Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En 2023 solo se matricularon 177 camiones eléctricos e híbridos enchufables

ASTIC solicita cambios en el plan de renovación de flotas del Ministerio de Transportes

Camión eléctrico pixabay
Rejuvenecer el parque rodante actual supone una reducción del 20% del consumo energético Fuente: Pixabay.
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) considera necesaria una modificación en el Plan Moves de renovación de flotas de vehículos pesados, lanzado en noviembre de 2021 por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y por el cual, de los 400 millones a disposición de comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, 256 millones (53,5%) se han destinado al achatarramiento y 214 millones a la adquisición de vehículos cero emisiones

 

Este plan tiene como objetivo facilitar la transición energética en el transporte profesional por carretera, pero según la asociación empresarial debe cambiar su enfoque y aplicación para ajustarse más a la realidad de un sector donde en 2023 solo se matricularon 177 camiones eléctricos e híbridos enchufables de un total de 28.685 vehículos.

 

La patronal señala que estas subvenciones serían mucho más efectivas si se minimizasen o eliminasen los costes administrativos superfluos y si se concedieran en forma de descuento directo en el momento de la adquisición del vehículo y no como una ayuda que las empresas de transporte tardan en recibir hasta dos años. 

 

Además, propone que no solo se incentive la compra de vehículos híbridos, híbridos enchufables, de hidrógeno o eléctricos, sino también los camiones propulsados por gas natural, al igual que el Plan Moves Mitma ya contempla ayudas para los autobuses a gas, y por combustibles tradicionales (tanto de origen fósil como sintéticos renovables). Rejuvenecer el parque rodante actual supone ya de por sí una reducción significativa en torno al 20% del consumo energético y, por tanto, de las emisiones de CO2; además, de la mejora en seguridad vial activa y pasiva que suponen los avances técnicos que en ese campo tienen los vehículos modernos.

 

Ramón Valdivia ASTIC

“Según el último informe de ANFAC, el 30% de los camiones tiene más de veinte años y la edad media de los mismos es de 14,9 años”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de IRU

 

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), destaca: “Un programa de ayudas a la adquisición de vehículos nuevos es sumamente necesario para el sector, ya que el parque rodante de camiones de nuestro país está muy envejecido. Según el último informe de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el 30% de los camiones tiene más de veinte años y la edad media de los mismos es de 14,9 años”. 

 

Una flota tan envejecida impacta en la eficiencia operativa de cara a los cargadores y exportadores; daña el compromiso de nuestras empresas con la sostenibilidad del transporte y también puede afectar a la seguridad vial. Asimismo, cabe el riesgo de que llegue a provocar tensiones en los precios de los servicios de transporte para combatir la erosión de las cuentas de resultados; no hay que olvidar que otras partidas de coste como los seguros, peajes, componentes o personal también están experimentando encarecimientos muy notables. 

 

Plan Moves

Las ayudas concedidas por el Plan Moves Mitma, vigentes hasta el 30 de abril, proceden de los Fondos Next Generation de la UE. Del 46,5% que sí se ha destinado a la compra de vehículos, se ha subvencionado la adquisición de 1.535 autobuses y solo 688 camiones cuando en nuestro país operan muchos más camiones (unos 590.000) que autobuses (44.000, aproximadamente, y 60.000 si se incluye la flota de transporte urbano). 

 

Este programa cuenta con cinco líneas subvencionables: plan de achatarramiento, adquisición de vehículos de energías alternativas, retrofit o modificación de la forma de propulsión de vehículos, implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.  

 

“El hecho de que estas ayudas se estén empleando más para la retirada de vehículos que a la compra de nuevos tendría que hacer reflexionar al Gobierno. Afortunadamente, en el Real Decreto de 2021 estaba previsto que el sector debía rejuvenecer su parque rodante, el resultado es un mensaje claro de que apoyar la renovación de flotas lejos de ir contra la descarbonización es, sin duda, una mejora factible para empezar a reducir emisiones de CO2 ya desde hoy, mientras otras soluciones se van consolidando en el mercado, tanto comercial como industrialmente. Nuestras compañías de transporte no dan la espalda a la electrificación, con baterías o con hidrógeno, pero la lista de limitaciones con la que se topan para realizar servicios de transporte internacional es aún demasiado grande para exigirles que lo apuesten todo a esta tecnología”, recalca Valdivia.

 

Algunas de estas limitaciones y riesgos hoy por hoy son la autonomía (mientras un camión puede recorrer más de 4.500 km. con un solo depósito de gasoil, uno eléctrico de baterías muy difícilmente superará los 450 km.) y la capacidad de carga útil (tres toneladas más de tara); tampoco se puede olvidar que la escasez de la red de recarga es un enorme obstáculo que tardará en solventarse.

 

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), señala que del total de 28.685 vehículos industriales pesados matriculados en 2023 en nuestro país, solo 155 fueron 100% eléctricos y 22 fueron híbridos enchufables
 

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA