Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Joan Lluís Rubio, director de marketing y sostenibilidad Super Group Spain

La IA tiene la capacidad de transformar la logística de última milla

ADER   Joan Lluís RubioDirector Corporativo de Marketing y Sostenibilidad
Joan Lluís Rubio, director de marketing y sostenibilidad Super Group Spain.
|

A pesar del potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en la logística de última milla, la realidad para muchas empresas es que la adopción de la IA aún se encuentra en sus fases preliminares, enfrentando obstáculos que van desde limitaciones tecnológicas hasta barreras culturales y regulatorias.

 

La brecha entre las posibilidades teóricas y la implementación práctica de soluciones basadas en IA revela desafíos significativos que las organizaciones deben superar para aprovechar plenamente sus beneficios.

 

La logística de última milla actualmente enfrenta importantes retos que impactan directamente en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente. Por ello, la IA está llamada a revolucionar la industria logística, especialmente en el segmento crítico de la última milla, con mayor visibilidad y con el nivel de exigencia más elevado de toda la cadena de suministro. Este avance tecnológico, cuando llegue a implantarse, no solo promete ofrecer soluciones disruptivas para superar estos obstáculos, sino también mejorar la eficiencia y la reducción de costes, eficienciar el impacto de la huella de carbono, así como transformar la experiencia del cliente de maneras muy notables.

 

Uno de los principales desafíos es la brecha tecnológica y de infraestructura. La implementación efectiva de la IA requiere una base sólida de datos digitales, conectividad y sistemas integrados, elementos que muchas empresas aún están desarrollando. La inversión en tecnología y la actualización de los sistemas son pasos cruciales, pero costosos, que las organizaciones deben emprender para crear un ecosistema propicio para la IA.

 

Por otro lado, aunque las empresas deben invertir en dichas infraestructuras tecnológicas, también lo deben hacer en la capacitación y desarrollo de talento. 

 

La suma de dicho talento, más un enfoque hacia la seguridad de los datos, es lo que permitirá el desarrollo de habilidades en IA dentro de la organización. 

 

De hecho, la implantación y uso de la IA en el sector de la logística y el transporte, especialmente en contextos caracterizados por altos niveles de volatilidad, incertidumbre e incógnitas, no puede concebirse de manera aislada. Para navegar eficazmente en estos entornos complejos, la IA deberá armonizarse con otras tecnologías avanzadas necesarias, como las ya mencionadas y también deberá integrarse con otras herramientas como el Machine Learning (ML) y la analítica de datos avanzada. Estas sinergias tecnológicas ofrecerán, a priori, un enfoque holístico necesario que potenciará la capacidad de las empresas para anticipar desafíos, optimizar operaciones y mejorar la toma de decisiones, estructurando un escenario de análisis y predictibilidad nunca visto. 

 

La integración efectiva de estas tecnologías, lejos de la adquisición de ciertas habilidades básicas para el uso del conocido ChatGPT, o el Dall-e, o el Midjourney de turno, va a exigir a las empresas una estrategia sólida y coherente, y una colaboración estrecha entre todos los actores de la cadena de suministro. Las empresas deben invertir, más pronto que tarde, en plataformas y herramientas tecnológicas que faciliten la interoperabilidad y el intercambio de datos en tiempo real; amén de potenciar e impulsar la formación continua y el desarrollo de competencias en estas tecnologías. 

 

La IA tiene la capacidad de transformar la logística de última milla, abordando eficazmente los puntos de fricción actuales a través de la optimización de procesos, la personalización del servicio y la mejora de la sostenibilidad. La adopción de estas tecnologías no solo beneficiará a las empresas logísticas y a sus clientes directos, sino que también establecerá nuevos estándares en la experiencia de entrega para el consumidor final. Por todo ello, debemos empezar por inculcar en la cultura de la empresa, de formar transversal, la necesidad de abrazar estas tecnologías y desarrollarlas para convertirlas en elementos inseparables de nuestra futura propuesta de valor.

 

Artículo de opinión publicado en el nº292 de Logística Profesional (pág 40)

 

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA