Suscríbete
Suscríbete
Según el estudio de Manhattan Associates

La retención de talento, la actualización tecnológica y la gestión sostenible son los principales retos de la cadena de suministro

Manhattan (5)
Será necesaria una innovación continua de la cadena de suministro para hacer frente a los riesgos emergentes. Fuente: Manhattan Associates.
|

Los profesionales de compras y cadena de suministro están afrontando desafíos únicos debido a los eventos macroeconómicos y geopolíticos que han provocado cambios en la economía global. Ante esta realidad, Manhattan Associates señala los principales retos y oportunidades del sector logístico y almacenes en su informeEstado de las operaciones de almacén 2024’, realizado junto a Vanson Bourne.

 

Uno de estos desafíos es la retención y el compromiso de la mano de obra, donde mantener a los empleados motivados y comprometidos es crucial. También se enfrentan a preocupaciones medioambientales, que exigen la implementación de prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental. Además, deben adaptarse a los avances tecnológicos que mejoran la eficiencia, gestionar la escasez de materias primas esenciales y satisfacer las altas expectativas de los consumidores a través de múltiples canales de venta. Estos factores están moldeando el comercio y las operaciones de la cadena de suministro de manera significativa. 
 

Vanson Bourne entrevistó a 2.000 profesionales del ámbito de la cadena de suministro en 2024 en Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, México, Reino Unido y Suecia. Entre los encuestados había tanto altos directivos como personal operativo, procedentes de los sectores de fabricación y producción, logística, farmacéutico, minorista, automoción y bienes de consumo
 

Principales retos

Casi todos los encuestados (97%) creen que la infraestructura informática de sus almacenes requiere al menos cierta actualización. El 84% afirma tener dificultades para retener al personal, mientras que el 73% afirma que el volumen de mercancías que pasan por los almacenes ha aumentado en los últimos doce meses, exacerbando los problemas a los que ya se enfrentaban. 
 

Las organizaciones también se muestran esperanzadas de cara al futuro, ya que el 75% y el 72% esperan que la IA generativa y la robótica, respectivamente, mejoren la satisfacción laboral y funciones, reduciendo las operaciones manuales, aumentando la automatización, y racionalizando los flujos de trabajo y reduciendo el papeleo. A medida que las organizaciones busquen formas de simplificar las operaciones, satisfacer el aumento de la demanda y mejorar las experiencias del personal, será necesaria una innovación continua de la cadena de suministro para hacer frente a los riesgos emergentes y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo las nuevas oportunidades. 
 

Henri Seroux Manhattan

Una estrategia de cadena de suministro más unificada genera eficiencia, y eso genera sostenibilidad económica y medioambiental”, Henri Seroux, vicepresidente senior para EMEA de Manhattan Associates.
 

Conclusiones

Manhattan Associates ha extraído tres conclusiones clave del informe destinadas a ayudar a los profesionales de la cadena de suministro a planificar el camino hacia el éxito en el futuro.

 

- Las operaciones de almacén suponen un reto cada vez mayor para las organizaciones, por lo que es importante garantizar que el personal se sienta escuchado, comprometido y valorado. Un número considerable de encuestados menciona que los retos relacionados con el personal, como la contratación y formación de trabajadores a corto plazo (41%) y garantizar la productividad (40%), han aumentado significativamente en los últimos doce meses.

 

- El 28% de las organizaciones encuestadas señalan que el hardware y software informático obsoleto es el reto más urgente al que se enfrentan. Esto supone un importante lastre fiscal y tecnológico para casi una de cada tres empresas encuestadas.

 

- El 26% de los encuestados afirma tener dificultades para gestionar pedidos procedentes de distintos canales, mientras que el 23% asegura tener dificultades para satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en cuanto a plazos de entrega.


Henri Seroux, vicepresidente senior para EMEA de Manhattan Associates, comenta: “Los almacenes son el corazón de una cadena de suministro unificada. Afrontar los retos señalados en el informe es clave para la competitividad y el éxito de las empresas a largo plazo. Los resultados subrayan la importancia de mirar hacia el futuro y seguir incorporando nuevas tecnologías como los microservicios y la IA generativa, preparando las cadenas de suministro para el futuro y permitiendo que se conviertan en motores de ingresos y servicio al cliente por derecho propio. Al final, una estrategia de cadena de suministro más unificada genera eficiencia, y eso genera sostenibilidad económica y medioambiental. Y eso solo puede ser positivo para las cuentas de resultados y para el planeta”.

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA