Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con un enfoque de pago por uso

Passion Motorbike Factory-Scoobic y GMV automatizan la distribución de última milla

Scoobic
Incluye el diseño y prueba de un vehículo eléctrico de última milla de Scoobic con capacidades autónomas. Fuente: GMV.
|

Passion Motorbike Factory-Scoobic y GMV han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de un proyecto cuyo objetivo es la automatización de la última milla en entornos urbanos.

 

Mediante este proyecto, ambas compañías quieren asentar las bases técnicas necesarias para un nuevo modelo de negocio basado en la movilidad autónoma, la eficiencia energética y la gestión de datos mediante un enfoque de pago por uso, todo ello utilizando la tecnología 5G como eje vertebrador. El objetivo es desarrollar un vehículo eléctrico de última milla integrado con un sistema de control de vehículos autónomos para que las empresas del sector logístico puedan realizar movimientos de activos de forma desasistida en núcleos urbanos con una estructura de costes basada en el pago por uso. 

 

La tecnología 5G permite comunicaciones en tiempo real, seguridad y latencia mínima, lo que facilita la circulación de los vehículos de forma autónoma en zonas urbanas controladas. Estos vehículos, similares a robots móviles, realizarán diversas tareas de reparto, mejorando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de la solución global, gracias a la aplicación de la inteligencia artificial y uPathWay, la plataforma software de gestión de robots en la nube desarrollada por GMV.

 

Vehículo autónomo

Las principales líneas de desarrollo del proyecto incluyen el diseño y prueba de un vehículo eléctrico de última milla de Scoobic con capacidades autónomas. Además, se creará una plataforma de gestión integrada con otros sistemas, utilizando 5G y algoritmos de inteligencia artificial para el control de vehículos, facilitando la gestión de una flota multitenant (arquitectura de software que permite a una sola instancia de software servir a muchos clientes) en modalidad de pago por uso. También se implementarán mecanismos robustos de ciberseguridad desde el diseño para proteger el nuevo ecosistema de vehículos autónomos.

 

El impacto positivo de este proyecto se dejará sentir desde diferentes perspectivas. En términos económicos, se proporcionará a las empresas del sector logístico una solución rentable para el transporte de mercancías en núcleos urbanos, con un modelo de costes basado en el pago por uso. Esto reducirá significativamente los costes iniciales y recurrentes, aumentando la competitividad en el mercado. Desde el punto de vista medioambiental, la reducción de emisiones de carbono en entornos urbanos contribuirá a una mayor sostenibilidad y calidad de vida. Y desde el lado tecnológico, el producto final desarrollado tiene un alto potencial de transferencia a otros sectores, como el agrario, automovilístico y sanitario, donde la circulación autónoma de vehículos puede ser extremadamente beneficiosa.

 

Con esta colaboración, ambas compañías transforman el reparto de última milla y sientan las bases para un ecosistema de movilidad más sostenible y eficiente. La integración de tecnologías avanzadas como el 5G y la inteligencia artificial permitirá que las ciudades sean más limpias y conectadas, beneficiando tanto a las empresas como a los ciudadanos.

 

Financiación pública

El proyecto ‘Scoobic MED: Vehículo Logístico Eléctrico Autónomo 5G en pago por uso inteligente’ ha sido financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante el Programa ÚNICO SECTORIAL 5G 2022 a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Cuenta con un presupuesto total de 2.950.594 €, de los cuales se han concedido una ayuda de 1.770.356 €. Los beneficiarios principales son Passion Motorbike Factory en cooperación con Scoobic Urban Mobility, con GMV como entidad subcontratada.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA