Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según destacó Pfizer en un encuentro divulgativo

La IA y el machine learning ayudan a identificar y reducir el impacto de los cambios en la cadena de suministro farmacéutica

Pfizer Esto es ciencia 3
Tienen un gran valor para prever la demanda de materias primas y medicamentos. Fuente: Pfizer.
|

Pfizer celebró la segunda edición de ‘Esto es ciencia, no ficción’, un encuentro divulgativo en el que destacó el aumento del uso de nuevas tecnologías en los últimos años y su eficiencia en el ámbito de la fabricación y distribución de medicamentos

 

Estas innovaciones, entre las que se encuentran el machine learning o la inteligencia artificial, permitirían incrementar un 20% el rendimiento en la producción de medicinas y vacunas. Además, tienen un gran valor para prever la demanda de materias primas y medicamentos, y para identificar y reducir el impacto de las posibles variaciones en la cadena de suministro

 

Josu00e9 Luis Gonzu00e1lez Pfizer

“Nuestros medicamentos y vacunas llegaron en 2022 a casi 1.400 millones de pacientes, una de cada seis personas del planeta”, José Luis González, director de la cadena de suministro de Pfizer España y Portugal.
 

Sobre la fabricación y el suministro de productos biofarmacéuticos, José Luis González, director de la cadena de suministro de Pfizer España y Portugal, explicó: “Es un proceso muy complejo y sometido a una estricta regulación que dura una media de 2 meses desde el momento que se inicia la producción hasta que el medicamento llega al paciente”. 

 

Durante su intervención, González repasó las diferentes etapas de la cadena de suministro y los retos que se presentan en cada una de ellas, recordando la importancia de poder anticiparse y reaccionar de manera ágil ante cualquier variación “para asegurar que un medicamento llegue desde la planta de producción hasta el paciente que lo necesita, en cualquier punto del planeta, en el menor tiempo posible y con todas las garantías de calidad y seguridad”

 

“Esta labor adquiere una importancia enorme cuando pensamos en la magnitud de nuestra red de producción y distribución. Nuestros medicamentos y vacunas llegaron en 2022 a casi 1.400 millones de pacientes, una de cada seis personas del planeta”, añadió. Pfizer cuenta con 37 centros de producción en todo el mundo, desde donde se distribuyen más de 700 medicamentos y vacunas. Más de 50.000 millones de dosis que llegan a más de 180 países
 

Abhimanyu Chitoshia Pfizer

“Los algoritmos de aprendizaje automático nos permiten controlar todas las variables dentro del proceso de producción, conocer el impacto de cada variable en el resultado”,  Abhimanyu Chitoshia, director Senior de Inteligencia en la Cadena de Suministro de Pfizer.  

 

Por su parte, Abhimanyu Chitoshia, director Senior de Inteligencia en la Cadena de Suministro de Pfizer, habló sobre cómo las nuevas tecnologías “están cambiando el escenario de la distribución farmacéutica”. 

 

Según explicó: “Los datos son el combustible de cualquier innovación tecnológica. Actualmente, generamos una enorme cantidad de datos que se recogen a lo largo de todo el proceso y que ya se miden en petabytes (10¹⁵ bytes). Es muy importante obtenerlos en los momentos adecuados de la cadena de suministro, pero aún más importante es poder analizarlos y utilizarlos de manera que aporten beneficios a nuestra actividad”. 

 

Con el objetivo de optimizar el uso de los datos, se combinan tres tipos de análisis: el descriptivo, que nos permite tener una visión en tiempo real de las métricas e indicadores de desempeño clave; el predictivo, que permite anticipar posibles eventos; y el prescriptivo, que nos ayuda a tomar decisiones, lo que mejora la capacidad de reacción de la compañía. 

 

Para analizar los datos obtenidos, la farmacéutica utiliza técnicas de inteligencia artificial y machine learning, simulaciones y técnicas de optimización que son un apoyo esencial para la mejora de los procesos de producción y del aprovechamiento de los recursos

 

“Por ejemplo, los algoritmos de aprendizaje automático nos permiten controlar todas las variables dentro del proceso de producción, conocer el impacto de cada variable en el resultado e identificar los parámetros óptimos y anomalías. Después podemos utilizar todos estos datos para entrenar el algoritmo y reducir los tiempos o mejorar la producción en el futuro”, añadió. 

 

Para finalizar, destacó el valor de la tecnología: “Para reducir las interrupciones del suministro y aumentar el rendimiento productivo. En concreto, gracias a nuestro centro de operaciones digitales y a nuestros procesos de fabricación impulsados por inteligencia artificial, nuestro rendimiento está creciendo un 20%”.
 

Planta biotecnológica

Por último, Ana Maqueda, directora de la Planta Biotecnológica de Pfizer en San Sebastián de los Reyes (Madrid), resaltó la importancia de controlar en todo momento la calidad y seguridad de los procesos, utilizando como ejemplo la propia planta biotecnológica, una de las pocas de su categoría que existen en España y un activo de gran valor para la compañía a nivel global. 

 

Esta instalación es la única de la compañía que produce tratamientos para la hemofilia A y B en todo el mundo, que llegan a más de 17.000 pacientes en 70 países y recientemente ha sido seleccionada para acondicionar y distribuir en exclusiva la terapia génica de la compañía a todo el mundo, excepto Estados Unidos y Japón. 

 

Ana Maqueda Pfizer

“Nuestra misión es que los medicamentos lleguen hasta los pacientes que los necesitan en condiciones óptimas y en el menor tiempo posible”, Ana Maqueda, directora de la Planta Biotecnológica de Pfizer en San Sebastián de los Reyes

 

“Nuestra misión es que los medicamentos lleguen hasta los pacientes que los necesitan en condiciones óptimas y en el menor tiempo posible. Y en nuestro caso, la responsabilidad es enorme porque nuestros medicamentos van dirigidos específicamente a personas concretas y tenemos que lograr que lleguen hasta ellos cumpliendo con todos los requisitos de seguridad y calidad. Esto nos exige llevar un control constante y exhaustivo de todas las etapas del proceso, pero estamos muy orgullosos de poder decir que podemos hacer llegar nuestros medicamentos a cualquier parte del mundo en 48 horas”, comentó Ana Maqueda

 

En palabras de la directora: “Pocas instalaciones cuentan con un nivel tan alto de tecnología para la fabricación de medicamentos inyectables”. Se trata de una planta totalmente sensorizada y monitorizada, que cuenta con una línea de producción diseñada con tecnología de aisladores, las últimas tecnologías disponibles y un alto nivel de automatización, en línea con los estándares de la industria 4.0

 

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA