los últimos datos de la CNMC. Datos que considerando que el 4ª trimestre es el periodo de máxima actividad, serán en breve nuevamente superados. 

 

Sin embargo, también según la CNMC, más de la mitad de los usuarios de internet (55,3 %) ha comprado online en los últimos seis meses de 2023, y un 95,2% de estos compradores recibió algún paquete asociado a sus compras online, que continuaban recibiendo, mayoritariamente, en su domicilio particular (85,9 %). 

 

Luego sí, el impacto en la última milla también seguirá creciendo y debemos de seguir focalizando en ella, como resaltamos en el anterior artículo en esta revista ‘La última milla: ‘last but not least’ en la estrategia de sostenibilidad.

 

Pero hay muchos más impactos a tener en cuenta. Del 95,2% que recibieron un paquete asociado a su compra online, un 45,6 % hicieron esta compra en Amazon, frente al 10,3% de Aliexpress y el 2,2 % que la hicieron en El Corte Inglés.

 

Una concentración donde Amazon es el gran protagonista, generando un impacto ambiental, económico y social insostenible que ya hemos compartido a través de distintos artículos, grupos de trabajo e informes. Pero las cosas cambian -y no siempre para bien- y estamos caminando hacia una versión aún más acelerada e insostenible del e-commerce, que en la industria de la moda ha pasado a llamarse ‘ultra fast fashion’ donde Shein, Aliexpress y Temu comienzan a ser protagonistas, arañando cuota de mercado al comercio mundial y como no, también al español. De hecho, Shein se convertía en la primera firma de e-commerce de moda en España con una cuota del 11%, arrebatando el primer puesto de ventas online de moda en España a Zara, que se queda en el 6%, según el último informe de la consultora alemana ECDB, en un momento en el que el que la industria española necesita apoyo al encontrarse por debajo de las cifras de facturación prepandemia.

 

Si hablamos de Aliexpress, es el segundo marketplace favorito en España con un 57% de penetración, por detrás de Amazon (96%), según el Estudio de Marketplaces 2023 elaborado por la agencia Tandem Up.

 

¿Y qué decir de Temu? pues sin tener información suficiente sobre su impacto si sabemos que desde su lanzamiento ha pasado de unos 700.000 usuarios a unos 10 millones de visitas mensuales, según la plataforma Semrush. 

Y mientras el ‘juego’ se concentra en los monstruos donde hay innumerables pruebas de lo insostenible de sus modelos productivos y de negocio y sus impactos negativos en los ODS, las pymes -de las que viven el sector del transporte y de la logística, generan valor local y son la clave del tejido empresarial- sufrieron hasta el punto de que 700.000 cerraron con pérdidas el 2023 y más de la mitad de las pymes necesitaron financiación en 2023, casi un 20% más que antes de la pandemia.

 

Normativas como la CSDDD vienen a regular y garantizar que las organizaciones ‘juguemos en igualdad de condiciones’, pero lamentablemente tendremos que esperar unos cuantos años a que cumplan con ellas (si es que lo consiguen).

 

Francia ya está poniendo tasas extras a estos modelos que ‘nos cuestan mucho a todos’ ¿Será este el camino para garantizar la sostenibilidad del e-commerce y un e-commerce sostenible?

 

Artículo de opinión publicado en el nº294 de Logística Profesional (pág 26)

 

Comentarios

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA