Fundación Juan XXIII ha firmado un acuerdo de colaboración de 3 años de duración con Schwabe Farma Ibérica por el cual será su proveedor logístico para los servicios de recepción de mercancía, almacenaje, preparación de pedidos y distribución del material promocional a nivel nacional.
De esta manera, la compañía alemana contribuye a la misión de la fundación fomentando el empleo de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, lo cual supone una mejora en su independencia y calidad de vida. La entidad cuenta con el único Centro Especial de Empleo de economía social en España certificado como operador logístico desde el que se ofrece un servicio profesional de logística integral que garantiza la seguridad de las mercancías y la agilidad en la gestión.
Lorenzo Viniegra, CEO de Schwabe Farma Ibérica, afirma: “Para nosotros es un orgullo poder trabajar con Fundación Juan XXIII, ya que compartimos muchos de sus valores y admiramos el impagable beneficio que genera en la sociedad. Solo tenemos palabras de agradecimiento por su aportación humana, personal, social y profesional. Desde Schwabe Farma Ibérica estamos muy satisfechos con esta primera etapa, y continuaremos colaborando en otras áreas que ya están en estudio por parte de nuestro equipo de RSC y Sostenibilidad, para incrementar, paso a paso, nuestro compromiso con la Fundación”.
Por su parte, David Velasco, gerente Servicios Logísticos de Fundación Juan XXIII, añade: “La inclusión social y laboral no puede lograrse de forma aislada, requiere colaboración y esfuerzo colectivo. Es una gran noticia que Schwabe Farma Ibérica se incorpore a la familia de Fundación Juan XXIII compartiendo nuestra misión, porque uniendo propósitos se alcanzan grandes objetivos que impactan positivamente en la sociedad, transformándola en un mundo más justo, sostenible e inclusivo. Además, gracias a nuestro compromiso con la excelencia y la seguridad, cumplimos también con los rigurosos estándares de servicio y calidad requeridos por este sector”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios