Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Acelerará la digialización y la innovación

Aena destinará 50 millones de euros en su Plan Estratégico para la carga aérea

Logística aérea unsplash
Aena espera alcanzar alcanzar 1,2 millones de toneladas en 2026. Fuente: Unsplash.
|

Aena ha presentado un nuevo Plan Estratégico específico para la carga aérea con el que muestra su compromiso con la cadena logística al ayudar a los operadores de este sector.  

 

Este plan tiene como objetivos potenciar el desarrollo del transporte de mercancías, mejorar la competitividad de los aeropuertos con mayor actividad de carga y asegurar un crecimiento sostenido del transporte de mercancías en sus aeropuertos. Para ello contempla, entre otras actuaciones, el desarrollo y optimización de infraestructuras para la carga aérea, la digitalización de los procesos y el desarrollo del negocio.

 

Entre 2015 y 2023, el tráfico aéreo de mercancías ha registrado un crecimiento promedio anual del 5,3%. En 2023 se movieron 1.079.676 toneladas de mercancía, lo que supuso un 7,9% más que el año 2022, y el primer trimestre de 2024 ha mantenido un buen comportamiento. En datos interanuales, el total del tráfico de mercancías hasta marzo de 2024 ha sido de 1.121.336 toneladas, un 11,7% más respecto al periodo anterior, lo que supone un récord histórico en el transporte de mercancías.  


El gestor espera crecer, gracias a las actuaciones propuestas, a un ritmo medio interanual en el transporte de carga del 4%-4,5% en los próximos años, lo que le permitirá alcanzar 1,2 millones de toneladas en 2026 y 1,85 millones de toneladas en 2036. Además, el plan prevé un total de inversiones propias (CAPEX) de 17,7 millones de euros hasta el año 2026 y de 32,5 millones de euros en los años posteriores

 

Mejora de infraestructuras

La demanda de espacios para el manejo de mercancías en los aeropuertos de su red ha crecido significativamente, por lo que el plan contempla actuaciones que irán acompañadas de mejoras en la gestión y optimización de los accesos y circulación en los centros de carga y la ampliación de servicios a los transportistas.

 

También proyecta las ciudades aeroportuarias y el desarrollo de los terrenos adyacentes a los aeropuertos en consonancia con las necesidades de las infraestructuras y del mercado en cada momento.

 

Innovación y diversificación

El plan incluye una estrategia de aceleración de la digitalización y la innovación de la actividad de carga aérea, a través del desarrollo de nuevas funcionalidades para el Cargo Community System y de un sistema de medición de indicadores de calidad de los servicios prestados en los centros de carga. 

 

En cuanto al desarrollo de negocio, otro de los objetivos del plan es la diversificación de operadores en los aeropuertos cargueros y el impulso de tráficos de mercancías especializadas. Para ello, se van a identificar tráficos clave en cada aeropuerto, así como alianzas estratégicas que permitan el impulso de este tipo de mercancías especializadas y, en caso necesario, la adecuación de las infraestructuras y procesos.

 

El nuevo plan garantiza el desarrollo futuro del transporte aéreo de mercancías, la promoción de los centros de carga aérea y el desarrollo de infraestructuras específicas para la carga. Trabaja para impulsar el desarrollo de nuevas rutas de carga aérea en los aeropuertos de la red y fomenta la actividad del transporte de mercancías aprovechando las rutas de pasaje operativas en unas instalaciones que aportan eficiencia, seguridad, agilidad, rapidez y calidad a las compañías que operan en ellas.

 

Aena focaliza todos los esfuerzos de la organización, dedicados a la carga aérea, en la apertura de nuevos entornos y productos, buscando el crecimiento del transporte aéreo de mercancías en España, para lo que reitera su disposición a colaborar, junto a las diferentes instituciones, organizaciones empresariales y a las empresas importadoras y exportadoras, en todo aquello que permitiera mejorar la posición competitiva de los aeropuertos de la red.

 

Las instalaciones de carga de los aeropuertos de su red ocupan una buena posición competitiva con respecto a los del entorno europeo. Además, son una excelente oportunidad para las compañías aéreas por su posición estratégica como plataforma logística para transportar mercancías entre Asia y América.

 

Comentarios

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

Tipsa Sobres Solidarios
Tipsa Sobres Solidarios
Logística

La participación activa de su red en estas campañas reafirma el compromiso de la compañía con la responsabilidad social corporativa en su 25 aniversario. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

DHL Cryopdp
DHL Cryopdp
Logística

Esta operación se enmarca en el compromiso del grupo de aumentar sus capacidades en logística farmacéutica especializada e incrementar su cuota de mercado en este sector.

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias